Click here to copy URL
Juan Ignacio rating:
7
War. Drama. Romance A group of German infantrymen of the First World War live out their lives in the trenches of France. They find brief entertainment and relief in a village behind the lines, but primarily terror fills their lives as the attacks on and from the French army ebb and flow. One of the men, Karl, goes home on leave only to discover the degradation forced on his family by wartime poverty. He returns to the lines in time to face an enormous attack by French tanks.  [+]
Language of the review:
  • es
October 3, 2020
3 of 3 users found this review helpful
I Guerra Mundial, frente francés, 1918. Tropas alemanas de la retaguardia pasan su tiempo tratando de distraerse en una pequeña localidad mientras esperan suplir a sus compañeros de vanguardia que van cayendo. La acción se centra en cuatro de estos militares de los cuales, de dos de ellos, se nos narrará más ampliamente su existencia que de los otros dos.

Primera película sonora del director Georg Wilheim Pabst, que brilló tanto en el cine mudo como en el sonoro, significándose siempre por el realismo con que dotaba sus trabajos. En esta ocasión se sirve de un guion de Ladislaus Vajda (a quien no hay que confundir con su hijo, del mismo nombre, quien llegó a ser más célebre que él, sobre todo en España, por su obra cinematográfica en este país) basado en la novela homónima de Ernst Johansen.

Se dice, a veces, de este film que recuerda a 'Sin novedad en el frente', yo no le encuentro más parecido que ambos transcurren en la I Guerra Mundial. En todo caso, 'Cuatro de infantería' se estrenó siete meses antes que la película de Milestone.

Estamos ante una obra claramente antibelicista y con un realismo en las secuencias de batallas, y sus efectos, que entonces fue muy criticado; el público de aquella época no estaba acostumbrado a ello. Por su parte, en el año 1933, Joseph Goebbels la prohibió alegando su falta de patriotismo y derrotismo; y es que, además del aspecto bélico, se muestra al espectador la situación paupérrima de la población civil de Alemania, a la que había llegado debido al tremendo gasto económico que ya llevaba efectuado ese país para mantener la guerra en dos frentes.

En una época, el cine mudo aún no había quedado del todo atrás, en que el cine sonoro comenzaba a echar a andar, era normal que la parte visual dominara sobre la dedicada a la palabra, como ocurre en este caso en el que se da prioridad al enfrentamiento bélico, por otra parte bien dirigido y con credibilidad. Pero no por ello hay que olvidar el aspecto no militar que la cinta contiene. Si la historia de 'El Estudiante', uno de los cuatro protagonistas, resulta romántica, sin caer en lo melodramático, y marcada por el acontecer de la contienda; la máxima calidad, en cuanto a retrato de la condición humana y lo que la crueldad bélica la puede llegar a degradar, a mi parecer, se produce en el reencuentro entre Karl, cuando regresa a su casa durante un permiso, y su mujer, hasta que él tiene que regresar al frente.

Por último, no quiero dejar de destacar la calidad de la fotografía de Charles Métain y Fritz Arno Wagner.
Juan Ignacio
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow