Haz click aquí para copiar la URL

Redención (Tyrannosaur)

Drama Joseph (Peter Mullan), un viudo alcohólico, violento y autodestructivo, encuentra una esperanza de redención en Hannah (Olivia Colman), una mujer muy religiosa a la que conoce a raíz de un altercado. Al principio Joseph se burla de su fe y da por supuesto que su vida de creyente debe de ser muy apacible, pero pronto descubre que, por el contrario, está llena de dolor y confusión. A medida que su relación se consolida, ambos se dan ... [+]
<< 1 10 11 12 13 16 >>
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
21 de agosto de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante película, no tiene efectos especiales, ni escenas de sexo, ni banda sonora de infarto, pero lo que nos queda es cine en estado puro. Destaca por su extrema crudeza, es incómoda de ver, es violenta, seca, áspera, por momentos triste, amarga, dolorosa, de atmósfera sórdida.......Impresionante la interpretación del sr. Mullan, de oscar, (también la de Olivia). Viéndola, florecen sentimientos de odio, asco, pena..... Lo dicho, cine en toda su salsa, impresionante. Es obligatoria verla.
fernando mora lópez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter Mullan, el mismo que peleaba a las órdenes del bravo corazón viéndose menos en la película que un mosquito que pasaba por ahí, acá se lo come todo, él es la película siendo los subalternos aquellos suburbios imposibles para janeaustenianos, alejados de la pijería llamativa de tantos ingleses y que parece ser inherente, pues no, no sólo hay Américas profundas sino también Inglaterras bien hendidas, si no preguntemos a Peckinpah y Hoffman; y en estas burbujas seudo insospechadas el dinosaurio es legítimo, directo, sin escalas hacia lo que quiere darle a su, probablemente, corazón hecho papa y que mejor yogurt que probables amores aun enclaustrados en eternas nubes embarazadas y calles rotas. Película dura pero con más esperanza que, por ejemplo, Love Actually; los pañuelos engañan mucho.
Motisse
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver este film es sorpresivo y a la vez reconfortante. Inicia la obra con un episodio de enorme brutalidad arbitraria, para finalizar el metraje habiendo conseguido que el espectador sienta compasión por el personaje que ha sido capaz de tamaña y cruel acción. Lo cual es un mérito para esta cinta. El “Tyrannosaur” se refiere a la esposa muerta y a una anécdota concerniente a la obra de Spielberg que lanzó la “dinomanía”.
Esta película es fruto de la ampliación, junto a los actores reincidentes Peter Mullan y Olivia Colman, del cortometraje que Paddy Considine realizó bajo el título Dog altogether (2007), cortometraje que fue multipremiado. Hay que felicitar sinceramente a Paddy Considine, como director y como guionista por alumbrar una película dramática, lúgubre, y a la vez feliz y optimista, es decir, con final esperanzado, que lejos de parecer irreal, es plausible.
La música de Chris Baldwin y Dan Baker es excelente y encuadra el dramatismo homérico del film. Y tiene una excelente fotografía ad hoc de Erik Wilson. Buena puesta en escena.
Los actores son sobresalientes con un Peter Mullan que exhala padecimiento y odio, lo cual hace con el pleno convencimiento de quien lo transmite al espectador que ve a su personaje camino del cadalso. Olivia Colman está sencillamente inmensa, desplegando un repertorio actoral de primerísimo orden. Muy bien el gran actor “Eddie” Marsan como marido acosador y maltratador.
Me ha parecido una película muy poderosa que no elude los problemas sociales y el descarnado mal que habita en nuestras sociedades. El film comparte clima y paisaje con ese cine descarnado y seco del mejor Ken Loach, pero como restregado por un rayador de pan, más fino en lo ideológico y con más solidez dramática.
Sé que esta película no es la opción más agradable de ver un sábado por la tarde o en la sobremesa. Sin embargo, quizá por esta razón dura que ahonda en los corazones y que perturba, es retorcidamente ética; por todo esto y porque me parece que esta es la intención de su guionista y director, es por lo que esta desconcertante tragedia, puede verse también como una crónica consoladora y lenitiva.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2011
16 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Compruebo la nacionalidad: británica. Me pregunto si ésta irá sobre el paro o sobre los paquis. Comprobad la filmografía de Ken Loach y veréis de qué hablo, pero no creo que haya nada que discutir. Que no hay dinosaurios, vamos.

En este caso el prota, Peter Mullan, que también es director (Neds; ésta sobre delincuencia juvenil) y que como secundario del cine británico es "mitiquísimo" encarna a Joseph, un hombre bestial, cosa que queda rotundamente introducida en los primeros minutos de película. Violento, autodestructivo; alguien de quien estar alejado. Una especie de monstruoso Clint en Gran Torino.

La encasillo en esas películas europeas en que todo está iluminado con luz blanca y suave, de modo que siempre parece estar neblinoso, hasta dentro de casa. Nunca sale el sol.

Nuestro furioso protagonista conoce a una mujer (interpretada por Olivia Colman, consagrada en la TV británica) muy creyente que cree que podrá salvarle. Pero queda claro al poco que la energía negativa de Joseph es muy poderosa. Ella tiene un marido muy siniestro que es lo mejor de la película en lo concerniente al guión.

Los dos protagonistas interpretan muy bien sus papeles, es una de esas películas de obligatorio visionado en versión original, porque sus acentos británicos no hay que perdérselos.

A pesar del citado premio a la dirección en Sundance, no tengo nada que destacar; algo por encima de la media, pero nada realmente sorprendente. El acompañamiento musical en ocasiones parecía demasiado forzado, aunque era bueno.

La historia tiene cierto aire a visto mil veces, pero mantiene el interés. Es un cine social muy correcto y que se deja ver, sin exceso dramático ni lacrimógeno. Se agradece que la línea de "buenos y malos" no esté trazada con rotulador grueso, como es costumbre en este tipo de cine.

Entretenida y con actuaciones destacables. Pero no sería el fin del mundo que te la perdieras.
Snuff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Puede la rabia oponerse a la redención? ¿Puede un desequilbrado tener afecto?, lamentos para reflexionar sobre la paz interior, perdidos en la sociedad, a la mierda rezar, cómo se puede echar a andar el corazón de los sufridores?, hay un camino para tratar el dolor mientras se recorren las calles, el choque de dos humanos con tendencias similares y espiritualidades opuestas, mentalidades que difieren en cuanto a Dios y demás formas de vida, el planteamiento va más allá de la humillación y el desprecio y supone un perverso retrato de la violencia y sus consecuencias.

Es imposible borrar los recuerdos, todo es malo, personas podridas, todo está fatal, una historia paralela de refugios en el alcohol y de dejar de creer, la miseria que une y ata, y mata, el odio por todo y por todos, la protección y el apoyo, aspirina y té con leche, despojos que encuentran su rincón, una historia de amor y odio.


"Recención" machaca la misericordia con pruebas y monólogos, me puedes abrazar?, se apagan las luces, el destino como fuerza máxima que mueve el universo, personajes y perros que pierden la cabeza, fotogramas simbólicos de que todo animal tiene unos límites antes de defenderse, secuencia explicativa de un sistema que castiga las diferentes formas de expresarse.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow