Click here to copy URL
Benjamín Reyes rating:
5
Comedy. Horror An action-packed horror comedy, BLOODSUCKING BASTARDS stars Fran Kranz as Evan, a dutiful and overworked employee stuck at a soul-killing corporation with his beautiful co-worker and girlfriend Amanda (Emma Fitzpatrick) and his slacker best friend Tim (Joey Kern). Evans world begins to crumble when Amanda dumps him and his boss Ted (Joel Murray) hands his coveted promotion to his nemesis Max (Pedro Pascal). When his office mates start ... [+]
Language of the review:
  • es
December 15, 2015
0 of 1 users found this review helpful
“Bloodsucking Bastard” se exhibió en el reciente Festival de Sitges, en la sección Midnight X-Treme. Este dato debe ser suficiente para dejar bien claro a qué tipo de público está dirigida esta delirante sátira gore del despiadado mundo laboral.
Series como “The Office” o la imprescindible “Mad Men” o películas como “Trabajo basura” (1999) o “Jerry McGuire” (1996) han explorado el mundo de las imbricadas relaciones laborales, concretamente el microcosmos que suponen las empresas estructuradas en oficinas compartimentadas.
“Bloodsucking Bastard” es una rareza que, aparentemente no tiene mayor pretensión que hacer pasar un rato entretenido a los amantes del género fantástico (lo cual no consigue del todo), pero, hete aquí que encierra una reflexión sobre el competitivo mundo del trabajo (que, por ejemplo, en Corea del Sur provoca varios suicidios diarios). La “realidad ordinaria” se ve interrumpida en el minuto 25 con el primer elemento fantástico de la historia: un fiambre envuelto en sangre en el baño. Luego aparecerán vampiros por doquier para demostrar que la tesis del filme es sencilla: el trabajo te chupa la sangre. Pronto salen a relucir todas las rencillas acumuladas por los compañeros de oficina del timorato protagonista que terminan por descubrir quién odia a quién y quién ama a quién. El metraje está sazonado con sentido del humor del tipo: “Por cierto, tu amigo muerde cuellos está haciendo su mejor imitación de una pintura de Jackson Pollock”.
“Bloodsucking Bastard” es un Mike Judge (artífice de la mencionada “Trabajo basura”) pasado por el tamiz gore, que en su último tramo desemboca en una loca orgía sangrienta sin llegar a la catarsis de hemoglobina que supuso en su momento “Brain Dead” (1992), de Peter Jackson, que llegaba a “salpicar” al espectador.
La oficina como lugar de conflicto ha sido la base de una de las mejores series de la última década: “Mad Men”, protagonizada por “guerreros”, cuyos trajes son sus “armaduras”, que escenifican “la batalla” en la oficina. “En este negocio no hay sentimientos. Te compran, te venden, te despiden”. Elocuente frase del capítulo 12 de la séptima temporada. En su vertiente más dramática cabe reseñar “Arcadia” (2005), de Costa-Gavras, en la que el personaje protagónico aniquilaba uno a uno a sus contrincantes. Si miramos hacia atrás en el tiempo encontraremos el clásico de Jacques Tati, “Playtime” (1963), que ofrecía una lúcida representación, en clave de humor, de la compartimentación del espacio en el ámbito laboral.
En definitiva, “Bloodsucking Bastard” es uno de los estrenos en la cartelera española más estrambóticos del año que termina, que incluye películas como “Tusk”, en la que un ser humano se fusiona con una morsa; “Somos los que somos”, protagonizada por una familia caníbal; o “Lo que hacemos en las sombras”, una de vampiros modernos. Aviso para navegantes: los amantes del género gore no deben dejar de ver la reinterpretación de Sam Raimi de su saga “Evil Dead”, en la curiosa serie “Ash vs Evil Dead”, en la que la sangre y las risotadas están garantizadas.
Benjamín Reyes
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow