Click here to copy URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Juan Rúas rating:
6
TV Series. Sci-Fi. Thriller TV Miniseries (2018). 6 Episodes. The world has finally cracked the code on bodily technology and a new regeneration process allows human beings to live forever. When a rash of possibly connected teenage suicides rocks the seemingly evergreen population, a hard-boiled detective (Yvan Attal) must enlist the help of a rebellious twentysomething (Garance Marillier) to uncover the truth behind what happened. Together, they dive into an ... [+]
Language of the review:
  • es
November 11, 2019
13 of 14 users found this review helpful
Dejando de lado el humor, Ad Vitam es un reflejo fiel de esas propuestas hercúleas que proponen un punto de partida ambicioso. Futuro no tan lejano, humanidad que ha vencido la muerte natural y una sociedad agrietada sobre conceptos filosóficos desarrollados en dificultad principiante. Quizás vale la pena vivir por siempre; quizás es anti ético que no les dejen elegir una vida mortal. No se profundiza mucho más.

El contexto socio histórico se mira y trata siempre, o casi siempre, de costado. Es cierto, tampoco es cuestión de repeler con demasiada densidad conceptual. Pero en el caso de Ad Vitam se nota demasiado que ese punto de partida tan rico solo sirve como punta de lanza para colar una investigación policial que ya nos conocemos de memoria. Una pista particular lleva a otra, encarrilando la trama hacia un desenlace x.

Tenemos la grieta ideológica definida: un agente que investiga por la inercia de su inmortalidad natural y una adolescente que se niega a dejarse llevar por esa abulia disfrazada de progreso humano. La fotografía gris, con tonos azul/marino expone una narrativa gélida, desangelada. Solo cabe la emoción del repudio: pero no es tanta la indignación que se transmite como la que se expresa a través de las palabras (eso sí, mediante frases bastante inspiradas, bellas y de talento literario). Se percibe el hartazgo, sí, pero más desde las ideas que desde el contagio pantalla/espectador.

La medusa tiene su vuelta de tuerca final, y bien llevada. Imposible no catalogar a la serie de "correcta" e inclusive bien organizada. Pero es su timidez, su ausencia de riesgo, la que no la logra desatar, despegar de tantas otras propuestas más que similares. Una utopía distópica de pocos brillos.
Juan Rúas
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow