Haz click aquí para copiar la URL

La tierra de los hijos

Drama. Ciencia ficción El final de la civilización ha llegado. Un padre y su hijo se encuentran entre los supervivientes. El hijo es criado como un niño salvaje, pues su padre considera que es la única forma de sobrevivir. Cuando el padre muere, el hijo decide emprender un viaje a lo largo del río, en busca de alguien que pueda leer el diario que su padre escribió a lo largo de su vida. (FILMAFFINITY)
1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
13 de marzo de 2022
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine postapocalíptico está de moda. "La tierra de los hijos" cuenta una historia pequeña, centrada en su protagonista, un joven que se ha criado en una tierra envenenada donde no hay apenas sitio para la piedad o la confianza. Es un obra dura y lacónica, con buena fotografía y algunas imágenes de gran lirismo. No es que aporte nada nuevo, sin embargo, es una oportunidad para dejarnos envolver y acompañar en este pesimismo, tal vez justificado, que embarga últimimamente a la humanidad. A mí lo que me sugiere es que algo huele verdaderamente a muerto en nuestro mundo actual si tantas y tantas obras se recrean en la oscuridad de un planeta destrozado y una humanidad derrumbada.
AFICIONADO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2021
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista en el festival de Sitges. ¿Qué le pasa realmente al niño de The Road cuando muere su padre? Aquella peli me encantó...menos el final anticlimático del cual no haré spoiler.
Aquí parece que el director continua aquella película. Con algunos cambios. Ya no es un niño, es un adolescente. Y habla italiano. Pero por lo demás, bien podría ser la continuación de aquel periplo. Muy correctos los escenarios, los personajes, los actores, especialmente el chaval y el guión. En la parte negativa, hay algún momento un poco tedioso y sin embargo el final se me hace abrupto, como si tuviese prisa por acabarlo.
antuán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de diciembre de 2021
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tierra de los hijos es una película dura, ardua, espeluznante por momentos, y a la vez, absolutamente fascinante y emotiva.

El realizador italiano Claudio Cupellini escribe y dirige este relato adaptando la novela gráfica homónima de Gipi (Gian Alfonso Pacinotti), publicada hace tan solo tres años. En ella, contemplamos un mundo destruido por causas desconocidas, en el que a duras penas sobreviven unos pocos adultos envejecidos, desesperanzados y embrutecidos. El hijo adolescente del protagonista, que no ha conocido otra realidad, aprende de ellos del peor modo posible y parece más agresivo aún que sus mayores.

Esta historia de supervivencia parece mostrar lo más oscuro del ser humano. La soledad forzosa y la humedad constante de sus tierras anegadas parecen colarse en el ánimo del espectador, que se pregunta sobrecogido qué haría en unas circunstancias similares. Cupellini rueda con pulso y, apoyándose en la lentitud del relato, va introduciendo al público, con abrumadora verosimilitud, en ese ambiente de peligro constante, desconfianza congénita y futuro tan oscuro como su cielo siempre nublado.

La dirección artística es contenida y eficaz, con un atrezzo capaz por sí solo de ejemplificar la situación que se vive. Disemina por la tierra embarrada, que ralentiza cualquier acción, objetos de un pasado consumista ya descontextualizados, inservibles para unos individuos que solo necesitan algo que llevarse a la boca y un lugar que les proteja de los ataques, aunque suponga aumentar su aislamiento.

Y en medio de todo ello, conforme avanzan las aventuras del hijo del protagonista, la verdadera naturaleza humana, incapaz de acallar la necesidad de amor y donación, va abriéndose camino y mostrando su verdadera cara sin utilizar para ello más recursos visuales que las propias decisiones de los principales personajes. Este relato, atroz sin duda, se convierte entonces en un convincente ensayo acerca de las relaciones paterno-filiales y del amor y la preocupación por los demás como el único camino hacia la esperanza.

Bofetadas y zarpazos transmutadas en caricias es lo que recibe el espectador de este film que sale, por ello, curiosamente satisfecho de la proyección.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable la propuesta formal de Claudio Cupellini a la hora de adaptar la novela gráfica del reputado historietista italiano "Gipi". La fotografía en color del húngaro Gergely Pohámok consigue trasladar la desolación del blanco y negro del lápiz de "Gipi" subrayada con acierto por la bso de Francesco Motta. El director y su equipo dotan a la historia de una atmósfera postapocalíptica que nos encoge el ánimo por lo cercana y real que la intuimos, con apenas escasos elementos y una notable elección de las localizaciones; esto junto con la actuación de sus protagonistas apuntala la credibilidad de lo que nos están contando.

Las influencias de títulos como "Mad Max" y "The Road" se hacen presentes, pero como se ha apuntado, a mi juicio con acierto, el tono neorealista rosselliniano impregna toda la narración. Cupellini sabe añadirle su propio toque personal a la amalgama de condimentos.

Los días que nos narra "Gipi"/Cupellini van camino de llegar más pronto que tarde y la transición que los padres deberán afrontar con sus hijos desde la culpa por el mundo que les dejan como herencia no será nada fácil y desgraciadamente el amor no será suficiente para que subsistan en un mundo donde, una vez más la máxima de Plauto: Homo hominis lupus" cobrará si cabe mayor énfasis.

La palabra escrita se va desvaneciendo y con ella el pensamiento crítico. Mientras tuvo influencia tampoco sirvió de mucho conocer el pasado para evitar esta mierda de futuro. Ahora es la imagen y lo inmediato, la síntesis pragmática para pensar lo menos posible lo que va prefigurando un futuro huérfano de cultura, del sálvese quien pueda y como pueda a costa de lo que sea. El cuaderno que desea descifrar el hijo analfabeto (en la novela son dos) se constituye en una reliquia, en la última chispa del fuego sagrado que hay que preservar para poder seguir calentando el alma ante la previsible barbarie. "Gipi" / Copellini deciden mantenerla encendida. Uno no es tan optimista.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de junio de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como amante de los mundos postapocalipticos este The Road Italiano me ha gustado bastante, pero he de decir que me ha resultado muy lento y desaprovechado.

La introducción es extremadamente larga pero luego durante el nudo suceden situaciones de manera muy precoz sin ni siquiera explicarnos qué está pasando o presentar bien a los personajes que se cruzan en el camino del protagonista.

Durante el último tramo de las 2h que dura he tenido la sensación constante de que aún estaba a mitad de la película y seguía faltando mucho. Creo que habría sido mucho mejor como serie o saga, pues como digo faltan muchas cosas por explicar y contextualizar, así como personajes que no se presentan como es debido.

En cuanto a los aspectos positivos he de decir que la ambientación especialmente en la primera mitad es sobresaliente, muy al estilo de la carretera pero con su propio toque.
Nocktar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow