Click here to copy URL
rocamadur01 rating:
8
Film noir. Drama. Fantasy When heiress Jean Courtland attempts suicide, her fiancée Elliott Carson probes her relationship to John Triton. In flashback, we see how stage mentalist Triton starts having terrifying flashes of true precognition. His partner, Whitney Courtland, uses Triton's talent to make money; but Triton's inability to prevent what he foresees, causes him to break up the act and become a hermit. Years later, Triton has new visions and desperately ... [+]
Language of the review:
  • es
October 23, 2020
2 of 2 users found this review helpful
Un film extraño que a pesar de estar basado en una novela de Cornell Woolrich , autor famoso con adaptaciones al cine de gran calidad como "Rear Window" (La Ventana Indiscreta) , "La Novia vestía de negro" , y otras muchas más, no es propiamente un film de lo que ha convenido en llamarse "cine negro".
John Farrow realiza un film sorprendente porque dentro de una filmografía estimable éste puede considerarse una joya escondida de esas que de vez en cuando encuentras, cuando ya ha visto casi todas las que la historia del cine considera como grandes e importantes y otras muchas que a lo largo de los años has descubierto.
Cinematográficamente tiene un comienzo impactante. La primera escena, un largo plano en una estación, en la que la cámara sigue a John Lund entre el vapor de los trenes es espectacular. Las siguientes hasta impedir el suicidio de Gail Russell crean un ambiente que te predispone a ver una obra interesante. Toda la narrativa, basada en el tema de la "precognición" arrastra, mas allá de la predisposición a temas paranormales, y atrapa el interés. Una narración perfecta, con flash backs para contar la historia y un desenlace que no desmerece de lo realizado hasta ese momento. Una interpretación magnífica, como siempre, de Edward G. Robinson, soporta el relato y ciertas notas cómicas a cargo de William Demarest que apoyan la incredulidad de los personajes ante el tema de la precognición.
Mención aparte quiero señalar que por ciertas circunstancias he recuperado estos días el libro de J.W. Dunne "Un Experimento con el Tiempo", libro que admiraba J.L. Borges y que a principios del siglo XX influyó a autores como Henry James y a J.B.Priestley en sus obras teatrales sobre el tiempo, así como en su libro "El Hombre y el Tiempo". Estoy seguro, por pistas dentro del film, aunque no he encontrado evidencias ni comentarios, que Cornell Woolrich se basó en la obra de Dunne para escribir su novela del mismo título , publicada en 1945.
La obra de Dunne (1875-1949), ingeniero y con un espíritu científico fué controvertida ya que él no se consideraba dentro de los escritores afines a los temas parapsicológicos ni espiritistas tan en boga en la época. Olvidada después, fue publicada gracias a Borges en su biblioteca personal. Posteriormente Einstein y la Física Cuántica han actualizado el tema. Hoy hay opiniones de la neurociencia que consideran la posibilidad de la "precognición" y ya no la toman como un tema de ocultismo.
Es un tema de por si muy interesante y que está detrás de la anécdota de este film.
rocamadur01
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow