Click here to copy URL
Spain Spain · Zaragoza
Juan Solo rating:
8
Animation. Drama. Comedy Michael Stone, an author of books on the subject of customer service, struggle with his inability to connect to people. One night, while on a routine business trip, he meets a stranger who changes his world view.
Language of the review:
  • es
March 3, 2016
5 of 5 users found this review helpful
De algún modo, “Anomalisa , la última obra dirigida por el imaginativo Charlie Kaufman, vendría a situarse un poco en las antípodas de “Inside out”, el éxito de la temporada en lo que al cine de animación se refiere. El revés de “Del revés”- nunca entendí el título castellano, lo juro. El último film de Pixar ganaba en los Oscars y en los Globos de Oro y arrasaba en los premios de la industria norteamericana, mientras que la película de Kaufman se hacía un hueco en el exclusivo palmarés de la última Mostra de Venecia. La metáfora de “Inside out” – literalmente “De dentro a afuera”- humanizaba las emociones nacidas del cerebro humano en un ejercicio no exento de ingenio pero cargado también de esa ingenuidad y ligereza que caracteriza a algunos trabajos de los chicos del flexo. En “Anomalisa” el feed-back emocional es a la inversa (quizá esta sí tendría sentido haberla llamado “Del revés”). Es la historia de alguien que no puede exteriorizar sus sentimientos, quizá porque no quiere, tal vez porque no encuentra con quien compartirlos. Y negando la mayor, se podría concluir que “Anomalisa” no es una película de dibujos animados, cabría mejor hablar de un film de dibujos “desanimados”.

Soledad, incomunicación, aislamiento, vacío… de todo ello nos habla esta parábola perfecta sobre la tragedia del hombre contemporáneo. Un avión, un aeropuerto, un hotel, los asépticos escenarios en los que se desarrolla. Hay espacio también para un breve trayecto en taxi al lado de un conductor con el que no apetece nada entablar conversación. Y la noche, ese territorio privado y propicio para que el hombre se enfrente a su propia contradicción. Y es en medio de este inmenso agujero negro donde aparece ella, una voz entre un millón, el sueño imposible que hace que de repente todo parezca cobrar sentido.

De algún modo también, “Anomalisa” remite a alguien tan relacionado y tan de la cuerda de Kaufman como es Spike Jonze, y en concreto a su famosa “Her”. Nunca conecté con los jueguecitos que se traían entre manos Phoenix y la Johanson, pero he de reconocer que esta historia me ha ganado por completo, y aún ahora, días después de haberla visto sigue dando vueltas en mi cabeza. Y no sé cuánto más podré resistirme a volver a disfrutarla una segunda y aún una tercera vez. Por supuesto, la forma está en perfecta consonancia con el fondo. Sólo así se explica el diseño de los muñequitos protagonistas, cómo a estos se les ven las costuras, ni más ni menos que como a cualquiera de nosotros; sólo así se explica que haya un doblador para el protagonista masculino, una dobladora para la femenina, y una tercera para el resto de personajes, coro amorfo, impersonal y molesto. ¿De verdad estaremos tan solos? Una joya. No perdérsela.
Juan Solo
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow