Click here to copy URL
AdolfoOrtega rating:
10
Horror. Mystery. Thriller Irena Dubrovna, a beautiful and mysterious Serbian-born fashion artist living in New York City, falls in love with and marries average-Joe American Oliver Reed. Their marriage suffers though, as Irena believes that she suffers from an ancient curse- whenever emotionally aroused, she will turn into a panther and kill. Oliver thinks that is absurd and childish, so he sends her to psychiatrist Dr. Judd to cure her. Easier said than done...  [+]
Language of the review:
  • es
August 8, 2016
5 of 6 users found this review helpful
Podemos englobar La Mujer Pantera entre las películas de monstruos, que afloraron con genialidad a partir de la década de los 30 del pasado siglo en un Hollywood dorado. Hoy día se pisotea el recuerdo de este glorioso subgénero con películas vacuas y absurdas, sagas y requetesagas ñoñas e insultantes.

La Mujer Pantera es CINE sin artificios, donde los recursos técnicos están al servicio del relato, y no al contrario, como ocurre con demasiada frecuencia últimamente. Tourner no necesita exhibirse en secuencias complejas, pero cuando aparece el añorado THE END en la pantalla, empezamos a valorar sus dotes como realizador. Nos cuenta la historia de Irina, una guapísima y enigmática joven serbia que opta por reprimir sus pasiones, para no herir a aquellos a quien ama. Pero su instinto, su animalidad, es incontenible, como su belleza felina, como su sensualidad desbordante... La lucha contra la naturaleza interna, un tema apasionante tratado con maestría por Tourner.

Pero esta obra maestra destaca ante todo por sus aspectos técnicos. Es un ejemplo de como hacer cine. De la necesidad de ajustarse a un raquítico presupuesto, aparece la virtud de explotar el poder de la sugerencia. Subrayaría especialmente el uso del sonido. Un rítmico taconeo sobre el asfalto, el inquietante chapoteo en una piscina interior son capaces de trasmitirnos el miedo de los miedos, esto es, la soledad ante la amenaza.

La Mujer Pantera es una película sencilla, que no simple, que nos lleva a una época en que los monstruos daban miedo y enamoraban, una época en que los monstruos no eran imbéciles.
AdolfoOrtega
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow