Haz click aquí para copiar la URL

Dunkerque

Bélico. Drama Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
Críticas 567
Críticas ordenadas por utilidad
28 de diciembre de 2019
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nolan para esta película da la impresión de que se estaba tomando un descanso entre otras dos que sí que fueran del tipo al que nos tiene acostumbrados. Dunkerque es una película plana, sin emociones, sin escenas espectaculares, sin guiones complejos ni sorpresas de ningun tipo. Las pocas escenas que intentan aportar algo de emotividad son muy poco creíbles (como comento en los spoilers).

Pero ésto tampoco es culpa de Nolan. El problema es que los hechos que se pretenden contar en la película no dan para una película. Lo que en cualquier otra película bélica solo sería una escena, Nolan ha sacado a partir de ello una película entera (imagino que ésto es lo que explica también que la duración de la peli sea mucho más corta que las últimas que venía haciendo).

Para mí, lo único llamativo de esta peli es ver cómo los anglosajones, una vez más son capaces de, mediante el relato, hacer parecer sus derrotas como si fueran una victoria. A partir de lo que en realidad fue una sorprendente y ejemplar victoria alemana sobre las tropas británicas y francesas, los anglosajones son capaces de venderte la huida con el rabo entre las piernas de las tropas británicas como si fuera una historia épica de sacrificio y superación.

En la segunda guerra mundial la voz cantante la llevaron americanos y soviéticos, y Nolan, como inglés que es, intenta con esta peli aportar algo de protagonismo a los británicos. Es por eso por lo que a los franceses no les dedica ni 2 minutos de metraje, cuando fueron los que tuvieron que aguantar las líneas frente a los alemanes mientras los británicos salían corriendo.

En resumen, una película patriotera destinada a la audiencia inglesa, pero para los que no somos británicos, es una historia aburrida y poco o nada interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jimaral
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de septiembre de 2017
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película bélica de Christopher Nolan (Batman: El Caballero Oscuro, Origen).

La película nos transporta al año 1940 en plena II Guerra Mundial. Este hecho histórico siempre es muy recurrido, por los directores y guionistas de cine, para contarnos diferentes historias que ocurrieron durante esos años.

En esta ocasión, Nolan se centra en las playas de Dunkerque (norte de Francia) donde miles de soldados británicos y franceses estuvieron atrapados en sus costas, sin poder huir, perseguidos por las tropas nacis.

A penas sabemos nada acerca de las historias personales de los soldados que aparecen. La película se centra directamente en la Guerra y en los ataques que sufrieron los soldados. Los aviones nacis intentaban bombardearles continuamente.

Ese enfoque me parece el más acertado para contar la historia pero también hay que puntualizar, que como no hayas leído un poco acerca de lo que sucedió en Dunkerque, antes de ver la película, te a costar centrarte. Pequeño fallo de guión o del director que no hubiera estado de más dejarlo caer para los despistados. Al menos dejarnos claro que los soldados son franceses y británicos y que los aviones que intentan atacarles son nacis.

Después de esta pequeña advertencia para los que se animen a verla, el director nos quiere mostrar la angustia y la desesperación de esos hombres atrapados, entre el mar y la tierra y su lucha por sobrevivir y salir con vida de allí. Esa es la historia principal de la película y es en eso en lo que Nolan se centra, lo demás es secundario.

Quizás esa es una de las razones por las que los soldados protagonistas no son actores muy conocidos en el ámbito actual, a excepción de Tom Hardy (actor fetiche y habitual en las películas de Nolan) y Harry Styles (ex componente del grupo musical One Direction). Personalmente no sabía que este chico fuera actor también, pero lo sea o no, hace una interpretación correcta y el director supo dirigirlo para sacar lo mejor de él.

Las películas de Christopher Nolan son sinónimo de calidad máxima y en esta ocasión no iba a ser menos.

Mención especial al sonido, es inmejorable. Es algo a lo que el director nos tiene acostumbrados y en ésta ocasión tampoco defrauda.

Planos técnicos, fotografía, ambientación, interpretación, etc. son 10. Todo muy bien realizado y mimado al detalle.

Aunque tengo que mencionar dos pequeñas cosas a tener en cuenta y que creo que fueron pequeños fallos (la 2 os la pongo en spoiler):

1. ¿Qué diferencia horaria hay entre Francia e Inglaterra?
Supongo que no será demasiada (una hora o dos horas cómo mucho) pero en la película lo reflejan justo al contrario. En un momento de la película hay dos acontecimientos que se desarrollan al mismo tiempo: uno en Francia y otro en Inglaterra. Y en una ciudad es pleno día y en la otra es noche cerrada. ¿Alguien sabría decir porque lo han hecho así? Porque yo no lo encontré ninguna lógica.

2. En spoiler.

Y sin enrollarme más, os recomiendo que vayáis a verla. Merece la pena verla en pantalla grande. Si te gusta este tipo de género la vas a disfrutar y si eres como yo, que le gusta a medias, también te acabará gustando.

Mi valoración: 6/10

retalesdeacetato.wordpress.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
retales_de_acetato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de diciembre de 2017
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
despues de haber visto toda la filmografia de nolan...noto que viene en bajada...donde quedo la irrealidad del origen.....el ambito de batman.....entrega un filme belico sin poner un apice de emocion...vacio...bien fotografiado bien filmado pero es solo eso y nada mas...un 6 generoso
carschw
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2020
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nolan, si algo se ha ganado a pulso en estos años, es dar fe de que sabe poner el espectáculo al servicio de la emoción, algo que quedó especialmente bien plasmado en la trilogía del caballero oscuro. Yo mismo le tengo en alta estima. Pero eso no significa dar siempre con la tecla adecuada a la hora de afrontar un nuevo proyecto ni suscribir lo que la mayoría ha dictado, por muy alta que sea la estima, como en esta ocasión, donde más bien ha puesto la emoción al servicio de un montón de escenas brillantes por separado que, sin embargo, puestas una detrás de la otra no contienen nada, están vacías. No me dicen nada. Me sigo preguntando de qué demonios trata 'Dunkerque' y cuál era su objetivo. Tiene la historia (real) detrás sin historia que contar delante, con mucho alborozo y sin sentimientos. La intensidad existe desde el momento en que pones los pies en la playa, lo que no existe es trazo alguno sobre un hilo que seguir; se salta, cual liebre, toda fórmula predefinida sobre la estructura argumental abandonada en detrimento de una serie de 'set pieces' estupendamente bien montadas, algunas muy espectaculares, otras más emocionantes. El resultado final que mejor se ajustaría sería el del mejor docudrama sin voz en off y sin la intercalación con las escenas reales de la batalla, que una cadena de documentales podría haber filmado jamás acerca de un acontecimiento concreto de la segunda guerra mundial. Y el más costoso también.
Le ha quedado una batalla emblemática muy molona y gracias a ello los réditos pecuniarios, además del reconocimiento mayoritario; están ahí, es una obviedad. Aunque, por mi parte, con Nolan me emplazaré hasta la siguiente, a la espera de que recobre el sentido de la elaboración de la tragedia al que ha renunciado.
John Dunbar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de septiembre de 2023
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno tiene una historia que no da mucho de sí, en este caso de una evacuación, tiene dos opciones, currarse una historia aprovechando el antes o el después, o al menos introducir intrahistorias de los personajes que nos mantengan entretenidos. Clint Eastwood es maestro en lo primero, no hay más que ver el pedazo de película que hace de un simple accidente de avión. Aquí no hay ni lo uno ni lo otro. No se investigan en las causas no antecedentes, como pudieron ser sorprendidos y quedar empantanados en esa playa. Tampoco el después ni consecuencia alguna. No hay intrahistorias, solo un corta y pega de situaciones sin ilación, ni sentido y desde luego ningún protagonista que genere empatía o interés. Pienso que sí en vez de llamarse Nolan se llamase Pérez las opiniones serían mucho más realistas. Desperdicio de dinero, de tiempo menos porque al verla por la televisión pude adelantar escenas
CESARDECHAGUE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow