Haz click aquí para copiar la URL

Gracias por fumar

Comedia. Drama Nick Naylor, jefe de prensa de una gran compañía de tabaco, dedica su vida a defender los derechos de los fumadores contra la cultura neopuritana dominante. Enfrentado a grupos de defensa de la salud y a un oportunista senador, Nick pasa a la ofensiva como relaciones públicas del consumo de cigarrillos, pero al mismo tiempo comienza a pensar en la imagen que está dando a su hijo pequeño Joey. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
28 de septiembre de 2006
32 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente la mejor comedia de 2006 y una de las mejores que he visto en mucho tiempo. Por fin una película que huye de las gilipolleces teen -que me gustan, pero ya cansan- para mostrar un guión excelente y lleno de posibilidades.

El personaje de Aaron Eckhart es enorme, está tan bien interpretado que llega a producir empatía, admiración y a resultar cercano incluso. En ocasiones parece un gran tipo, y aunque siempre sabemos que está equivocado, le apoyamos. A ver si le nominan al Oscar... Los demás tampoco lo hacen mal, quizá a excepción de Katie Holmes, que está un poco floja. Por lo demás un reparto de lujo.

Hay algunas escenas para el recuerdo, como cuando los tres amigos se ponen a hablar sobre cual de ellos es más apto para ser raptado por unos terroristas, siempre basándose en las cifras de mortalidad de sus respectivos campos. La verdad, impresionante.

Y la historia... sublime. Tiene muchos gags, todos ellos inteligentes, y en general es una cinta de obligada visión. Jason Reitman aprueba con nota en su debut. A ver que hace en la próxima...
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2007
29 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente comedia que aunque no te haga reir a carcajadas (ni creo que es lo que pretende) no le hace falta para ser buena.
Un ejemplo de una comedia donde no sólo existe guión, sino que es el sustento principal, por encima de impactos visuales y demás artilugios utilizados en comedias baratas.
Aquí su protagonista, Nick Naylor, sería como un sofista de la antigua Grecia, domaninado a la perfección el arte de la palabra y la persuasión mediante ésta (no el otro tipo de persuasión que utilizaba nuestro querido Vito Corleone).
Los sofistas eran estas personas que mediante un excelente uso del lenguaje y las palabras, podían convertir en verdad lo fictíceo, en creible lo increíble, convertir en sólidos y fuertes los argumentos más débiles. Y esto mismo es lo que hace a la perfección Nick Naylor.
Pero no es el único, bien cierto que él es extraordiario, pero en la película utilizan la misma táctica todos los personajes (el senador, el jefe de Naylor, los componentes de la MDM que, por cierto, fantásticas las secuencias de sus reuniones; todos ellos la utilizan... excepto la periodista que utiliza más otro tipo de persuasión...
Y es que en el fondo, la película no trata del tema del tabaquismo y si es perjudicial o no, eso lo deja a elección del consumidor, sino que trata más bien de la manipulación y persuasión a la que estamos sometidos continuamente en nuestra vida diaria. Y lo hace a través de la sátira y el sarcasmo, demostrando así, una vez más, que la comedia es el mejor medio para criticar cualquier cosa.
Un gran guión secundado por un excelente reparto que cumple de sobremanera, un buen montaje dinámico que engancha y una buena dirección de Reitman junior, que esperemos siga por este camino, dando lecciones a papi de como se hace una comedia.
Y si llegados a este punto piensas que ésta crítica no ha sido persuasiva, manipuladora o coaccionista, es que no has leido con atención todo lo anterior.

Un último apunte: para ésta película, las que sigan su ejemplo y para todos los usuarios de esta página... gracias por criticar.
Dragondave
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2006
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fumar o no fumar, esa es la cuestión, Nick Naylor intenta dar ese mensaje a la gente, que fumar sea una decisión de ellos mismos, que no esten coaccionados por los demás. Pero el sabe que eso es un trabajo difícil.

Aaron Eckhart sin duda ha hecho un gran papel y ha sido lo mejor que he visto de él, es una película muy divertida y a la vez muy crítica con las tabacaleras. Nos muestra como funciona este negocio, las tretas utilizadas, la gente de la que se rodean, incluso bromean por ver sector causa mas muertes al año.

Al acabar de ver la película seguirás pensando que fumar es malo, pero el propósito del film no es que pienses lo contrario.
Tanto si eres fumador como si no lo eres, esta película te divertira por su gran sinceridad y viendo como un solo hombre es capaz de luchar contra todo aquel que piensa lo contrario.
Al fin y al cabo sólo quiere pagar su hipoteca.
jota724
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de septiembre de 2006
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nick Naylor le vendería hielo a los esquimales. Nick Naylor parece amoral. Nick Naylor fuma. Nick Naylor realmente es un crack en su trabajo, y con mucha más moral que la mayoría de personajes que deambulan por esta historia (incluyendo el senador, el agente de cine, la periodista, su ex-mujer y, por supuesto, sus jefes).
Jason supera largamente a su progenitor Ivan Reitman (autor de pelis como “Cazafantasmas” o “Poli de guardería”) con una obra cínica, mordaz, con mucho ritmo y un guión sólido y bien estructurado. El protagonista provoca empatía desde el primer segundo de metraje, aunque su trabajo sea deleznable desde cualquier punto de vista y su discurso raye la apología del tabaquismo, apoyándose en una lógica cuasi-formal y en desviar la atención del problema con continuas “cortinas de humo” (valga la expresión más que nunca en este caso). La historia no hace valoraciones claras, no enjuicia a nadie y no hay moraleja, ni mucho menos moralina, pero a mi juicio es una de las películas más críticas de los últimos años.
Y yo me pregunto, ¿qué hubiese sucedido en la estupenda “El dilema” de Michael Mann si su protagonista Jeffrey Wigand hubiera tenido enfrente a Nick Naylor?. Puedo garantizar que este duelo me interesa infinitamente más que los “Freddies vs Jasons”, “Aliens vs Predators” y demás zarandajas tan de moda.
Aubrey75
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2006
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ácida y sarcástica, Gracias por fumar da lo que promete, una visión mordaz sobre el mundo del tabaco y los elementos que lo rodean.
En un primer momento sorpresiva, nos introduce en la vida de un defensor de los derechos de los fumadores donde, además de ofrecernos aspectos sobre su vida laboral, nos introducen ínfimamente en su vida personal, dando magnífico jugo algunas de las aportaciones que rodean su entorno y siendo el personaje de su hijo uno de los mejores, sino el mejor, de toda la cinta.
A partir del primer instante, es asombrosa la capacidad del realizador por, mediante diálogos ingeniosos y frescos, introducirnos en situaciones de lo más punzantes, logrando atrapar al espectador pues, aunque funciona como debiera funcionar, las aptitudes del equipo son suficientemente altas como para proponer un cóctel verdaderamente interesante y sugestivo, más allá de lo esperado.

La labor del equipo interpretativo, también es una de sus grandes bazas, comenzando desde Aaron Eckhart, sorprendente, Cameron Bright, brillante trabajo, y William H. Macy, serio y compensando el peso de la cinta, hasta Robert Duvall, desaprovechado, o Maria Bello, deliciosa como siempre, además de cumplidora.
Es posible que desencaje alguna de las actuaciones, como la de Katie Holmes, reincidente y anodina, como de costumbre, pues parece haberse acostumbrado al mismo papel, y de él no sale...
Eso sí, si hay algo que no sobra, son todos y cada uno de los personajes que inundan esta sugerente cinta, pues cada cual cumple su función y ninguno de ellos se aparta de las características del relato, que sabe ser directo y formal cuando lo requiere y desatado en los instantes necesarios.

Sin embargo, si hay algo que me gustaría destacar por encima de todo lo demás, es el enorme talento de los guonistas durante los minutos en que pretenden ofrecer su cara más seria y reflexiva.
Es en esos momentos, cuando el film cobra su peso en oro, ya que quizá durante los primeros momentos no pasa de ser la interesante propuesta que garantizaron brindarnos, pero en cuando salen a flote sus ganas de recapacitar, esconde una sublime aptitud para la meditación, dejando en el aire temas muy interesantes sobre los que cualquier persona que se vea inmiscuido en la película, gustará recapacitar.

Puede ser que posea algunos elementos tópicos e, incluso insólitos, difíciles de digerir, pero ninguno de sus leves defectos pueden dar lastre a una obra, cuanto menos, soberbia.
Sin lugar a dudas, de las que hay que ver.
Grandine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow