Haz click aquí para copiar la URL

El mandamiento oscuro

Western. Romance Bob Seton (John Wayne) es un cowboy de Texas que llega a un pueblo de Kansas llamado Lawrence, en los oscuros días anteriores al estallido de la Guerra Civil Americana. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
24 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enérgico, vivo y algo romantizado western al mando de Raoul Walsh que a través de la adaptación a la pantalla de una novela de W.R. Burnett, responsable de enormes historias también llevadas al cine como por ejemplo "La jungla de asfalto", "Hampa dorada", "Juntos hasta la muerte", "El último refugio" y muchísimas más, resucita personajes y acontecimientos históricos, si bien en forma totalmente ficcionada, tales como la figura del guerrillero Quantrill, al que da vida en la pantalla Walter Pidgeon, que fue tristemente responsable de la masacre de Lawrence y que Walsh también escenifica, si bien de una manera totalmente distinta a como sucedió en realidad.
La película comienza con la descripción rotulada de la situación de polvorín en el que se convirtió Kansas en los meses previos al estallido de la Guerra Civil, territorio codiciado por los dos bandos dada su situación geográfica y escenario de cruentas batallas después.

Este punto de partida sirve a Walsh para presentarnos a un jovencísimo y bohemio John Wayne, justo después de "La diligencia", como vaquero aventurero de Texas que recala en Lawrence acompañando en su carreta a un excelente George "Gabby" Hayes, barbero, dentista y vendedor de fruslerías varias.
La película comienza en clave humorística y así vemos en seguida cómo se ganan la vida estos dos socios. Uno provoca peleas fingiendo ofenderse por las ideas políticas que expresan los ciudadanos, no importa el color que defiendan, mientras que el otro, por un módico precio saca las muelas que Wayne previamente ha dejado bailando en sus oponentes.

Sin embargo este despreocupado modus vivendi cesará de inmediato en cuanto Duke conozca a la hermosa e inalcanzable belleza local, la hija del banquero, joven sureña y dama elegante, que despertará en él ciertas ambiciones que le harán aspirar al puesto vacante de marshall de la ciudad.
Pero no será el único aspirante. Walter Pidgeon, maestro de escuela. Hombre culto, inteligente y estudioso conocedor de leyes también desea el puesto y a la chica. Un antagonismo cortés dará inicio entre los hombres pero se saldará con la derrota de Pidgeon a la elección, lo que supondrá la claudicación de este último a todo principio o intento de llevar una vida honesta. Colegirá que dados los tiempos que corren, resulta mas propicio dedicarse a amasar una gran fortuna inclinándose por negocios más fructíferos tales como el pillaje o el contrabando y organizará una banda manteniendo oculta su identidad en el pueblo que es donde vive con su madre (Marjorie Main).

Veo que este western no está excesivamente valorado por los usuarios de esta página y sin embargo a mi me parece una delicia.
La historia es completísima, como una especie de hija o de pariente de "Lo que el viento se llevó" adaptada para la ocasión.
Los vaivenes de la guerra, las atracciones iniciales y los acontecimientos imprevistos, despojan de sus máscaras a cada uno de sus participantes que verán puesta a prueba su verdadera catadura moral.
Un aplauso se merece Roy Rogers en la piel del imberbe y soñador hermano de Trevor que será el detonante de un conflicto que volcará la partida para Duke, hasta entonces rotundo ganador y que se verá obligado a renunciar a su dama en aras a mantener sus principios.
Trevor resulta un personaje muy interesante también a mi entender. Aunque de indudable honestidad, lo que se dice una gran señora, se verá también obligada a escoger entre lealtad o integridad , lo que le va a suponer enemistarse con el hombre del que realmente está enamorada. Pidgeon tendrá ahí su oportunidad que aprovechará con presteza en uno de los momentos cumbres del film, ese juicio donde desarrollará toda su venenosa elocuencia y al que previamente ya habremos visto en las escenas anteriores aplicando sus argumentos extorsionadores.
Otras muchas escenas son así mismo la mar de interesantes. El asalto al banco por parte de la muchedumbre acicateados con resentimiento por la viuda víctima, los cuales son llevados por el pánico porque temen perder sus ahorros.
La visita al campamento de Pidgeon por parte de Trevor que hasta entonces no había querido ver lo que ya era bastante evidente.
La doliente madre de Pidgeon y las dolorosas conversaciones que sostiene con su hijo son así mismo muy reveladoras.
Las escenas finales. Memorables. !Y las de las persecuciones con el baño en el río!. Ahí hay otra magnífica escena también ( pero que, hoy, nadie aplaudirá por razones evidentes).
La película se beneficia de unas grandes actuaciones de rostros carismáticos. Wayne y Trevor desprenden una gran química. Pidgeon se mantiene a su altura como antagonista villano. Hayes y Walburn aportan el humor, Marjorie Main, el drama. Otros rostros los acompañan y enriquecen dando cuerpo y brío a la historia. Western, romance, drama, comedia, aventura.... Todos los géneros tienen cabida en este relato, todo depende de con qué ojos estén dispuestos a mirarlo.
Y, finalmente, lo que hacía un maestro de Walsh. Ese ritmo enérgico, esas escenas de acción, ese movimiento constante, ese fluir de la historia, ágil, sin tropiezos, ese dinamismo, ese humor constante, ese no dejar respirar al espectador hasta el último fotograma. Walsh era diversión pura y dura. Para todos los públicos. Una historia "de esas de las de antes". Para disfrutar hoy.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Un cowboy tejano, Bob Seton (John Wayne), llega a Lawrence, un pueblo de Kansas, poco antes del estallido de la Guerra Civil Americana.

Western dirigido por Raoul Walsh, quien aprovecha un excelente guion de Grover Jones, adaptación de una obra de W. R. Burnett, importante novelista de la época con veinte títulos llevados al cine, y con ello hace una estupenda versión de lo que ocurre en las guerras, en este caso en la guerra de la independencia cuando aún era un mero despunte lleno de irregularidades.

Estrenado en 1940, la película está protagonizada por un genial John Wayne que acaba de sheriff, bonita y eficiente Claire Trevor (la enamorada de Wayne y otro), junto a Walter Pidgeon y Roy Rogers.

En lo social hay lucha de clases, el analfabetismo de la época, la picaresca, los que se aprovechan de las guerras aprovechando las precarias circunstancias, los traficantes de armas, abogados aviesos y también, cómo no, cirujanos y dentistas del tres al cuarto.

Es tiempo de los oscuros días previos a la Guerra Civil Americana. La película combina elementos de romance y guerra, también de lecciones de ética y justicia, y de chantaje y sufrimiento, a la par que ofrece una interesante visión de la época, interesante puesta en escena.

La dirección y la música son destacables, y la interpretación de John Wayne es notable. Película que recibió dos nominaciones al Oscar en 1940: Mejor banda sonora original y dirección artística (B&N).

El gran Walsh saca lo mejor del presupuesto asignado y consigue un western muy meritorio que tiene de casi todo dentro del género: acción, amor, caballerosidad, compañerismo, tiros y batallas.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de julio de 2013
8 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Wayne es un muchacho asilvestrado que viaja por el oeste en compañía de un pícaro sacamuelas, George 'Gabby' Hayes en su eterno papel. Wayne provoca peleas para partirle las muelas a sus contrincantes y Doc se las extrae por un precio. Por supuesto un día conoce a la chica de sus sueños, otra vez Claire Trevor, por lo que decide sentar la cabeza y establecerse, pero el antiguo pretendiente de la muchacha ( perdida toda esperanza) le complicará las cosas.


Floja comedia romántica donde de nuevo vemos el típico argumento del buen paleto enfrentado al refinado malvado condenado por el guión de antemano " la fuerza de la sangre pesa más que la razón". Raoul Walsh hace bien su trabajo, pero no lo suficiente. Que esté ambientada en los días anteriores a la guerra civil y, de aquella manera, en los hechos de William Clarke Quantrill y la batalla de Lawrence, es la excusa para enfrentar a Wayne (el nuevo comisario) con Pidgeon (ilustrado pero abocado al contrabando para poder triunfar en la vida) Lo mejor son las actuaciones de George 'Gabby' Hayes y Walter Pidgeon, siempre tan efectivos.
elizabe_th
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de junio de 2020
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco atractiva para mi gusto. Se nota un poquito es quieren hacer un poco "lo que el viento se llevó", hasta el cartel se parece, pero bueno, es que esa película creó escuela y creo que a partir de ahí todos los carteles se parecían: hombre con mujer, mujer rodeando al hombre con sus brazos en pose de beso. Lógicamente, la cabeza de la mujer hacia atrás, que a mi parece es bastante machista, pero bueno....

Mezclan, en este caso, una película típica del oeste, con la guerra civil, amores imposibles, y un toca huevos que hace la vida imposible al resto. Lo dicho, no me parece atractiva, pero no está mal del todo.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow