Haz click aquí para copiar la URL

Furia (Serie de TV)

Serie de TV. Thriller Asgeir y Ragna se enredan en una red de grupos radicales de extrema derecha, siguiéndolos en un viaje desde los fiordos de Noruega hasta Berlín, donde se preparan para actuar en las elecciones de Alemania.
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
29 de octubre de 2021
31 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera vez que opino en esta plataforma. Ojalá que sirva para que alguien vea esta serie. Va de menor a mayor (debería ser MAYOR, con mayúsculas). Lo que empieza como una serie policial termina como una serie al estilo de las mejores temporadas de homeland. Capítulo a capítulo van tejiendo está serie con conspiraciones, asesinatos, odio racial, etc. Quién creemos que es el principal termina siendo un actor secundario. Sin más, excelente serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
abelking
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2022
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevo exponente de producto de calidad hecho en el norte de Europa. Un thriller de acción, político, de suspense, con reparto coral y que nos sumerge en algo que podría estar sucediendo ahora mismo en nuestro continente. La premisa parte de la investigación por la policía noruega de un ataque racista a la casa de unos refugiados musulmanes en un pequeño pueblo. A partir de ahí la madeja se va desenredando hasta alcanzar unas implicaciones a nivel continental.

Es difícil hablar mucho más sin desvelar partes cruciales de la trama, así que habrá que centrarse en sus calidades como producto televisivo. Cumple sobradamente, con una factura técnica de primer orden, quizá fallando algo en lo irregular de su elenco actoral. Me parece bastante verosímil el modo en que nos van mostrando el grado de sofisticación de la red ultraderechista y su capacidad de penetración en todo lo referido a redes de comunicación global. También me gustó como la acción se traslada a Alemania después de comenzar en Noruega, escenificando un nivel colaborativo que debería ser santo y seña de Europa a la hora de producir productos de entretenimiento. Imaginemos una serie de esta calidad conde se muestre la colaboración policial entre España y Francia, por ejemplo.

Como la serie es de Noruega no puedo por menos que acordarme de Occupied (2016), una serie donde la geopolítica era un protagonista mucho más fuerte, pero con la que tiene evidentes conexiones que no desvelaré porque sería espoiler. Pero sí, como ha dicho otro comentarista, Homeland es el otro gran referente. La resolución final quizá sea demasiado, como decirlo, "peliculera", con fallos y clichés propios del cine comercial usamericano. Desluce algo el buen trabajo de los siete episodios previos. Y quizá sea algo anti climático, pero se entiende si la intención es continuar en una segunda temporada. Si la estrenan estaremos atentos.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2022
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie noruega sobre conspiraciones de ultraderecha organizando una guerra santa contra los inmigrantes de países en guerra civil o sometidos a invasiones de otros países tiene sus cosas buenas y también sus cosas malas, a mi entender.
En la parte positiva está la puramente cinematográfica. La dirección es aceptable, así como los actores, y el desarrollo guion. En todas las series hay capítulos de relleno y en esta no podía ser de otra forma, aunque son muy pocos.
La parte negativa está en el contenido de ese guion. En Noruega están muy sensibilizados con la violencia de ultraderecha pero no se deja claro, para los extranjeros, que Noruega es un país rural con densidades de población bajísimas (16 habitantes/km2) donde un pequeño número de extraños puede suponer un porcentaje alto.
Por otro lado estas organizaciones "cristianas" se representan como una panda de inútiles solo caracterizados por su violencia. Nada más lejos de la realidad. Su infiltración en partidos políticos, judicatura y, sobre todo, policía está muy lejos de esa imagen que da la serie.
Mucho mejor es el retrato de la manipulación de información para popularizar noticias falsas y datos tergiversados y las redes como forma de transmisión viral. El uso que se hace de una supuesta historia de Europa que empezaría con la imposición del cristianismo por la fuerza, y un uso de la palabra "islamista" atribuible a todo el que no tenga solo ascendientes europeos en los últimos 500 años (en España en 1500 la mitad de la población tenía orígenes africanos o asiáticos) independiente de que sea ateo, agnóstico o la religión no le importe en lo más mínimo.
Se deja ver y, si no eres un nuevo cruzado, solo es una serie de acción política.
Juanmadrid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2022
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La trama actual de Furia

El 22 de julio de 2011 dos atentados terroristas perpetrados por el mismo ideólogo de extrema derecha conmocionaron a la sociedad noruega. Un coche bomba estallaba frente al edificio del primer ministro y una masacre a tiros se sucedía, poco después, en un campamento de verano organizado por una asociación socialdemócrata.

Este es el germen de una serie que intenta diseccionar el porqué de estos sucesos. Los personajes principales deben lidiar con conflictos raciales, xenofobia, mensajes incendiarios en redes, grupos organizados y violencia.

Asgeir (Pål Sverre Hagen) es un policía al que el programa de protección ha sacado de Oslo para enviarlo, con otra identidad, a un nuevo destino. La pequeña localidad en la que empezar una nueva vida resulta no ser tan tranquila como pensaba.

Allí entra en contacto con Ragna (Ine Marie Wilmann), una agente infiltrada en un grupo de extrema derecha que está planeando el golpe definitivo.

Ambos acaban irremediablemente unidos por una situación en la que no pueden confiar en nadie más.

*La dimensión de los personajes

La serie Furia no pierde tiempo a la hora de plantearnos las reglas del juego. Desde los primeros minutos, Asgeir se encuentra con unas pintadas racistas, seguidas por un violento asesinato.

Gjermund Eriksen atrapa al espectador desde los primeros compases del primer episodio. Una vez que el guionista se ha asegurado de tener tu interés, es cuando se atreve a compaginar el suspense con las historias personales de los personajes principales.

Pronto sabemos que Asgeir es un padre viudo que debe cuidar de su pequeña mientras huye de la mafia rusa. El agente debe, además, lidiar con la culpa de haber perdido a su esposa en una misión fallida.

Ragna, por otro lado, tiene sobre su conciencia el haber antepuesto su misión a su familia. Una familia que sufre por tener al padre de ella enfermo debido a una enfermedad degenerativa.

Lo personal y profesional se sitúan a ambos lados de una balanza que los acontecimientos irán desequilibrando a un ritmo vertiginosos.

*Furia y su buena acogida

La serie Furia, de ocho capítulos, se estrenó en septiembre de 2021 con una gran acogida de crítica y público.

Rodada en alemán, inglés y noruego, la creación de Gjermund Eriksen se ha revelado como la serie de moda en el país nórdico.

El buen manejo del suspense, la relación compleja entre sus personajes y los temas actuales con los que lidia la trama son algunos de los elementos que han hecho de Furia la serie del momento.

Era evidente que, tarde o temprano, saltaría fuera de sus fronteras para distribuirse en el extranjero.

*Nuestra opinión

Furia, de Gjermund S. Eriksen, es una serie trepidante que engancha desde sus primeros compases.

Su mérito es haber construido un guion conectado con la actualidad y unos personajes con aristas a los que vamos descubriendo a medida que se suceden los acontecimientos.

En los ocho capítulos de duración, la serie Furia explora temas como la familia, la culpa, el terrorismo, los conflictos raciales en el corazón de Europa y el papel de las redes sociales como medio para alentar conflictos.

Además, sus personajes principales son lo suficientemente atractivos como para mantenernos a su lado durante todo el viaje.

Escrito por Iván Sabau
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow