Haz click aquí para copiar la URL

AhsokaSerie

Serie de TV. Ciencia ficción. Acción. Aventuras Serie de TV (2023-). 1 temporada. 8 episodios. Serie protagonizada por el personaje Ahsoka Tano (Rosario Dawson) y ubicada dentro de la línea temporal de “The Mandalorian”. Ambientada después de la caída del Imperio, la serie sigue al antiguo caballero Jedi mientras investiga una amenaza que se cierne sobre la galaxia. (FILMAFFINITY)

Renovada por una segunda temporada.
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
6 de octubre de 2023
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez acabada de ver la serie te deja un gusto agridulce. A ver, no es buena, es mala pero más o menos entretiene y tiene ciertos puntos que habría estado bien que los hubieran sabido llevar de una forma correcta. Antes de empezar debo decir que no he visto Rebels, aún así sé a rasgos generales lo que pasa.

La serie para mi gusto es larga, la verdad, para lo que se cuenta se podría haber contado en menos capítulos. En los primeros capítulos, sobretodo, hay escenas que son excesivamente largas y con diálogos o muy banales o que no aportan nada, de hecho tienen un tono muy aburrido, les falta música o unos planos mejores en vez de unos tan genéricos. En el tercer capítulo la cosa empieza a cambiar.

Hay que mencionar que es realmente una 5° temporada de Rebels y si no has visto nada o ni siquiera conoces lo que pasa, vas a estar muy perdido. Básicamente, la gente que no ha visto ni siquiera The Clone Wars, gente que haya visto solo las películas y ya, que se preparen porque van a presenciar un espectáculo del que no van a entender nada.

En cuanto a los personajes y las interpretaciones que hay de estos no están mal pero Ahsoka y Sabine me parecen flojillas. Sinceramente no veo que esta sea la Ahsoka que vemos en productos como The Clone Wars o Rebels (lo poco que he visto), la cual es una Ahsoka mucho más animada y no con un semblante tan serio, también es verdad que cuando ya se va acercando el final de la serie se parece más a la Ahsoka que digo (la que se parece más a las versiones animadas), se la ve con algo más de humor.

En cuanto a Sabine y su interpretación me parece floja la cosa, de nuevo. Durante gran parte de la serie tiene la misma cara todo el rato, no hay emociones. Se critica mucho a actores como Ben Affleck, por ejemplo, por no tener mucha expresividad pero en comparación éste le da mil vueltas. También, el personajes en sí cansa, es otro personaje femenino "fuerte" de hoy en día, confundiendo fuerte con hacer de ello un personaje irritable que estas deseando que lo maten. Por no mencionar el tema de la Fuerza.

Los personajes nuevos en cambio están bastante bien, destacan por tener una visión distinta tanto de los Sith como de los Jedi, en el último tramo de la serie se comenta cual es su objetivo y es algo bastante original, la lástima es que no creo que se vaya a profundizar mucho en ello debido a la muerte de Ray Stevenson.

Otro de los puntos del que hay que hablar en cuanto a los personajes es Thrawn, el cual para empezar a nivel visual le falla algo, no te lo terminas de creer. En segundo lugar, poco se parece al genio estratega que debiera ser. Un servidor es bastante fan de esta saga y se ha leído innumerables libros de ella, entre ellos la trilogía de Heredero del Imperio y hay que decir que este Thrawn como tal tiene el aspecto y ya. En spoilers profundizaré más.

Uno de los aspectos positivos de la serie es el respeto con el que se trata la figura de Anakin y no, no es spoiler, sale hasta en el póster. Se trata con nostalgia y respeto y sin llegar a abusar de ella, de forma que no empaña a la serie.

También me gustaría hablar de que en ciertas ocasiones la puesta en escena falla o da pinta de parecer floja. Con esto me refiero principalmente a los decorados, hay veces en los que no te los crees, digamos que "se le ven las costuras", parece una serie de Star Trek vieja en la que no te crees a los alienígenas que ves, y esto es un problema que no es sólo de ésta serie sino que viene siendo algo habitual, en cierta medida, en las últimas series que nos han presentado. Otra de las cosas que hacen que se vean las costuras es en los lekkus (es "el pelo" de Ahsoka o los Twi'leks), pues se ve que son de plástico y con bajo peso lo que provoca que, al mover la cabeza los actores, se muevan de una forma que nada tiene que ver a como deberían de moverse. Puede parecer una gilipollez pero es algo más que contribuye a que, en cierta medida, te salgas de la historia.

Por último, los combates de espadas láser, son bastante pobres. Hay unos cuantos a lo largo de la serie y en su gran mayoría no son mucho mejores que los de la trilogía original, les falta más rapidez. Se ve perfectamente que es una coreografía no muy compleja. Las comparaciones son odiosas, se dice, pero es que combates como los de las precuelas (que tienen 20 años) les dan mil vueltas a estos. Eran combates que te hacían creer verdaderamente que se estaban enfrentando oponentes que controlaban poderes y poseían unos reflejos sobrehumanos. Parece mentira que en los últimos años hayan tenido que volver Ewan McGregor y Hayden Christensen para enseñarnos una vez más como debe ser un enfrentamiento de usuarios de la fuerza.

Acabando ya, es una serie que para nada es la obra maestra que parece que algunos van predicando por ahí. Tiene una historia normalita que se podría haber contado en bastante menos tiempo, con unos personajes que se alejan en gran medida de sus versiones originales. Pese a todo no resulta aburrida y da pie a lo que se será un gran evento que juntará a modo de crossover las series que están saliendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LunáticoJoker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2023
62 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Disney se le sigue viendo el plumero con las series y películas que está creando. Imagino que todos entendemos a qué me refiero.

En cuanto a la serie en sí, me pareció aburrida y sin alma. El personaje de Ahsoka no tiene nada que ver con la que vimos en Clone Wars. Se pega todo el tiempo con los brazos cruzados (por mucho que entendamos sus motivos por Rebels, lo hace en diez de once tomas. Obi wan se rascaba la barba, y no estaba todas las películas haciéndolo), y es menos expresiva que una caja de cartón.

Sumado a esto, parece que hoy en día las mujeres, en la pantalla, deben ser retratadas como unas rebeldes sin causa o con una expresión en la cara que parecen estar oliendo un calcetín sudado.

Los diálogos son flojos y los personajes se llevan tres años para contestarse los unos a los otros.

La ambientación no está mal, pero parece ser que en la nueva galaxia han dado un trabajo extra a los de la limpieza, pues todo está impoluto. Eso hace que los escenarios se vean poco realistas y más cercanos a los croma verde de los primeros episodios de la franquicia.

En fin, Finoli intenta hacer su trabajo, pero está claro que la garra de Disney sigue modificando Star Wars a su gusto.

Otra serie del montón, al menos, de momento
Furanshisuko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de octubre de 2023
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que esta sea una de las series que me resulte más difícil recomendar, ya que no estoy seguro a qué público está dirigida. Esta crítica ha sido elaborada por un aficionado de la saga desde que, a los cinco años, vi la trilogía original para estar preparado para el estreno de "La Amenaza Fantasma". Desde entonces, he seguido todo lo que han ido creando, he leído algunos cómics y novelas, aunque no me considero un experto como la persona que dirige el canal "La Guardia del Templo" o "La Sombra del Imperio". Con esta aclaración, procedo con la crítica en sí.

Aquí nos encontramos con la serie de acción en vivo (o live-action) que requiere más de tu cooperación para entenderla y disfrutarla plenamente. Deberías haber visto "Clone Wars" y, sobre todo, "Rebels" para apreciarla en su totalidad, ya que esta última serie es donde se presenta a la mayoría del elenco protagonista y el final de la serie de animación sirve de punto de partida para la serie que estamos analizando. Mi padre, que no ha visto estas series, pudo seguirla porque le iba explicando lo que sucedía y proporcionándole la información que necesitaba, pero aún así no pudo disfrutarla tanto como lo hizo con "El Mandaloriano".

En cuanto a la trama, lo que más me ha gustado son las nuevas incorporaciones, como Baylan, posiblemente el primer maestro Sith que trata relativamente bien a su aprendiz Shin Hati, y la actuación de Eman Esfandi como Ezra Bridger. Ahsoka, nuestra protagonista, está en un punto en el que no estoy seguro si me agrada o no. Hay escenas cuyo significado argumental no entiendo, aunque ofrecen una gran dosis de fan-service, especialmente en los flashbacks de las Guerras Clon. Además, su transformación en una suerte de "Gandalf el Blanco" adquiere habilidades Jedi que no poseía debido a su experiencia con la muerte, lo cual tampoco justifica del todo.

El culto de las Madres de la Noche no aporta mucho a la trama y parece ser más una cuestión estética que funcional. Aunque presentan diseños espectaculares para las fuerzas de asalto imperiales, siguen siendo igual de inútiles que siempre. Las habilidades políticas de Mon Mothma son cuestionables y Hera no tiene un verdadero peso en la trama.

Lo peor para mí ha sido Sabine y Thrawn. Sabine no parece tener en cuenta su trasfondo, y se le otorgan habilidades de manera un tanto arbitraria. En cuanto a Thrawn, su característica primordial era su capacidad estratégica y el hecho de que no era completamente malvado, sino que se alió con el Imperio porque creía que era la única forma de lograr su objetivo. En esta serie, se reduce a un simple villano con algunos destellos de inteligencia. Espero que en el futuro se desarrolle su personaje como la mente maestra que, solo con su inteligencia, puede desafiar a todos sus adversarios sin necesidad de una gran fuerza militar o poderes Jedi.

En resumen, es una serie que gran parte del público esperaba con ansias, pero debido a la necesidad de conocimiento previo, no podrá ser disfrutada por la mayoría. Además, no ha tenido en cuenta el desarrollo de personajes previo, lo que ha dejado insatisfechos a los aficionados de la saga, dejándola en una especie de tierra de nadie. Esperamos que mejore en futuras temporadas.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de septiembre de 2023
55 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comandante Horacio Dos viaja a través del espacio infinito en compañía de cuatro figurantes mal pagados y media docena de soldados del Reino Champiñón. Aparecen por la puerta dos delincuentes haciéndose pasar por monjes benedictinos (o franciscanos cistercienses, quién sabe…) y le realizan al bueno de Horacio una rectoscopia gratis con el sable de luz. Matan a todo el mundo y se escapan por las buenas con la Bruja Avería. ¡Menos mal que se trataba de una enemiga mortal de la República Galáctica! Llega a ser un ladrón de bicicletas y le piden que coja él mismo la línea 8 hasta la Sala Segunda de lo Penal del planeta Croissant. O cómo carajo se escriba eso…
En otro punto de la galaxia Ashuka Moreno consigue una bola de “quidditch” que, en realidad, es un mapa de una complejidad tal que resulta casi indescifrable (la dificultad radica en ir girando las dos partes de la esfera hasta que coinciden una especie de guías que lleva grabadas de manera visible sobre el metal). Ante tamaño desafío decide acudir a la jefa del Sector de las Mujeres Descarriadas. Una tardío-adolescente que hace piruetas en moto, tiene un gato feísimo y resuelve el enigma de la Bola del Dragón tras pensarlo durante mucho rato. Y eso porque le hicieron chispa dos neuronas, de lo contrario, aún seguiría allí elucubrando...
Llegados a este punto, me pregunto: ¿por qué se arriesga la Casa del Ratón Podrido a perder cientos de millones de dólares con la implantación de una agenda social destinada al fracaso? Nadie quiere estos guiones de mierda y, sin embargo, ellos siguen empeñados en “sostenella y no enmendalla”.. ¿Cuál es el motivo? Sospecho que creyeron que si ayudaban a establecer una línea de pensamiento “única” y “correcta” les resultaría mucho más sencillo venderle a todo el mundo sus productos. Al fin y al cabo, ¿quién no quiere estar en el lado correcto de la historia? Por desgracia, a pesar de las legiones de críticos de cine (compradísimos) y otras hierbas... se les está viendo el plumero, el casco y la lanza. El Gran Hermano ya no persigue establecer una doctrina política, sino que se mueve por intereses corporativos… La buena noticia es que, según parece, no va a haber segunda temporada de este despropósito. La mala es que dentro de seis meses volverán a la carga con cualquier otra soberana ordinariez.
Tirando_a_dar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de septiembre de 2023
44 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo la crítica acotando el título. Cuando digo "retrasados mentales", no hablo de un retrasado mental de verdad, de aquel que tiene una deficiencia física y su cerebro no da para más. Me refiero más bien a los que se hacen retrasados mentales a propósito, como si les diera gustito dejar el cerebro aparcado y convertirse en amebas sistematizadas. A los que prefieren vivir sin criterio ni crítica ni tienen intención de enmendarse. El "tonto a las tres" de toda la vida, el que muere enseguida en las películas molonas y tú te alegras y congratulas a tope....

Bien, la serie tiene algunas cosas buenas, aunque en su conjunto sea deficiente. Los efectos son buenos, el diseño de producción es bueno, la música no está mal... Pero lo demás no funciona. Las principales críticas en Filmaffinity lo explican muy bien. Los decorados limpísimos, en el mundo Disney-StarWars no existe el polvo ni la degradación física de los objetos ni de las personas ni de la ropa que llevan las personas. En segundo lugar, no es mala idea que los diálogos sean pausados y tal... siempre y cuando digan algo realmente interesante. Pero hacer hablar a los actores con parsimonia mística y con cero profundidad filosófica es como intentar hacer una tortilla a base de pepinillos y espaguetis. Si además de lo anterior el guionista intenta dar una especie de "áurea de íntimo diálogo de naturaleza femenina que solo las mujeres realmente entienden", pues lo que tenemos es un bodrio de proporciones apocalípticas. En tercer lugar, parece como si lo bizarro fuera sinónimo de calidad, cuando no es así. Por favor, las ballenas espaciales no molan nada. INFANTILISMO para NINIS de 12 años o para mentes subdesarrolladas ancladas en la religión ecoprogresista.

Básicamente lo que ocurre de un tiempo a esta parte con Disney es que predica pan pero nunca da realmente pan porque ha renunciado a tener un verdadero panadero en nómina. Así les luce el pelo... Las ideas de producción puntuales que son correctas se vienen abajo por lo superficial de todo el asunto, que ni atrae ni llega al intelecto... mucho menos al corazón. El resultado es superficial y anodino. Yo no me pongo una producción de StarWars para que me metan el Wokismo y el feminismo por las narices, sino para escapar de este mundo y que me presenten "Una Galaxia Muy Lejana". El lavado de cerebro lo disimulan bien a base de millones de presupuesto construyendo una hermosa fachada de ciencia ficción llena de buenas intenciones.. pero siempre brilla por su ausencia aquello que realmente hincha el corazón. No hay épica ni claroscuros. No hay un "bien universal" y un "mal universal". Todo queda marcado y machacado por el rodillo ideológico actual, fiel reflejo de este Occidente corrompido y fanatizado que nos ha tocado soportar.

Ya veremos en qué acaba esta primera temporada... y modificaré la crítica y la nota si veo alguna enmienda de calado.

Editado después de ver los últimos 3 episodios de la 1T, he notado cierta mejoría. He subido la nota de un 3 a un 4 porque hay cosas que me han gustado, hay ciertas "buenas sensaciones" de fondo, tiene escenas con cierta "épica" y decisiones acertadas en los personajes que hace que "quieras saber más". Las escenas con cierta épica están desaprovechadas a mi entender, pero bueno, el asunto mejora algo. El guion tiene detalles puntuales bastante potables e interesantes con un "ritmo pausado" que me gusta y me hace añorar tiempos pasados. Hay un leve esfuerzo para recuperar "sensaciones auténticas". No es que el producto en su globalidad mejore ostensiblemente, pero quiero ser justo. Una cosa que no me ha gustado de las escenas de lucha es la flojera de los personajes jedi femeninos. No muestran demasiada potencia física, parecen muy blandengues. El jedi masculino... tampoco nos muestra demasiada masculinidad. Parece que eso "no está permitido". En fin... gran decepción dentro de "cierta mejora". Subir la nota un punto no significa que reniegue de lo que he dicho (mantengo mi crítica original), pero lo hago para que no digan que no soy justo. Mi nota final sería un 3,5 o algo parecido. Hay un "pequeñito" potencial aunque esto no sea "potente".

Hale, amor y paz.
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow