Click here to copy URL
Plácido Eldel Motocarro rating:
8
Drama. War The tactics of a German fighter pilot offend his aristocratic comrades but win him his country's most honored medal, the Blue Max. The General finds him useful as a hero even though his wife also finds him useful as a love object. In the end the General arranges for him to test-fly an untried fighter.
Language of the review:
  • es
August 22, 2021
Be the first one to rate this review!
El título de la película ,“The Blue Max” (Dier Blauer Max -El máximo azul de modo literal, aunque en nuestro idioma sonaría mejor cómo, La máxima azul-), hace referencia al nombre que comúnmente daban los pilotos alemanes, durante la primera guerra mundial, al máximo galardón del ejército prusiano, la cruz azul denominada “Pour le Mérite”, condecoración que tanto ambiciona nuestro protagonista -el teniente Stachel (George Peppard)-; pero expresa también un juego de palabras entre el nombre dado tanto a la medalla cómo al lugar donde éstas se obtenían, el máximo azul (el cielo).

Película de guerra donde aún prosperaban aquellas acrobacias aéreas realizadas por aquellos formidables y alocados circos volantes subidos en sus locos cacharros. Y que fue dirigida, en su primera gran producción norteamericana, por John Guillermin; oportunidad que el realizador londinense -gran especialista en el cine de acción- no desaprovecharía. Pero aparte de los magníficos planos entre las nubes, la película rebosa encanto suficiente a través de un relato diáfano y seductor, entre unos personajes tan bien definidos cómo bien interpretados; o si no qué decir de James Mason y su adusta prestancia, a la que tan bien acompañan tanto la arrogante masculinidad de George Peppard cómo la insinuante y seductora audacia femenina de Ursula Andress, sin olvidar; la aristocrática estampa del elegante actor inglés, Jeremy Kemp.

Reconozco en ella ese fabuloso hacer tan poco reconocido cómo arriesgado de los especialistas de cine entre mitad de los sesenta y la mayor parte de la década de los setenta que nos dejaron secuencias tan memorables cómo aquella persecución automovilística por las calles de San Francisco en “Bullitt”, por las de Nueva York en “The French Connection” o aquel ataque aéreo a Pearl Harbor en “Tora!, Tora!, Tora!”. Reconozco en ella esa época que revitalizó el cine de acción de un modo que no pudo ser alcanzado hasta que a través de la digitalización se pudo rodar todo lo que en la imaginación cupiese sin riesgos humanos ni materiales.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Plácido Eldel Motocarro
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow