Click here to copy URL
Spain Spain · Sevilla
Dirover rating:
6
Drama Set in 14th century Sweden, it is the sombre fable of peasant parents whose daughter, a young virgin, is brutally raped and murdered by goat herders after her half sister has invoked a pagan curse. By a bizarre twist of fate, the murderers ask for food and shelter from the dead girl's parents, who, discovering the truth about their erstwhile lodgers, exact a chilling revenge.
Language of the review:
  • es
January 2, 2014
11 of 12 users found this review helpful
Qué razón es aquel dicho que dice que cuantas más expectativas te crean hacia una u otra cosa (en este caso, película) más te defrauda una vez que lo experimentas. En ningún momento quisiera referirme a que la considerada una de las obras más importantes del señor Bergman me haya disgustado lo más mínimo o que me haya parecido una aberración, eso ni mucho menos, pero sí es verdad que en ningún momento de los 85 minutejos que dura esta fábula medieval me he encontrado con la maravilla prometida u obra de arte absoluta y sin paliativos que muchos comentaban.

El argumento en cuestión (al cual parece que el amigo Wes Craven copia descaradamente en su actualizada y muy muy post-medieval 'La última casa a la izquierda'), realmente no da ni para media hora escasa. Otra cosa es que en el tiempo de relleno ya se pretenda rellenar con el típico sermón metafísico al que nos tiene acostumbrado Ingmar. El guión en sí aporta mucho más para ser debatido en un coloquio post-película en el que comentar la abundante simbología y metáforas que nos encontramos dispersas en el film, que en sí para disfrutar de su visionado, pues a que pesar de que en cierto modo pasa casi volando y la peli en sí no aburre en absoluto, durante todo el metraje nos encontramos con la molesta e intermitente sensación de estiramiento absoluto de una historia que, en el fondo y debido a su simplicidad, daba para mucho menos.

La mayor incógnita que deja en mí la obra es, ¿qué cojones significa exactamente la religión para el señor Ingmar Bergman? Durante todo el rato nos la muestra como algo que debe ser inseparable del ser humano, absolutamente imprescindible en nuestra vida cotidiana si queremos que la fortuna nos sonría y estemos alejados del Mal. Pues, a pesar de que cumplamos como buenos cristianos, acabaremos siendo puteados hasta extremos indefinibles, y una vez que desatemos nuestra ira a través de la venganza, volveremos a implorar el perdón de nuestro dios, ya que solo a través de él podemos ser capaces de obtener algo así como la redención eterna. En esta extraña y caprichosa dualidad podría consistir el mayor misterio del que se compone la religión, y que quizás sean nuestras propias debilidades psicológicas las que jamás nos permitan prescindir de ella.
Otro ejemplo de este hecho es el sinónimo de castidad sexual e inocencia representado en Karin, siempre vestida de blanco y que parece que siempre obtendrá protección divina, siendo ella la cara y la cruz la bastarda y preñada Ingeri, la cual por su mente solo circula envidia y malos deseos hacia su compañera, y que sin embargo tras su muerte solo el más profundo arrepentimiento y liberación tras lavarse las manos en las aguas (símbolo de vida) que aparecen tras levantar el cadáver de la joven doncella simbolizan su redención y el perdón a sus pecados.

Interesantísima me parece la transformación de Max Von Sydow que en un principio aparece contenido y que después es capaz de asesinar al más inocente de esos jinetes de la muerte que el destino le ha enviado. La interpretación de Gunnel Lindbloom como Ingeri también me parece que sin duda roza el sobresaliente.

Aguas de manantiales y sapos negros aparte, una curiosísima reflexión sobre la religión, el pecado y la redención que me ha dejado un cierto pozo de insatisfacción tras las expectativas creadas pero que a pesar de todo, conserva esa tranquilidad tan inquietante y esa oscuridad tanto en guión como en atmósfera del maestro Bergman, a la que no dudo que más adelante le permitiré una nueva revisión del clásico.

·LO MEJOR: Las numerosas dudas que crea acerca de la auténtica "utilidad" de la religión.

·LO PEOR: El estiramiento del argumento provoca que el guión decaiga en intensidad y en efectos.
Dirover
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow