Click here to copy URL
Spain Spain · GIRONA
TITO rating:
9
Drama. Thriller East Germany. In the early 1980s, the successful dramatist Georg Dreyman and his longtime companion Christa-Maria Sieland, a popular actress, are big intellectual stars in the socialist state, although they secretly doesn't always think loyal to the party line. One day, the Minister of Culture becomes interested in Christa, so the secret service agent Wiesler is instructed to observe and sound out the couple, but their life fascinates him more and more... [+]
Language of the review:
  • es
February 25, 2007
94 of 120 users found this review helpful
La ópera prima de Florian Henckel Von Donnesmarck ha sido una grata sorpresa para todos los aficionados al buen cine: primero arrasó en los premios de su país, luego, más de lo mismo en los premios del cine europeo y ahora llega a nuestra gran pantalla y arrasa el corazón de la gran mayoría de espectadores que se encuentran en su sala.
¿El porqué?Mejor los porqués.
Nos narra un interesante thriller con un ritmo ascendente que nos hace olvidar su largo metraje. Cuenta con Ulrich Mühe, uno de los mejores actores dramáticos del cine que hay en la actualidad, como ya había demostrado anteriormente en "Funny Games" de Michael Hanecke. Y también cuenta con Martina Gedeck (bellísima y encantadora como en "Deliciosa Martha"). El trabajo de un buen director también se basa en saber escoger y saber sacar lo mejor de ellos.
Hacía bastante tiempo que no veía un final de sesión donde nadie, absolutamente nadie, se movía de su butaca al empezar los créditos finales. Exactamente desde "Caché (Escondido)" de Hanecke. Esto muestra el notable interés que trasladan al espectador este tipo de historias magistralmente contadas.
El recuperado cine alemán, recordemos "Good Bye, Lenin", "La princesa y el guerrero" (ese maravilloso cuento de hadas que pasó totalmente desapercibido por nuestras salas y, posteriormente, por nuestros videoclubs), "El hundimiento", nos demuestra que aquello que realmente nos afecta y nos emociona són las historias sencillas, las vidas de las personajes, esos personajes que conocemos mejor que a nuestros allegados gracias al trabajo de un buen director, de un director modesto, personal y, por ello, con un carácter diferencial.
La belleza y emotividad del rostro y de las palabras de la última escena es innegable y sorprendente a la vez, teniendo en cuenta la carencia de finales no reprochables que sufre el séptimo arte.
Todos tendríamos que felicitar al cine europeo de este año en su globalidad. Sin lugar a dudas había mucha más calidad en las películas nominadas por la academia europea ("La vida de los otros", "Llamando a las puertas del cielo", "Volver") que en las nominaciones para los Oscar ("Infiltrados", "Dreamgirls", "Pequeña Miss Sunshine").
En resumen: esperemos que este joven director nos regale muchas más obras cómo esta y no se deje llevar por la comercialidad enfermiza que vive este mundo. El culpable de todo, el gran público, que ve lo quiere y lo que más le gusta. Si queremos y nos gusta la mierda, porqué nos tendrían que dar caviar???
TITO
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow