Haz click aquí para copiar la URL

Dunkerque

Bélico. Drama Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
Críticas 567
Críticas ordenadas por utilidad
30 de julio de 2017
12 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Errores de la película:

- Poco contexto histórico.
- No hay una gota de sangre (parece hecha por Walt Disney).
- No hay escenas VERDADERAS de acción.
- La banda sonora es un sonsonete fastidioso (Daba gracias a Dios cada vez que aparecían los Stuka pues prefería escuchar el ruidajo de los malditos aviones y no la maldita música de fondo).
- No hay una historia interesante que contar.
- Pretende entrelazar la historia en 3 tiempos diferentes y lo único que logra es enredar la trama (quería ver como el caza destruía al bombardero y cambiaban la escena al barco, luego volvían al avión y cuando ya iba a disparale al bombardero cambiaban nuevamente al muelle). Que yo sepa, el cine bélico siempre se ha contado de manera lineal, ¿qué necesidad había de contar la historia como si se tratara de una película de viajes en el tiempo?
- Homero Simpson ya lo ha dicho varias veces: !ABURRIDOOOO¡
- No hay ni un sólo personaje para el recuerdo.
- Y lo peor de todo: No aparece en todo el metraje ni UN SOLO ALEMAN.

Si les gusta el cine bélico, NO LA VEAN. Si quieren aprender sobre la retirada de Dunkerque o la "Operación Dynamo" lean una enciclopedia, vean un documental o vean el plano secuencia de Dunkerque en la película "Expiación" (2007).
Cualquiera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de julio de 2017
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la mejor película de guerra que he visto, pero, le falta algo y no se que es!!
La banda sonora es acojonante, la fotografia fantástica, las batallas de los aviones brutales... pero... ya os digo que le falta algo para entrar en la gloria.
En mi opinión se ha quedado a las puertas
Gonzalo81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2017
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film que no arranca. Pocos escenarios y sin ninguna historia que nos pueda enganchar hasta el final... Destacar la banda sonora y los fx sonoros que han estado magníficos. En resumen, aburrida.
davidbeat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2017
35 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi por primera vez Saving Private Ryan no fue una experiencia cinematográfica normal y no creo que alguna vez vuelva a experimentar algo como eso de nuevo ya que cambió mi punto de vista sobre la guerra. Steven Spielberg sacó esto. Hizo que Europa recordara la Segunda Guerra Mundial de nuevo y educó a los jóvenes y ayudó a los ancianos. Spielberg es un cineasta que conoce muy bien sus géneros y cómo no meterse con ellos.

Accedí a ver esta cinta de Chris Nolan. Un cineasta famoso y conocido por la ciencia ficción y la fantasía. Con Dunkirk me muestra al menos que es tan predecible como Adam Sandler.

Mi mayor preocupación cuando me senté a ver a Dunkirk era el tiempo que Nolan mantendría fiel al género o si él pondría su magia de ciencia ficción en ella. Después de diez minutos me di cuenta de que estaba viendo Interstellar de nuevo y tuve que luchar contra el impulso de salir realmente del cine. Lo que más me molestó fue los efectos de sonido de ciencia ficción, la partitura musical de ciencia ficción y la superficialidad del evento histórico.

¿Es la película buena? Bueno, a los fans de Nolan probablemente les gustará, a los fans de Harry Styles les gustará, pero la gente que, como yo, tuvo una experiencia que le cambia la vida como con Saving Private Ryan, no estará tan emocionada o impresionada.

En resumen no me gustó en absoluto, muy fría y alejada de la realidad, lo único bueno y aceptable es la experiencia inmersiva y nada más.
Bruno Vargas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de julio de 2017
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os cuento mi historia, viernes tarde, le propongo a mi pareja ir al cine a ver Dunkerque a sabiendas que no le gusta el cine bélico, pero la historia vale la pena y creo que le va a entretener y me mira con cara de pocos amigos.

Acabamos en el cine, 22.40 con una asistencia de 70-80 personas con un concierto de Luis Fonsi en esos momentos, ósea, un exitazo y se lo hago saber a mi chica. "Fíjate la gente que hay incluso con el concierto ésta noche, eso indica el nivel de la película".

Y me meto en faena, he visto al Nolan que esperaba desde la primera escena, un gran narrador, un excelente contador de historias, que se centra únicamente en trabajarse la empatía del espectador con los protagonistas para que la historia nos llegue, para que nos revienten los oídos con las explosiones, para que nos llegue el olor a pólvora y a quemado momentos después de los impactos, para que esquivemos las bombas y los tiros al igual que nuestros protagonistas, esa es la única manera de que comprendamos el sufrir y el miedo que sintieron esos hombres ante una situación que era imposible de solventar con vida.

Desde el inicio me doy cuenta que el sonido va a ser un personaje más en la trama, donde los diálogos escasean ante la acción y el movimiento, donde en cualquier otra película el silencio sirve para pausar y aquí las voces te hacen despertar de la tensión que se respira en el ambiente. Mi chica ya está en una posición que invita a echar una cabezadita, aunque no lo hace.

Los personajes son variopintos, recordemos que hay franceses e ingleses y que no todo el mundo está de acuerdo en que se fusionen como si fuesen de la misma nacionalidad para huir de Francia, no, para nada, y eso lo notaremos en varias escenas, incluso poniendo la vida de alguno en peligro. Nolan coloca la cámara de forma espectacular, con unas escenas panorámicas aéreas que nos muestran como esa gran cantidad de soldados de los aliados, eran un blanco fácil y estaban expuestos libremente para ser asesinados sin derecho a una ridícula defensa. Otro punto a su favor para seguir sufriendo con los chicos de Dunkerque. Mi chica ya está en esa fase en la que se dedica a leer mensajes del whatsapps y me mira como pidiendo perdón, en fin...

Dunkerque no es una película sobre guerra simplemente, es una maravilla bélica llevada al cine, donde el director nos muestra los acontecimientos desde todos los puntos posibles, tierra, mar y aire. Comenzamos viendo en el inicio que las líneas terrestres están completamente cerradas, por allí misión imposible, por mar es altamente complicado, llegando a solicitar a la población civil su colaboración para llegar a la playa con embarcaciones pequeñas y en el aire con esas avionetas constantemente disparando y tirando bombas, convierte la idea de poder sobrevivir de aquello en una quimera. Y yo mientras disfrutando como un enano y mi chica diciéndome a escasos diez minutos del final, que aún no sabe quien son los buenos y quienes los malos.

Hacedme caso, no le gustó la película, se aburrió enormemente y juró no acompañarme más a ver algo parecido, yo la seguiré queriendo con toda mi alma igualmente, pero no le hagáis caso, id a verla y disfrutad de otra maravilla de Nolan.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow