Haz click aquí para copiar la URL

Alumbramiento (C)

Drama "Alumbramiento", rodado en blanco y negro, nos presenta los primeros diez minutos de vida de un ser que va a quedar marcado por el momento y las circunstancias en las que nace: el 28 de junio de 1940 en España, durante la II Guerra Mundial. Después del parto, fundida con los sonidos del campo, una nana trata de consolar el llanto del recién nacido. Cortometraje incluido en el film colectivo "Ten Minutes Older: The Trumpet". (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
8 de diciembre de 2014
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Víctor Erice se embarcó con un grupo de famosos cineastas en la realización de un largometraje episódico que homenajeaba a un corto del mismo nombre: “Ten minutes older”. En sus cortometrajes debían reflexionar sobre el tiempo, el de Erice, “Lifeline”, tuvo una traducción que me parece menos acertada: “Alumbramiento”.

Me parece menos acertada dicha traducción porque el corto nos habla de la delgada línea entre la vida y la muerte. De lo efímero y azaroso de todo. Su obra siempre ha estado marcada por eso, así como no pudo terminar “El Sur” y así como su breve filmografía apenas consta de tres títulos.

El llanto de un niño inicia el metraje y su blanco y negro en seguida se tiñe de rojo. Vemos a un niño aislado del resto de la familia que bien podría ser el mismo Erice dibujando un reloj y jugando con diez minutos de nuestras vidas. Un bebé recién nacido sangra. De un dedo del pie de un chico pende una cuerda con la que juega.

La muerte simbolizada en esa serpiente que se desliza entre las manzanas o en ese espantapájaros inerte, se cierne sobre la escena. Hay unas imágenes increíbles como la de un gato negro que camina con suavidad por la casa, que se asoma a la cuna del bebé, como si la mismísima tragedia lo mirara directamente a los ojos.

Ambientado en la España franquista post-guerra civil. Es una pequeña joya. Erice (o el niño del desván) borra el reloj de su mano y aparecen los títulos de crédito mientras suena Agora non. Acaba el corto. Breve, sencillo y maravilloso. Pero no muere, sigue vivo con nosotros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
marmolejodaniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de mayo de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
154/14(13/05/22) Con motivo del 20 aniversario del estreno de este corto el 18 de mayo del 2002 en el festival de Cine de Cannes me lo he visto. Siendo un bonito y bucólico cortometraje de apenas 10 minutos escrito y dirigido por el vizcaíno Víctor Erice, un poco prolífico director con solo tres largometrajes en su haber, con las grandiosas “El espíritu de la colmena” (1973) y “El sur” (1983), y otra que aún no he visto (mea culpa) como es el semi-documental “El sol del membrillo” (1992), y desde entonces solo ha realizado cortos. Como lo es este rodado en precioso b/n con la exquisita cinematografía de Ángel Luis Fernández (“La ley del deseo” o “Amanece que no es poco”). Erice se embarcó con doce cineastas (Jim Jarmusch, Aki Kaurismaki, Jean-Luc Godard, Bernardo Bertolucci, Wim Wenders o Chen Kaige, entre otros), cada uno de los cuales ha rodado un episodio de diez minutos. Largometraje episódico que homenajeaba a un corto del mismo nombre: “Ten minutes older: The Trumpet”. En sus cortometrajes debían reflexionar sobre el tiempo, el de Erice, resultado de la petición que hizo el productor Win Wenders a varios destacados directores poniéndoles sólo dos condiciones: que durara diez minutos y que en algún momento apareciese un reloj.

Un metraje muy poético, sin apenas palabras solo las escuchamos de unas niñas jugando en un coche), cargado de imágenes simbólicas, desde el idílico sueño de un bebe en su cuna, el dormir de su madre en la cama, un reloj (marca las 3:40) que un niño dibuja en un brazo, el hipnótico segar con guadaña de unos labriegos en su campo, con espantapájaros con casco militar (en lo que ha tornado el belicismo de meses atrás?), una mujer cosiendo en una máquina antigua de pedal (lo hace bordando ‘Luisin’ sobre ropa de niño), un hombre dormido en un sofá, sobre él cuadros de fotos del tiempo pasado (en la añeja América de los llamados indianos seguramente), una mujer amasando harina, un coche con matrícula de Cuba en el exterior, unos niños jugando en el auto, una niña colgando los pies de un columpio, la imagen de una figura de una virgen. Y todas estas estampas pastorales se rompen cuando vemos una mancha de sangre brotar del bebe, inundando en su mancha turbadora la límpida sabanita blanca.

Queriendo tal vez decirnos que todo ‘Paraíso’ está siempre al borde de convertirse en Averno, el mal siempre acecha, los más pequeños al borde del drama, siendo este uno de los mantras ‘ericianos’ en su filmografía. El Infierno que se sugiere de estar en la post-Guerra Civil (por la fecha del periódico, el 28 de junio de 1940), fundiéndose con fotos de diarios de jóvenes nazis, sugiriendo la Guerra Mundial asolaba entonces a Europa. Contrastando lo placentero de estas secuencias rurales, donde tiene gran importancia el sonido (el canto del gallo para marcar el inicio del día [como hizo Erice en “El Sur”) el segado, el repicoteo de la máquina, y por supuesto el desgarrador llanto del bebe) con lo frágil de nuestra existencia.

Con la irrupción de la mancha de sangre aparecen otros símbolos del Mal como son los reptiles, una serpiente entre manzanas (el Diablo entre la fruta del pecado), una lagartija, o un gato negro (este asoma a la cuna cual Demonio contemplando el mal absoluto que puede ser el dolor del bebe). Esto Erice lo puntea sobre el contexto atomizado del nazismo cerniéndose sobre el mundo, emparejándolo al Mal micro del desangrado de un bebe, este quizás como epítome de Todo. Ello goteado con la tensión de que vas a pasar con el bebé.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Delicada y sutil colección de imágenes que crean gran impacto en el espectador: el niño que dibuja un reloj en su muñeca nos transporta a nuestra infancia de una forma nítida con ese simple gesto, la imperecedera imagen de nuestro abuelo con una baraja de cartas española.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gardner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena fotografía, buen tempo y buena expresión artística en este corto, pero aquí le falta algo, y es que el espectador no sabe qué está contando. Sí, "el tiempo" corre, pero no veo la relación entre lo de la portada del periódico ("la cruz gamada en el puente de hendaya" que parece es lo que explica todo el corto, el gozne principal sobre el que bascula) con el pasar del tiempo y la vida en el campo, ni tampoco entiendo lo de la sangre del bebé.

Supongo que lo que quiere decir es que el pueblo vasco se desangra con la negativa de Franco a que pasen los nazis a España, o algo así... pero no le pillo el punto. No sé si es un corto antifranquista o un chorreo de emotividad mal canalizada.

Por cierto, me emocionó ese toque de ternura final entre la madre y el niño, y el toque de melancolía de todo el corto. Creo que intenta expresar que "todo tiempo pasado fue mejor" y esto mola mucho. Lo demás, el mensaje principal, si es que hay, no lo entiendo tal y como lo está contando.
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de septiembre de 2016
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El acercamiento de Erice al objeto filmado se define por la mirada que queda registrada en el espacio fílmico. La naturaleza no puede sino ser testigo y espejo de la realidad, y esto es lo que denuncia la realidad de lo que Erice está realmente haciendo. Lejos de entregarnos una obra como si fuese el "acto de amor" que, no menos, se le exige a un cineasta tan rodado como Víctor (en cuanto a su alma de artista), Erice, quizás sin darse cuenta, aunque ello no le justifica lo más mínimo, nos ofrece un paseo alrededor de la dureza de su corazón. El entorno que le rodea le rechaza, y este es el plato frío que hemos de comer: el montaje no puede suplir al amor, dicho en plata. Si al final nos congratula la resolución del rompecabezas, no hemos sido sino, una vez más, manipulados por la "magia del cine".
IvanCarrera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow