Click here to copy URL
Gabriel Ufa rating:
4
Comedy. Drama Montevideo, Uruguay. Jacobo, a 60-year-old man, lives alone since the death of his mother, of whom he took care up to her last day. All he has in life is a humble sock factory about to go out of business. Marta, 48, Jacobo's right hand, has worked for him for twenty years. She is the most experienced employee, an acting supervisor who also assumes other tasks, such as keeping Jacobo out of trouble. Over the years, they have developed a ... [+]
Language of the review:
  • es
June 25, 2011
2 of 3 users found this review helpful
Llevo tiempo interesándome en el cine uruguayo, a pesar de la escasez de títulos y la dificultad de encontrarlos, al menos en España (la mayoría de lo que nos llega son co-producciones). Así, encuentro entre las destacadas de dicha filmografía "Whisky".

"Whisky" es una película únicamente de tres personajes, frágiles, silenciosos, y de unas relaciones personales tan frías que casi hielan. Hay en ella personajes monótonos, de frustraciones en silencio, de emociones contenidas, de diálogos monosilábicos.

El dueño de una pequeña y vieja empresa textil, su eficacísima encargada y el hermano del primero, llegado desde Brasil, tras muchos años sin contacto, y con rencillas pendientes. Todos ellos rondando los 50 años, y con pocas ambiciones personales.
El indiscutible rigor técnico, con planificadísimos planos y cuidada fotografía, está marcado por un ritmo lento, plomizo, rayando lo cansino, que pone a prueba la paciencia de los espectadores. La represión de los sentimientos que sufren los personajes está en consonancia con la forma en que se filma; sólo hay planos fijos (algo nada fácil), a excepción de un solo movimiento de cámara. Por todo ello, las escenas son mínimamente dramáticas y el desarrollo de la trama flemático.

El trabajo de los actores es excelente, sobre todo el de Mirella Pascual, pero la falta de acontecimientos y la parsimonia en la narración, ganan la partida. Desde luego, la película se hace leeenta. Está claro que Rebella y Pazos ponen los recursos cinematográficos al servicio de los personajes (seres solitarios, sin ninguna afección, casi inhumanos) pero para un servidor tanta contención y tanto automatismo en sus abúlicas acciones (como el ritual del encendido de la empresa) hacen que el interés se vaya diluyendo con el paso de los minutos hasta casi provocar el hastío (siento ser tan duro).

En mi opinión no es el qué ni los quienes lo que falla, si no el cómo. Lástima, porque si estuviera contada de otra manera (me imagino que los directores sólo la veían contada así), sería una película bastante más interesante.
Si quieren saber el significado de la palabra monótono aplicado al cine, sólo hace falta echar un vistazo a cualquiera de los personajes de “Whisky”.
Gabriel Ufa
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow