Haz click aquí para copiar la URL

El secreto: Atrévete a soñar

Romance. Drama Una joven viuda con tres hijos contrata a un hombre para arreglar su casa después de una terrible tormenta. A medida que el hombre se acerca a la familia, comparte su filosofía de creer en el poder del pensamiento para conseguir lo que queremos, pero la viuda pronto se da cuenta de que tiene una conexión secreta con su pasado.
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
25 de octubre de 2020
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
2020 va a pasar a la historia de la cinematografía como el año con peor cosecha...o, al menos, con los peores estrenos de la historia. Cada semana nos llegan a las pobres salas de cine, restos de catálogos y saldos de temporada. Películas espantosas que no entiendes quien ha tenido el valor de producir y distribuir. Se entiende a los empresarios de la exhibición porqué, ante la espantada de las majors, algo tienen que proyectar...a los productores no se les puede entender de ninguna manera. Hacer cine cuesta mucho dinero y ésta película seguro que lo ha costado pero no lo vale.
La amilbarada historia de amor ya resulta imposible de creer por la nula química de los actores pero es que, además, falla todo lo demás. Se quiere dar importancia a sí misma y no la tiene. Kathie Holmes es muy mala y Josh Lucas no puede hacer más de lo que hace. No es un bodrio definitivo pero si que es otro estreno terrible de un año para olvidar y por motivos más graves que esta comedia rara de Andy Tennant adaptada de otra novela ñoña.
No funcionará y a nadie le extrañará.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de octubre de 2020
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Andy Tennant es un especialista en películas románticas, títulos como "Solo los tontos se enamoran", "Por siempre jamás","Sweet home Alabama", "Exposados" o "Como reinas" avalan este trabajo tan edulcorado dirigido a un público muy concreto. Esta última película no podía ser menos y nos vuelve a mostrar una historia algo empalagosa  que trasmite buenas intenciones, aunque hay veces que parezca que una iglesia esta detrás del guion.

Miranda Wells es una madre viuda de tres hijos que sobrevive en un pequeño pueblo a las afueras de Nueva Orleans. Trabaja en una tienda y sale con su jefe Tucker, que aunque es buena persona no está enamorada de él. Su casa necesita reparaciones urgentes. Es cuando aparece Bray Johnson que trae un misterioso sobre para entregarle a Miranda. Después de un pequeño accidente de tráfico se conocen y se ofrece a ayudarla a reparar las goteras de su casa. Rápidamente se convierten en amigos y el misterioso sobre no se lo entrega... 

Katie Holmes interpreta a Miranda, una madre coraje que lucha por salir adelante salvando todos los problemas que se le ponen por delante, pero se encuentra ya fatigada y hundida. Josh Lucas es el "ángel guardián" que aparece aportándole buenas vibraciones y la autoestima que necesita. Mientras que el papel de Tucker es para el inexpresivo Jerry O´Connell.

El fallo del film reside en que hay poca química en las historias de amor, tanto con su jefe como con Bray, también muchas escenas tienden a ser algo empalagosas, algo que recuerda mucho a los telefilms. Dejando solo el interés por saber el contenido de la misteriosa carta y las intenciones de este enigmático nuevo amigo.

Como ejemplo de autoayuda para levantarte el ánimo puede ser una buena elección.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si es cuestión de ver el vaso medio lleno o medio vacío, “El secreto. Atrévete a soñar” tiene razones fundadas para verlo rebosante. Su visión tan optimista de la vida afecta a todos los personajes de la historia, permitiéndose diseñar, por ejemplo, una familia capaz de soportar con buena cara todos los problemas que les llegan. Sin embargo, ahí no acaba la cosa, porque el resto de personajes tampoco se alejan de este buen rollo general.

Ese tono tan blanco que adopta no le permite al guion explorar algunos aspectos que se quedan sin desarrollo, algo más de drama que les daría a los personajes la profundidad que necesitan. Muchas de las frases que se pronuncian se quedan en la superficie, no rascan y por lo tanto no tienen demasiado peso, parecen pensadas para no plantear problemas que no puedan ser resueltos después

La película se centra en el personaje de Lucas para mostrarle como una persona espiritual capaz de obtener lo que necesita solo con desearlo con fuerza, de intuir que las cosas suceden por algún motivo. Sus intenciones son buenas, todo lo que desea es para los demás, y alrededor de ese mantra gira un argumento que no cesa de provocarlo con pequeñas historias favorables para la familia.

A pesar de todas esas ideas positivas, la película no puede saltarse las normas del género y firma una convencional comedia romántica que utiliza algunos flashbacks para dar sentido a la idea principal, y que recurre a la experiencia de Tennant en la dirección (“Como locos…a por el oro”, “Hitch, especialista en ligues”) y a los poco expresivos pero conocidos Holmes y Lucas para crear un amable aunque inofensivo drama familiar.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de octubre de 2020
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nuevo trabajo del cineasta norteamericano Andy Tennant, cuya carrera se ha desarrollado principalmente en el mundo de la televisión, es un melodrama romántico convencional que tiene todos los tópicos del género, pero que carece de la profundidad necesaria para presentar una propuesta que sorprenda a los que buscamos algo diferente cuando vamos a ver una película. Nos encontramos con la adaptación de la novela homónima de gran éxito escrita por Rhonda Byrne, y publicada en 2006, que tiene como punto de partida el de una familia compuesta por Miranda y sus tres progenitores (Missy, Greg y Bess) que viven en el Estado de Luisina en el día en el que la tormenta tropical Hazel amenaza con causar estragos en esa región de Estados Unidos. El libro vendió más de 34 millones de copias en todo el mundo, ha sido traducido a 50 idiomas y apareció en la lista de los más vendidos del New York Times durante 190 semanas consecutivas.

De manera paralela, aparece en escena Bray, un hombre enigmático que busca a la protagonista, que lleva un sobre que contiene un secreto que da título al proyecto y que conoceremos en la parte central, y que genera amores y odios a partes iguales, ya que no se fían de él Bobby, la suegra de Miranda, y Tucker, el novio de la protagonista y el dueño del restaurante en donde trabaja Miranda. Por contra el hijo y la hija mayor de la mujer protagonista están encantados con la amabilidad de ese hombre recién llegado, que es un manitas y que arregla los destrozos causados en la vivienda familiar por la tormenta.
La historia gira en torno a esa mujer joven, que tiene problemas económicos, y que vive con el trauma del fallecimiento de su marido y padre de los niños hace 5 años en un accidente de avioneta, del que estaba enamorado, lo que no sucede con su actual pareja, un empresario bastante aburrido. Por otro lado, se mantiene el interés en el enigma de "el secreto" que esconde el recién llegado, que conoceremos más adelante, y que se irá desgranando poco a poco en unos flashbacks de corta duración.

La película gustará a los fans del género romántico, en especial a las mujeres que son las que más disfrutan con este tipo de historias, pero también al público más mayor que buscan propuestas sencillas. El guion es bastante mejorable, y no aporta las soluciones para sorprender o emocionar, y tampoco me convencen las actuaciones ya que, salvo los que interpretan a la hija adolescente y al hijo de la protagonista, el resto no transmiten nada. Katie Holmes interpreta a Miranda, Josh Lucas a Bray, Jerry O'Connell a Tucker y Celia Weston a Bobby. Los tres hijos de Miranda son Sarah Hoffmeister en el papel de Missy (la adolescente que está a punto de cumplir 16 años), Aidan Pierce Brennan como Greg y Chloe Lee que interpreta a la pequeña Bess.
El aspecto más destacado de la película es la banda sonora compuesta por George Fenton, y que encaja muy bien en este tipo de tramas románticas y dramáticas.
Una película que es fácil de recomendar a los que quieren desconectar de la realidad diaria, en una historia romántica convencional que suele tener muchos fans, pero también a los que han leído la novela en la que está basada la propuesta cinematográfica.

LO MEJOR: La música.
LO PEOR: El reparto. El guion.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net y http://habladecine.com
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow