Haz click aquí para copiar la URL

007: En la mira de los asesinos

Aventuras. Acción Bond recibe la misión de desenmascarar a Max Zorin, un misterioso empresario, y aparente espía de la KGB, que amenaza con dominar el mundo por medio de sus revolucionarios microchips. Aliado a poderosas empresas de tecnología punta, su objetivo es destruir la falla de San Andrés, provocando un terremoto de irreversibles consecuencias. (FILMAFFINITY)
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
11 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Roger Moore se despidió en su séptima incursión como Agente 007 en una de sus más espectaculares misiones en que se ve implicado en el mundo de la Industria Electrónica. La aparición en Polo Norte de un microchip idéntico en el sistema de fabricación similar al que hacen los británicos, lleva a James Bond a husmear en las ocultas intenciones del todopoderoso magnate Max Zorin (Christopher Walken) y su grupo de secuaces que podrían incluir a un mad doctor y a una esbelta y musculosa guardaespaldas (Grace Jones).

Se cerraba así con un punto aparte dramático en la saga 007 (a Roger Moore se le empezaba a acusar la edad y las arrugas como para seguirle dando cuerda al personaje) y la etapa fugaz de Timothy Dalton iniciaría un letargo de más de cinco años que finalizaría con la resurrección del espía más célebre a merced de Pierce Brosnan con “Goldeneye” (1995).

“Panorama para Matar” se reivindica también como una aportación más al taquillero cine de los ochenta (referencias a Indiana Jones) y la presencia de actrices e iconos de moda como Grace Jones (de chica mala) o Tanya Roberts (de chica buena). La canción de Duran Duran compuesta y complementada expresamente para la película eclipsó en su arrasadora presencia en los “hit parade” a la misma esencia de la cinta, destinada a su exclusivo entretenimiento como ocurría en casos similares como “Los Cazafantasmas” (Ghostbusters, 1985), “Karate Kid “ o “Rocky IV, blockbusters de referencia.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
La secuencia inicial con la música de los Beach Boys hacía pensar que la película, como tantas otras de la era Moore, caería en la exageración de la sátira, restando la seriedad que el público espera de un film de este tipo. Afortunadamente el director mantuvo a raya el humor en cuotas razonables el resto del film, lo mismo el exceso de fantasía. Película que despide la era de este actor, fallecido el mismo día que realizo el comentario, el cual creo que ha sido subvalorado en relación al personaje. Creo que la reinvención del mismo en sus manos fue lo más sabio que se pudo hacer, porque hubiese sido casi imposible encontrar un actor que copiando o pareciéndose a Connery, borrara de la cabeza del público dicha interpretación, demasiado fresca en ese entonces, del agente secreto.

Respecto a la película propiamente tal, creo que se deja ver y entretiene, con lo que cumple buena parte de su cometido. Los enemigos son creíbles en sus papeles, y comparto otras opiniones que Moore se ve demasiado viejo, lo que le resta credibilidad a sus escenas de acción y amorosas. Eso si, dentro de la saga completa de 007 creo que sin ser la peor está claramente de la mitad hacia abajo, perdiendo el encanto kitsch setentero, que a las películas de esa época de la saga, a mi juicio, les ha hecho ganar gracia. Creo que uno de los peores fallos del film, desde el punto de vista de este tipo de películas, es la falta de momentos memorables. Poco o nada de hecho que la haga resaltar respecto a las otras, ni siquiera la secuencia inicial, que parece una mala copia de "La espía que me amó", porque incluso otras películas de la saga, más irregulares que esta, como Moonraker, las tienen. Para ver, entretenerse un rato y olvidar.
kasbardum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Roger Moore nunca dio la talla como el James Bond ideado por Flemming (a pesar de contar en su haber la magistral "La espía que me amó"), y su éxito como 007 se debió en buena parte a que supo adaptar el personaje a su carisma, su sentido del humor británico y a unos artilugios que no dejaban de sorprendernos con cada entrega de la serie. Podrá gustar más o menos, pero Moore le dio a Bond un registro propio.

Al igual que le ocurrió con Connery con "Nunca digas nunca jamás", "Panorama para matar" es la última y peor cinta del Bond de Moore, por los siguientes motivos:
- Ante todo, hay que reconocer que empieza con un ritmo trepidante (en el teaser), en donde, por cierto, Moore es doblado en todas las escenas para evitar lesiones que, a su edad, podrían haber resultado fatales. Después de los títulos de crédito y durante los 20 primeros minutos, aunque apenas hay acción, la historia que se nos presenta es interesante, y las escenas rodadas en el castillo del malo son lo mejor de la película, junto con la persecución en la Torre Eiffel. A partir de aquí, la trama se convierte en un sinsentido, el guión se vuelve repetitivo en relación con anteriores Bond, el ritmo decae por completo y la película pierde todo interés.
- Moore parece un abuelete cachondo corriendo tras las faldas de la espectacular Tanya Roberts y la atlética Grace Jones (la cual es más bestia que el caballo al que sujeta, todo hay que decirlo). Por si la inventiva no era ya suficiente, hay que señalar que no es para nada creíble que el decrépito y jubilado Moore acabe encamado con la joven y bella Roberts. Cosas del cine!
- Moore está más preocupado de que no se le vean las arrugas que de perseguir al malo. Un ejemplo de ello es que en la mayoría de las escenas dinámicas, se utiliza a un doble. Y del resto, pocos primeros planos de nuestro agente con licencia para matar, si no es para soltar un chiste de dudoso humor británico cuando todo el peligro ya ha pasado.
- Grace Jones, que no es una buena actriz, se lo come vivo en esta película (en todos los sentidos).
- Ni siquiera Christopher Walken, que sí es un buen actor, realiza una interpretación que vaya más allá de lo aceptable. Y es una pena, porque es de los pocos malos de la franquicia con premio Óscar (por "El cazador").
- El papel de la bellísima Tanya Roberts, el de una improbable geóloga que trabaja para el Ayuntamiento, es bastante ridículo, y apenas permite lucirse. Tampoco son creíbles sus escenas de cama con Moore (hasta aqui podríamos llegar!).
- El que mejor está es Patrick MacNee, en el papel de falso chófer de Bond. Las impostadas discusiones entre ambos son muy divertidas y de lo poco salvable de la película.
- El ritmo es muy lento, y el guión muy pobre. Hay escenas metidas con calzador que parecen pertenecer a otra cinta y que, encima no aportan nada a la trama (por ejemplo, la de la persecución en el camión de bomberos).
- Hay una menor presencia de gadgets que en otros films de la serie. Y el snooper teledirigido que utiliza Q para encontrar a Bond al final de la película parece sacado de un bazar chino. Es algo absolutamente impropio del servicio secreto del MI6 y un insulto para los artilugios de la franquicia.
- Ni siquiera el final (uno de los más flojos de la serie) está a la altura de lo que se espera en un Bond.
- Finalmente, decir que ni el doblaje es bueno. La versión doblada al castellano incluye una perla para los amantes de los errores cinematográficos. Por obra y gracia de los traductores, Silicon Valley, literalmente "el valle del silicio", se transforma en "el valle de la silicona", que sería Silicone Valley. ¿En qué estaría pensando el traductor?.

De la película sólo salvaría la persecución en la Torre Eiffel y el Rolls Royce propiedad del productor Broccoli. Todo lo demás me sobra por visto, repetido o absurdo.
En definitiva, en muchos momentos constituye casi una parodia de las cintas de Bond. Es una lástima que esta película forme parte de la saga Bond, porque hace bajar el buen nivel de la misma.
Le pongo un 5 porque, al menos, y siempre que no seas exigente, es algo entretenida. Pero es un aprobado raspado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Francesc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Cada vez que sale el tema de James Bond, y la gente enuncia su película favorita de la saga, aparecen muy diferentes opiniones. El mejor James, el mejor villano, la mejor película, son los principales factores a considerar.

Para mí esta es una de las mejores. ¡Alto, no se alarmen los conneristas! Los exteriores fantásticos. Un Roger Moore casi perfecto pero algo viejuno es un pero habitual. Pero luego añadimos la música, brillante y un Christopher Walken malo, malísimo, de los mejores villanos ever.
Sunsetfox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La última de Roger Moore. Con Christopher Walken, y Grace Jones. Bueno, una más, y ya van muchas...
Sigo diciendo lo mismo, que siguen teniendo mucho metraje. No se explican para el cine de ahora que necesita más espacio, que no necesariamente es en pantalla grande. La atención no es la misma, en una pantalla de cine puedes permitirte lujos que para los DVD no puedes sostener. No sé por qué Roger Moore abandonó la saga, siendo como era quien le dio consistencia y solidez a 007.
Es cierto que al cambiar de protagonista la serie cambia, ha sucedido cada vez que ha pasado. Empiezan a ser cada vez película homologares al estilo de las policíacas de la época.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow