Haz click aquí para copiar la URL

Amenaza roja

Acción. Bélico. Thriller La ciudad de Spokane despierta una mañana siendo testigo de una inesperada invasión de tropas de Corea del Norte. Jed Eckert (Chris Hemsworth), un marine veterano y su hermano Matt (Josh Peck), con un grupo de amigos, consiguen escapar a una aislada cabaña en el bosque. Tras ser testigos de las atrocidades cometidas por el enemigo y el asesinato de su padre, deciden crear un grupo de resistencia para combatir al invasor... Remake de la ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
6 de diciembre de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto ya es un despropósito absoluto, un cachondeo o tal falta de ideas que ya la única opción es un ataque de risa floja. Porque ya no es que se hagan remakes de películas que fueron un verdadero éxito en los 80 o 90 o que se hagan relecturas de clásicos que no venían a cuento. No. Ya lo que se hace también es remakear películas que ya, de por sí, tenían una calidad cinematográfica, digamos, discutible.
Para ser claros, a mí el original de John Milius me causó un impacto en mi niñez bastante considerable: una invasión militar y que el último bastión sea un grupo de amigotes pueblerinos que se convierten en Rambo o en Schwarzenegger en “Comando” me dejó flipado y jugando con mis amigotes en la placeta de mi barrio a eso con nuestras pistolas de agua. Tras este recuerdo feliz, volví a verla ya talludito y, evidentemente, no me gustó tanto. Empecé a verle esas connotaciones fascistoides y aparte, tampoco era gran cosa, la verdad. Pero, comparada con este esperpento, parece “Hamlet” porque vaya película mala, plana, con unos diálogos de risa, con una historia amorosa que debe pagar el peaje post-“Crepúsculo” y también con los típicos problemas familiares de adolescentes inadaptados que no se llevan bien y con sus diferencias y rencillas entre hermanos… En esta ocasión, los malos de la película ya no son los cubanos, sino los coreanos y para explicar cómo llegan los coreanos hasta Estados Unidos sin que nadie se percate, se han de dar explicaciones de lo más peregrinas. Las escenas de acción, obviamente, están mejor que en la original, ya que hay más medios pero, a la vez, resultan menos creíbles, paradójicamente (porque estos nenes se meten en una ciudad invadida y sitiada y ponen allí trampas con una facilidad asombrosa).
El reparto está repleto de caretos de machos y féminas bien guapetes para hacer las delicias de los jovenzuelos y las jovenzuelas para intentar hacer que los adolescentes paguen la entrada del cine, como Chris Hemsworth. También se deja caer Jeffrey Dean Morgan, el Bardem yanqui.
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de agosto de 2013
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su estreno -noviembre de 2012- en los cines de Estados Unidos es entendible ya que, pese a su torpeza y descaro, oficia como propaganda política arengando al chauvinismo (en este sentido público le sobra, lo que pasa es que es tan mala que igualmente perdió 20 millones de dólares) y justificando la ocupación/intervención en conflictos que le son ajenos y en territorios que -por casualidad- son petrolíferos (Jed -Chris “Thor” Hemsworth- es un marine que sirvió en Irak); sus Marines son superhéroes y el soldado es el modelo de hombre y patriota a seguir para “defender” la cultura. Ahora bien, su estreno en Argentina es realmente inexplicable. ‘Red Dawn’ (remake del film homónimo de 1984 de John Milius, quien se auto califica como un “fascista zen”) es ridícula, absurda, extremadamente inverosímil (y pensar que a Hitchcock le criticaban esta cuestión), tiene un reparto espantoso (incluyendo, con el perdón de las chicas, a Thor) y falla también en los ejes que no tienen que ver con la cuestión propagandística: las relaciones familiares, amorosas y de amistad/grupo. Si bien hay fuerza en la escena donde asesinan al padre de Jed y Matt y logramos conectarnos con su dolor e impotencia, el resto es descartable: la conflictiva relación entre los hermanos se vuelve repetitiva y monótona; la puesta en escena de las dificultades del grupo no tiene esperanzas ante tan horribles interpretaciones (en especial Josh Peck, versión pocket del peor papel que haya interpretado Ryan Gosling); los romances entre Erica-Matt y Jed-Toni tienen tanta pulsión como una piedra.

Poniendo a la primer potencia mundial en una ridícula posición de victima indefensa, ‘Red Dawn’ no hace otra cosa que apología al uso indiscriminado de armas. Al margen, es tan patética que roza la parodia: ¿a quién no le causó gracia ver caer a los coreanos en paracaídas? (¡paracaídas! Desde ‘Rambo’ no los veía en una película). Los malos comunistas (con apoyo, cuando no, de Rusia) toman posesión de territorio estadounidense sin que el ejército más poderosos del mundo se defienda (no hay una sola imagen de algo que tenga que ver con el ejército yankee hasta la hora de film, donde aparecen 3 marines grosísimos). A los 30 minutos (cuando todavía le resta una hora) se va definitivamente al carajo: Jed entrena a los adolescentes en el uso de armamento militar (obviamente los convierte en expertos francotiradores en un par de planos). Al parecer una parodia pero no serlo el film banaliza cuestiones serias como la guerra, los grupos de resistencia, la muerte (hasta hace referencia al videojuego ‘Call of Duty’). Incluso las reacciones ante la muerte de seres queridos están mal desarrolladas: todo es funcional al patriotismo, al sacrificio por el bien del “hogar” y dar el ejemplo al resto de la sociedad. Una película espantosa, eso sí, con buenos efectos.

Lee más en http://quecinemirar.blogspot.com.ar/
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba viendo la película cuando de repente aparece una escena muy inverosímil. "Típico plan de sábado cuando tu ciudad ha sido tomada por los Norcoreanos, ir a un Subway a tomar unos bocadillos". Quien se cree que unos chicos que lo mas que han tenido un contacto con la guerra o el combate ha sido jugar al CoD (Call of Duty), pero un par de discursos motivacionales hacen que sean maquinas de matar sin limite. Mientras el típico pueblo sigue saliendo por ahí, tomando sus hamburguesas de doble de queso y bacon. En conclusión es la típica película americana y americanista, donde se pretende demostrar que un país unido es invencible, aunque los soldados sean niños y no tengan nada de preparación.
Frankelas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una basura infumable, ridícula, aburrida, nada creíble y centrada exclusivamente en lavar el cerebro a los jóvenes estadounidenses.

Dejando de lado el patético argumento, como película de acción es sosa e inconexa.

Por mi parte esta bazofia se une a la larga lista de películas que nunca debieron ser filmadas.

Como siempre digo, esto es lo que ocurre cuando el cine es una cadena de montaje, una fabrica de productos. El cine debe hacerse con ganas y con ilusión. El resto no son más que productos comerciales fabricados como latas de sardinas.
insearchofsunrise
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de octubre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando pasa el tiempo uno llega a apreciar ciertas cosas, aunque sea de manera somera, eso es lo que pasa con la madre de esta película en la que en un lejano 1984 los rusos atómicos del Kremlin se decidían por fin a invadir Estados Unidos y un grupo de aguerridos jóvenes de la nación les paraba los pies ocultándose en el corazón de yankeelandia, esto es el ardor, el coraje, la valentía... Y un bosque que te cagas. Aquella lejana Amanecer Rojo tenia tras de si la mano firme de John Millius y hoy día puede verse como un compendio nihilista y borrego de todas esas virtudes que tanto ponen a los yankees, desde luego no era ninguna maravilla de película pero caía simpática.

Así pues llegamos a 2012 y los USA y un aguerrido Chris Hemsworth (marine él como no) nos la cascan otra vez sustituyendo a los soviéticos por los coreanos del norte, un país que bajo mi punto de vista no podría ni invadir un retrete y que no acojona ni una décima parte que la Unión Soviética y su flota de 200 submarinos nucleares, pero es lo que hay, no se enfade Putin... El problema es que esta moderna no tiene a Swayze ni a Sheen y no tiene ese componente irónico y pasado de rosca de la del 84 (quizás lo gane con el tiempo), es una amalgama de entretenidas secuencias de acción, bravuconada barata (unos chavales de 14 años les llevan el ritmo a los Marines y todo eso), un poco de vergüenza ajena y panfleto a manos llenas... Por no mencionar que los Norcoreanos no tienen miedo, no dudan, no son personas, devoran niños y etc, etc...

En fin, muy floja aunque depende de estado de animo y humor puede estar entretenida
Esmiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow