Click here to copy URL
Revolamenica rating:
6
Comedy When it appears as though the end is in sight, the pilots, flight crew, and passengers of a plane heading from Madrid to Mexico City look to forget the anguish of the moment and face the greatest danger, which we carry within ourselves.
Language of the review:
  • es
March 10, 2013
10 of 17 users found this review helpful
No suelo escribir críticas de esas películas de las que todo el mundo habla, y ésta es una de ellas. En cualquier caso, tanto revuelo injustificado me ha animado a compartir mi visión de la última de Almodóvar.

El argumento es ya por todos sabido: un avión destino México DF sufre un problema técnico debido a un despiste en tierra y durante el fallido vuelo somos testigos de las correrías (!) de su perturbada tripulación y los también perturbados pasajeros de clase business, mientras la clase turista, ajena a todo, duerme gracias a los narcóticos que le han sido administrados. Tal cual. Ni más, ni menos. Una historia sencilla que Almodóvar ha querido estirar hasta los 89 minutos pero que en un mediometraje de 60 minutos hubiera funcionado mucho mejor. Dicho lo cual, todos sabemos que está escrita y dirigida por Pedro Almodóvar, y que lo mejor y lo peor del manchego está en esta película. Mucha pluma, sí. Gags muy buenos, sí. Otros sin gracia, sí. Drogas, sexo y alcohol, sí. Algunas líneas y minutos totalmente innecesarios y escenas (sobre todo la escena "climática") alargadas hasta la extenuación, sí. Actores en estado de gracia, sí. Otros que no lo pueden estar ni bajo las órdenes de Almodóvar porque son malos actores, sí. Exquisito trabajo de fotografía de Alcaine y montaje de Salcedo, sí. Buen trabajo de la música de Iglesias, no tanto. Retrato de la España actual como solo Almodóvar lo sabe hacer, sí.

En definitiva, con esta película, parece que Almodóvar ha querido dar un golpe en la mesa y decir basta ya, con la que está cayendo, hagamos una catarsis (crítica), desfasémonos y volvamos a despegar. Se ha alejado del refinamiento estilístico de las últimas películas, pero no tanto, es y pretende ser una comedia ligera: el primer acto es hilarante y las risas contagiosas en la sala lo confirmaron. Pero no podemos estar ciegos a la obviedad, Almodóvar no es hoy el director underground de la Pepi, Luci y Bom rodada en su piso, ha recorrido un camino que está ahí, la factura de la película es impecable, está cargada de metáforas llenas de significado y aunque no pasará a la historia como la mejor de las películas de Almodóvar, ahí queda.

Lo mejor:

-el primer acto
-retrato (en hipérbole, o no) de la España de hoy
-cantidad de metáforas
-Javier Cámara destacando de entre todos los actores (que en general están muy bien), borda al sobrecargo Joserra Berasategui, quizá el personaje con más peso de toda la película.
-diseño de vestuario, fotografía, los colores de Almodóvar y las referencias a sus trabajos anteriores

Lo peor:

-la subtrama de los personajes de Willy Toledo, Paz Vega y Blanca Suárez está muy subdesarrollada y rompe el ritmo de la película, que no se vuelve a recuperar
-hay ciertos actores que pueden llevar a los adolescentes al cine, pero, igual Almodóvar debería arriesgar más y encontrar nuevos valores (Silvestre, Silva y Suárez son lo peor de la película), seguro que el brillante Raúl Arévalo no es el único actor bueno de su generación.
-líneas y uso excesivo de ciertas palabras totalmente gratuitos
Revolamenica
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow