Haz click aquí para copiar la URL

Mío o de nadie

Thriller Una mujer (Katherine Heigl) comienza a hacer la vida imposible a la nueva esposa (Rosario Dawson) de su ex marido. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
27 de agosto de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la misma historia de siempre, ya no tiene ese efecto de suspenso, no hay nada nuevo. También tiene algunas buenas escenas pero son minoría. Es una película para ver una sola vez.
Aridai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad que Katherine Heigl se ha ganado a pulso (por lo que parece) la fama de actriz inaguantable y redicha que ha bajado a la división de plata (o bronce) de Hollywood, por lo que su participación en este film no era de extrañar. Lo que sí es más raro es la participación de una actriz como Rosario Dawson. Esto ya se explica menos.

Porque, no nos vamos a engeñar, la película que ahora nos ocupa es un telefilm de los que echan desde que yo tengo uso de razón en Antena 3 o en Tele 5 los fines de semana a media tarde. No llega mucho más allá. Cierto es que yo no soy un experto de este tipo de cine, no me va demasiado, pero es cierto que desde la textura de la imagen hasta el guion lleno de incongruencias pasando por un argumento más propio de una telenovela, atufa a telefilm que tira de espaldas. Porque hay cosas que tienen mandanga y que hay que pasar por el aro aunque no resista un mínimo análisis *.

Un telefilm en toda regla. Es incomprensible el ver cómo dos actrices de esa talla se prestan a hacer producots como este. El final es una chufla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar con la película, me gustaría comentar algo respecto al tema al que hace referencia. Vivimos en una sociedad donde las familias se deshacen como el azúcar en el café y esto da pie a iniciar otra vida, con otra mujer/hombre, hijos o no y todos los problemas que esto conlleva. Tengo muchos conocidos que me hablan de que lo importante es tener un buen rollo con las exparejas, y yo les digo que hasta cierto punto si. A ver si me explico bien, por el buen desarrollo del bienestar de los hijos, lo ideal es que vean a sus padres llevarse bien y no existan problemas, lo que no es lógico, es que esa pareja ya deshecha, esté continuamente planeando cosas para estar juntos o verse, ya que va en detrimento de la nueva familia, eso es así, como que el sol sale cada día. Hay que luchar por el buen rollo, pero no llegar a vivir una doble vida, aquí y allí. Agua pasada es agua pasada.

Con este resumen poco puedo hablar de la película, ya que representa esto precisamente, una mujer que se siente despechada, cuando ha sido ella precisamente la que ha sido infiel y ve como su exmarido se ha quedado con la tutela de su hija y prácticamente convive con ellos cada día, se presenta sin avisar, entra en la casa cuando quiere, se entremete en cuestiones ajenas a ella y esto va creando un malestar en la nueva pareja y en especial en la nueva fémina, que ve algo extraño y peculiar en ese comportamiento.

Entretenida película sin más.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las relaciones interraciales se hacen de nuevo presentes en cartelera; no obstante, mientras que el asunto fue tratado de manera excepcional en Get Out, en esta ocasión este hecho pasa totalmente desapercibido en una cinta que si bien prometía ser un thriller bastante interesante, deja mucho que desear por lo deficiente de su ejecución. De esta forma, la productora Denise Di Novi debuta en la dirección sin pena ni gloria con una película que quedará como una de tantas historias de celos y venganza con finales predecibles y cuasi-risibles.

Julia es una exitosa mujer redactora que por fin ha logrado dejar atrás un tortuoso pasado de abusos sufridos por su antigua pareja. Decidida a comenzar de nuevo, abandona la gran ciudad de San Francisco para irse a vivir a un pequeño poblado con David, su actual prometido. El reto de adaptarse a una nueva ciudad y ganar la aprobación de Lily, la hija del primer matrimonio de su novio, parecen ser poca cosa en comparación con lo que la joven ha vivido anteriormente. No obstante, todo se complica cuando aparece Tessa, la perfecta exesposa dispuesta a recuperar a su familia a como dé lugar aun cuando ello implique escudriñar en los antecedentes de su rival. Así, iniciará un juego de cazador-presa en el cual ambas serán llevadas hasta el extremo con tal de recuperar su vida y vencer a los males que las han perseguido durante tantos años.

Si bien la historia involucra temas relevantes tales como el abuso de pareja, rupturas familiares, traumas de la infancia, entre otros, el guion de Christina Hodson y David Johnson se queda bastante corto, presentando personajes unidimensionales con un desarrollo muy pobre que no deja más remedio que recurrir los clásicos clichés de películas de suspenso para llegar dando tumbos a un final absurdo. De esta forma, uno nunca llega a conocer las verdaderas aspiraciones ni motivos de los personajes dejándole muy poco a la audiencia una vez que aparecen los créditos.

Irónicamente apodada como “psycho Barbie” en la misma película, la Tessa de Katherine Heigl (mejor conocida por participar en Grey’s Anatomy y un sin número de chick flicks) es precisamente eso, una villana de plástico que no inspira miedo ni antipatía alguna, por lo que la actriz pierde una excelente oportunidad para asumir un papel totalmente distinto a aquellos a los que acostumbra interpretar. Por su parte, Rosario Dawson (Unstoppable, Seven Pounds) también queda mucho a deber como Julia, ya que no logra transmitir la complejidad de un personaje que está viviendo una experiencia bastante perturbadora. Mientras tanto, Geoff Stults (J. Edgar) y Cheryl Ladd (quien fuera Kris Munroe en la serie original de Charlie’s Angels hace bastantes años) cumplen funciones totalmente ornamentales como David y la madre de Tessa respectivamente.

Es así como tanto Heigl y Di Novi dejan pasar una inmejorable oportunidad para dar un giro a sus carreras y contar una historia sobresaliente, a pesar de que contaban con todos los elementos para ello. De esta forma, Unforgettable no le hace honor a su nombre, quedando condenada al olvido como una más de aquellas que “pudieron ser”.

Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
wraparty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de julio de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unforgettable
He de decir que parece la típica película pero para mí no lo ha sido, ya desde el primer tráiler estaba deseando verla y justo como pensaba me ha encantado. Ciertos momentos han sido muy siniestros he de reconocerlo, para una película así. La puesta en escena con esos planos de las dos protagonistas una enfrente de otra son muy logrados y la música en ciertos momentos con un tono aterrador es fantástico. La parte final con esa luz baja y la música misteriosa es el clímax mortal. Katherine heigl esta fantástica en este papel y esta genial!!!
Podemos ver claramente hasta dónde puede llegar la mente humana, y cada uno pelea por lo suyo, ya que refleja algo tan real como la vida misma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
camilmanu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow