Click here to copy URL
Spain Spain · Barcelona
Maximillian rating:
10
TV Series. Drama This 13-episode miniseries was adapted from the book by Robert Graves, which chronicles the tumultuous life and times of Claudius (Derek Jacobi), who despite a deformed leg and a speech impediment through prophecy becomes the Roman Emperor. An aging Claudius looks back at the bizarre and treacherous times through which he's lived and sets them down in a secret history that is not to be read until after his death.
Language of the review:
  • es
October 22, 2020
19 of 19 users found this review helpful
Prestigiosa mini-serie de televisión de la BBC producida en 1976, basada en las dos obras maestras del escritor británico Robert Graves, "Yo, Claudio" y "Claudio, el dios, y su esposa Mesalina".

La historia se teje a partir de unas supuestas memorias del emperador Claudio, en las que se relata el reinado, las intrigas y luchas de poder en el seno de la dinastía Julio-Claudia que abarcó los reinados de los emperadores romanos Octavio Augusto, Tiberio, Calígula, el propìo Claudio y Nerón.

Las dos novelas se adaptan a la pantalla en 13 espléndidos capítulos, guionizados por Jack Pulman, que contó para la adaptación con el propio Robert Graves, de una notable calidad interpretativa y argumental, en los que se ofrece una magnífica descripción del período histórico de la transición de la república romana al imperio, estando sustentada por un inmenso trabajo de documentación en la que se efectúa una profunda reflexión sobre la naturaleza humana cuando se relaciona con el poder absoluto y como éste acaba corrompiendo a todos los que lo ejercen.

La producción no oculta su vocación teatral y un toque shakespeariano en casi todas las interpretaciones, entre las cuales destacan los siguientes:

Derek Jacobi interpreta magistralmente al emperador Claudio, desde su juventud hasta su muerte, presentándole como un historiador tartamudo y con una marcada cojera, que acentuaba sus defectos para vivir apartado del poder y sobrevivir en una corte corrupta, intrigante y perversa, a pesar de lo cual acabó siendo nombrado emperador y protagonizando uno de los períodos más estables y brillantes de la historia de Roma.

Brian Blessed merece especial mención en el papel de Octavio Augusto, el arquitecto de la nueva Roma, demoliendo las instituciones de la República para instaurar el Imperio. Su dominio escénico, adquirido en una importante trayectoria teatral, ensombrece a sus compañeros de reparto cada vez que comparten escenas.

A su lado le da justa réplica Siân Phillips, en el papel de su esposa Livia. Implacable, despiadada, cruel y tremendamente inteligente, una verdadera loba romana, intrigando siempre para conseguir el poder para su hijo Tiberio.

Livia es la primera representante de una colección de pérfidas féminas como Julia (Frances White), Livilla (Patricia Quinn) , Mesalina (Sheilla White) o Agripina (Fiona Walker) que, al igual que Livia, jugarán sus bazas para intrigar y convertirse en la representación de un auténtico poder alternativo en la sombra, llegando a provocar rebeliones y derrocamientos.

Merece especial mención, John Hurt en el papel de Calígula, con una actuación que oscila entre el exceso y la contención, la crueldad y el humor, Calígula representa la auténtica encarnación del mal, la personificación del sadismo, la locura y la perversión, a pesar de que la excepcional labor actoral sepa crear varios momentos humorísticos que sirven para destensar la crueldad de la historia.

También hay que citar especialmente a Patrick Stewart en el papel de Lucio Sejano, prefecto del pretorio en tiempos de Tiberio, éste representa magistralmente la ambición y la obcecación por el poder, cuando llega a pretender ocupar el puesto del propio emperador.

Y por fin se debe citar a George Baker en el papel del resentido Tiberio, que sabe dotar a su personaje de una tristeza infinita que contrasta con una crueldad y brutalidad espeluznantes

El tiempo ha hecho que la voluntaria adscripcion teatral de la serie y una evidente limitación de recursos, resista mal la comparación estética con series similares de este siglo XXI, suele compararsela con Roma (John Milius, 2005), sin embargo la fortaleza e intensidad del guión, debida a la pluma de Jack Pulman y del propio Robert Graves, así como la deslumbrante labor actoral, permite considerarla todavía como una de las mejores series de la historia de la televisión.





.
Maximillian
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow