Haz click aquí para copiar la URL

El asesino anda suelto

Cine negro. Drama En una pequeña ciudad unos ladrones atracan un banco y se produce un asesinato, que parece haber sido cometido por un apocado empleado de la entidad asaltada. Se trata de Leon Poole, que resulta ser el cómplice que había proporcionado a los ladrones la información necesaria para realizar el atraco. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
26 de noviembre de 2012
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película al parecer desconocida y recomendada por los cinéfilos que he leído. Muy interesante su visionado pues se trata de un film negro policíaco, de muy corta duración y que va ganando en intensidad conforma avanza la trama. Con una guión más que cuidado se va hilando una trama en la que al principio nos cuentan un atraco, y posteriormente, cuando el antagonista sale de la cárcel años después, la persecución de éste, su venganza personal contra el policía que mató a...; persecución muy bien contada que gana en intensidad y que va acrecentando la tensión hasta el último minuto sin parar. Película de serie B que no desmerece para nada, y que si bien no llega para mí al rango de obra maestra, sí que recomiendo su visionado, sobre todo para los amantes del género.
Coverdale1987
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Killer is loose (en castellano, el asesino anda suelto) es una película realizada por el director semiolvidado Budd Boeticher, en el año 1956. Ciertamente es una película extraña, con un argumento interesante.

La película empieza mostrándonos la actuación heroica del personaje interpretado por Wendell Corey, un empleado que trabaja en un banco, el cual es atracado en los primeros compases del film. Él mismo forcejea con los asaltantes, aunque en dicha pelea le dejarán inconsciente, consiguiendo atracar el banco con éxito. Sin embargo, las investigaciones de la policía demuestran que Corey estaba compinchado con los atracadores, con lo que se dirigen rápidamente a su casa para detenerlo. Esto es sólo un resumen argumental de lo que sucede en los primeros diez minutos de la película. Pensemos que la obra ya es por sí misma bastante corta (apenas una hora y cuarto de duración) con lo que estas primeras acciones aparecen representadas de una manera bastante atropellada. Boeticher tiene ciertos problemas con el montaje para ofrecer un inicio totalmente equilibrado, y además queda al descubierto las costuras de serie B de la película.

Sin embargo, hay algo muy interesante en este arranque de película, y es claramente el tratamiento del personaje interpretado por Wendell Corey. En un primer momento parece un personaje tímido e introvertido, pero de gran corazón (en la secuencia inicial del banco vemos como es reconocido por un antiguo superior suyo durante la segunda guerra mundial, y la conversación que mantiene con él nos demuestra que ya en el ejercito la gente se burlaba de él), pues se atreve ni más ni menos que con unos asaltantes armados. Sin embargo, la opinión que el espectador se forma de él varía ostensiblemente a lo largo de la película. Primero nos atemoriza, pues durante gran parte de la película es la mayor amenaza de la película (Boeticher sabe jugar con el personaje fuera de campo, a pesar de que nunca sabemos su ubicación exacta, el espectador conoce por los diversos rastreos policiales y víctimas que va dejando a su paso, que el asesino está cada vez más cerca de nuestra inocente pareja). Y sin duda hay planos que llegan a ser bastante intimidatorios (como en la oficina de policía, donde presentan fotografías sobre nuestro asesino).

Sin embargo, El asesino anda suelto no es una simple película de entretenimiento, ni siquiera un thriller de suspense correctamente construido. El asesino quiere vengarse de nuestro agente de policía por haber asesinado a su mujer durante la refriega que le llevo a la cárcel (su mujer muere por error evidentemente), pero en realidad la venganza es una excusa que sirve por dos partes.

Por una parte argumental, para que Boetticher pueda construir la película. Pero la otra, y más importante en un juicio artístico, es que se presenta a un personaje realmente singular. Pese a asesinar a sangre fría al chófer que le debía conducir a la ciudad (en una secuencia realmente cruda), nuestro asesino recala en la casa del antiguo sargento (aquel que se había reído de él durante la primera secuencia de la película), donde mantiene una interesante conversación en la que el guión intenta investigar las raíces del mal, y donde el psicótico queda psicoanalizado después de diversas conversaciones. En cierta manera, Wendell Corey parece un Clark Kent oscuro, que al quitarse las gafas demuestra su lado más visceral y oscuro.

Sin duda la última secuencia de la película es la más meritoria de todas, y es un clímax final que encaja perfectamente con el desarrollo in crescendo de la película. Boetticher sabe crear una secuencia llena de tensión, en la que vemos a nuestro asesino travestirse de mujer para tratar de intentar entrar en la casa del policía, que espera impacientemente a su mujer (que se ha fugado de donde la custodiaban unos agentes). Controlada por unos adecuados tempos, dicha secuencia nos puede recordar lejanamente por el suspense al cine de Hitchock, pero con una frialdad (en el sentido psicótico del término) que no encontramos en el cine del británico.

El asesino anda suelto no es una película fácil de vender. Como ya comentaba, la pátina de Serie B que recubre la película puede desalentar a más de uno. Pero nos equivocaríamos de pleno si simplemente calificáramos la película como un rutinario film de suspense. Es cierto que el desarrollo del film es desigual, pero su singularidad hace que la película sea difícilmente comparable con otras películas del momento. Discursos acerca de la identidad psicótica, sobre si realmente hay algo que motiva al asesino en serie, un análisis sobre el matrimonio en tiempos de crisis e incluso imágenes impactantes y sorprendentes (el disparo a través la botella de leche) componen un film tan fallido como fascinante.

http://neokunst.wordpress.com/2014/04/03/budd-boetticher-el-asesino-anda-suelto-1956/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado. Cine negro en estado puro. Policía mata accidentalmente a la mujer de un ladrón de bancos. Accidentalmente porque él había disparado primero y le habían comunicado que en la habitación no había nadie más.
Ingresa en prisión y por buen comportamiento presta su condena en una granja, de la que escapa y asesina a un repartidor y a un granjero. Su idea es clara: matar a la mujer del policía.
El asesino tiene algo de Anibal el Canibal, el juego que hace con las gafas es parecido a cómo mira él... no sé, me ha recordado, probablemente no tenga nada que ver.
Joseph Cotten en su línea, tan bien como siempre, sólido y poco ceremonioso. Rhonda Fleming muy guapa, con esos estándares de belleza tan propia. Esa rubia platino, a la que él llama pelirroja, con esas curvas, esa cintura, esos pechos en punta con esos suerte llevados hasta el paroxismo en perros de paja de Peckinpak. Esa forma de caminar, a saltitos, con ese pelo rubio, esa cara de porcelana blanca, esos rasgos óseos tan marcados, esa cara tan intemporal.
Las tensiones interiores de ella por el temor a que a su marido le ocurra algún percance por ser policía están bastante bien narrado. Transmite bien la intensidad de la angustia, aunque es demasiado poco verosímil, pues visto lo visto a dónde ha llegado la industria del terror, esta angustia es para casi desayunar.
El disparo en la botella de leche está logradísimo, me recuerda a aquél de Fuller en un tonel.
En algunos momentos el tono dramático sube con intensidad notable, por ejemplo, cuando a la mujer del policía le comunican que el auténtico objetivo del pistolero no es el policía, sino su mujer.
El desenlace es muy previsible pero está muy bien rodado, con una intensidad magnifica.
Bootticher de lo que he visto es un director clásico, no tiene una forma de narrar diferente, ni nada le hace peculiar, es el típico artesano de la industria, que vive cada plano en su cabeza y lo proyecta a la pantalla.
Muy bonita, en definitiva.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow