Click here to copy URL
El de la última butaca rating:
8
Mystery. Thriller Why is death and violence so fascinating? Is it morally correct to show violence in movies? If so, is there a limit to what we should show? That's the subject of Ángela's examination paper. She is a young student at a film school in Madrid. Together with the student Chema (who is totally obsessed with violent movies) they find a snuff movie in which a young girl is tortured and killed. Soon they discover that the girl was a former student at their school... [+]
Language of the review:
  • es
October 28, 2017
2 of 2 users found this review helpful
Tesis es un referente en el cine español y se puede considerar la película revelación de la década de los 90 en nuestro país. Un jovencísimo director, que sin acabar la carrera (para que luego le den importancia a los títulos), dirige con gran maestría este largometraje en el que el espectador se introduce en el desagradable y tabú mundo de las "snuff movies".

Lector/a, este thriller, que ya está considerado como película de culto, nos presenta a una serie de personajes: Ángela, Chema, Bosco... entre otros, sobre los cuales tendrás tus dudas y sospechas.

Destacar el papel de Fele Martínez (se llevó el Goya como mejor actor revelación ese año).

Con "Tesis" estarás permanentemente en vilo sobre lo que va a suceder; se puede ver que Ángela, universitaria que prepara su tesis, siente una necesidad de acercarse a lo violento. Ángela se jugará no solamente su tesis sinó algo más, su vida.

Cuándo Ángela y/o Chema están visualizando imágenes o vídeos/películas del género "snuff movie", normalmente no se nos muestra a nosotros lo que ellos ven, únicamente veremos la cara de los protagonistas y el sonido o voz de desesperación de las víctimas.. Ésto acompañado por el hecho de que el espectador se tenga que imaginar lo reflejado en la cinta, hace que percibamos fácilmente esa atmósfera terrorífica que nos acompañará durante todo el rato.

La película tuvo un presupuesto de 116 millones de pesetas, hay que reconocer que era bajo para una película de la época pero a su vez alto para un director que estaba debutando.. gran decisión la de los productores la de invertir en ella.

Como dato diré que el largometraje se rodó en parte en la facultad de ciencias de la información de la Universidad Complutense de Madrid.

Antes hablé del Goya de Fele Martínez pero hay 7 más , como mejor guión, mejor director nóvel, mejor película... etcétera (todos ganados a excepción del que iba dirigido a Ana Torrent por su interpretación).

Concluyendo: Amenábar ya nos muestra en una de las primeras escenas de la película una cosa que es cierta: la atracción que tiene generalmente el ser humano por la violencia.. por ejemplo la ,desgraciadamente, clásica escena de un accidente de circulación, las personas acercándose para mirar lo sucedido.. única y exclusivamente para mirar, mientras que los policías dicen: "aquí no hay nada que ver, váyanse"... .

(Una cosa más, pero en sección Spoiler).
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
El de la última butaca
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow