Click here to copy URL
Revista Contraste rating:
8
Drama Four stories on the crucial themes of moral strength and the death penalty, asking to what extent individual freedom can be expressed under a despotic regime and its seemingly inescapable threats.
Language of the review:
  • es
June 23, 2021
2 of 5 users found this review helpful
Con la frase «El mal no existe» empieza La vida de los demás, dirigida por Mohammad Rasoulof. La película se divide en cuatro historias diferentes que tratan un mismo tema: la represión en Irán y la pena de muerte. A pesar de pecar en algunos momentos de un ritmo lento y larga duración, no dejará a nadie indiferente.

Ganadora de un Oso de Oro en el festival de Berlín 2020, La vida de los demás narra una trama profunda y cruda de afrontar, contada con gran respeto y delicadeza. Destaca sobre todo por su guion y el acertado punto de vista, junto a una muy buena interpretación por parte del elenco, y un uso sobrecogedor de la música, que destaca positivamente por su –casi– ausencia.

Por otro lado, el hecho de narrarlo con cuatro relatos distintos, juega en su favor, ya que permite conocer todas las perspectivas y cada una dota de más contexto que la anterior. Muestra un tema extenso y global desde una posición muy cercana: va directamente a lo individual; familiares, víctimas, verdugos, presos… Es esa primera persona la que consigue traspasar la pantalla y llegar al espectador.

La excelencia con la que se ha decidido elaborar el largometraje merece ser subrayada. Se trata de una propuesta muy impactante, dura y cruel. Sin embargo, dejando de lado unas pocas escenas, la violencia no se ve directamente en la pantalla, aunque sí que se siente y, sobre todo, se imagina. Conseguir eso es, cuando menos, digno de reconocimiento.

Así pues, La vida de los demás está hecha de tal forma que crea pasajes apoteósicos, donde se mezcla la más profunda tristeza con la alegría, creando una atmósfera agridulce durante todo el film. Rasoulof refleja la gravedad de la situación en el país iraní y nos pide que, una vez ha terminado su obra, dediquemos unos largos minutos de reflexión y silencio.

www.contraste.info
Revista Contraste
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow