Haz click aquí para copiar la URL

Maggie

Terror. Drama. Thriller Una chica americana de 16 años, que vive en un pueblo, es infectada por un zombi. Tarda 6 meses en convertirse en zombi, y su transformación afectará a su familia, sobre todo a su padre, que sigue sintiendo un amor incondicional por su hija. (FILMAFFINITY)
<< 1 8 9 10 11 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
18 de enero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película del género zombie protagonizada ni más ni menos que por el gran Arnold Schwarzenegger que nos llega 8 meses después a España de forma incomprensible.
Una película que tiene una idea original y diferente de ver el género zombie en la gran pantalla, ya que cuando hablamos de una película zombie ya se nos viene a la cabeza sangre y acción pero ésta película no ocurre nada de eso, nos adentra en una forma diferente de ver qué pasa cuando alguien es infectado por un zombie, como sufre su familia y amigos al ver pasar los días y pensar que en pocas semanas tienen que decirle adiós y de eso va la película, asique si buscáis acción o sesos desparramándose iros a otra película, una película que lo mejor es esa idea y como sufre la familia al ver a su hija poco a poco convertirse en zombie porque por lo demás es una película muy lenta y aburrida ya que no pasa gran cosa, donde lo más atractivo es ver a nuestro querido Arnold poniendo caras tristes en toda la película, una actuación que perfectamente podía haberlo hecho otro actor ya que tampoco tiene que hacer mucho aunque como digo en mis críticas, prefiero ver a actores conocidos que los no conocidos porque son más interesantes.
También comento lo que dijo uno en una crítica de una página que si nos dicen que Maggie tiene leucemia en lugar de un virus zombie nos lo creemos igual porque no vemos nada que tenga que ver casi con que es un virus Zombie.
Para terminar, voy a comentar el final de la película, un final que me parecío la parte final muy intrigante la parte con Arnold sentado en el sofá pero que termina la película como ha sido, fría, distante y carente de emoción, aunque con una idea original y vemos otro punto de vista sobre el género zombie y la infección zombie.
joseantonio1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de junio de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien hecha, interpretaciones aceptables, la de arnold es buena, acostumbrado a verlo en otros papeles. Tal vez peque de algo lenta, priman las emociones de los personajes sobre los zombis. Tiene su punto. Se deja ver, aunque se echa en falta más contundencia, más zombis, porque no?, un poco más de terror, ya que las secuencias de zombis están muy conseguidas. Es más un drama que una de zombis, pero en general está muy bien rodada.
fernando mora lópez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente interpretación de Schwarzenegger. De verdad, lo hace fenomenal hasta el punto de ser lo mejor de la película. Schwarzenegger ha pasado de Un padre en apuros donde su rostro para a ser toda una caricatura a ser un padre de verdad (y un actor de verdad). No son las únicas veces donde se ha “enfrentado” a niños y/o adolescentes (Poli de guardería, El último gran héroe y en muy menor medida Junior), pero es la primera vez que se enfrenta a un reto serio de interpretación (como ya hiciera Stallone por ejemplo en Cop Land). Y el resultado como digo es soberbio. Resulta mucho más que creíble, nos mete en su papel.

Luego está el resto. Buenas intenciones en el debut cinematográfico de Henry Hobson pero poco más. Buen material de partida pero luego poca chicha. Es una película de zombies donde los demonios internos de las personas son sus principales enemigos. En 28 días lo hicieron muy bien, pero Danny Boyle es Danny Boyle y Hobson solo es Hobson. La cinta se alarga en exceso pero tiene partes realmente loables. Y si por una parte la dirección es una de las carencias de la película, también lo es la falta de gancho de Abigail Breslin. La joven actriz ya está curtida en muchas batallas, pero creo que no le aporta a su personaje el empaque que requiere (aunque la carencia cabe la posibilidad que siga viniendo por parte de la dirección).

Para amantes del género zombie y cine de Schwarzenegger (aunque el amante del gore no la van a disfrutar). Pero sigue siendo un drama (condenada a olvidarse rápidamente).
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Era necesaria esa sombría solemnidad? Un sonido, un color, una declinación cool de apagados grises, silencios densos, miradas tristes y muchas nubes melancólicas. Muy videoclip, un efecto estético de la (¿pos?)modernidad que nos ocupa. Una languidez decadente y bonita, de la hostia. Un dejarse caer por el barranco que nos lleva, inevitablemente, a la muerte. Fenecer con estilo. Con el pelo bien puesto y un amanecer árido de derrota absoluta y yacente. Un lecho de muerte cubierto de flores de primavera, hermoso estercolero. Una pena inmensa como un continente. Unas ganas de llorar y no parar. Un lago. Helado. El otoño frío. El invierno cubierto de nieve. Hospitales gélidos y metálicos. La mortandad como una peste. Formol. Virus. Contagio. Enfermedad. Estupor. Desolación. Un perfume o una colonia de putrefacción. Todo se acaba en un mar azul oscuro, inhóspita tierra que anuncia el fin en susurros estólidos, agonizantes, exangües, muy plúmbeos y breves. Belleza patidifusa, delicada, sugerente, que nos arrolla/arrulla mientras (se) muere.
¿Es esta prosa sosa la que aburre o es la culpa de la película? ¿Por qué si lo tiene todo, si el buen hacer, la sensibilidad y la inteligencia no le faltan?
Apunto una teoría gastada: cansa lo que narra (en series o) repeticiones de sentimientos convencionales y previsibles, adocenados en su mansura chata y oficial, entibia una trama ya muy vista, decepcionan unas reacciones obvias y consabidas.
Y aun así al final algo mejora. Hasta me gusta. Y por un breve momento casi me emociona. Cuando ya nada cuenta y el amor más grande e incondicional debe ser transformado, es equivalente a la mano salvadora que quita vida y da muerte y descanso, que dignifica el dolor sin remedio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo "Maggie" la película estadounidense que, acerca de un mundo en el que el virus de los muertos vivientes se extiende por todas partes, está dirigida por Henry Hobson (en su debut en la dirección) y protagonizada por un Arnold Schwarzenegger más "humanizado" que nunca. Con una ambientación apocalíptica, muchos planos fijos, inmensos silencios -a pesar del alienante ruido de fondo-, poderosos momentos borrosos, fotogramas tomados desde atrás, escasa presencia de imágenes escabrosas, nada de miradas adolescentes, una estética sombría de buen tono, una hipnotizante fotografía y una inteligente realización, este film maduro, sencillo y dramático, constituye una obra melancólica, notable, reposada y consistente. De 4,7.
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow