Click here to copy URL
Spain Spain · Murcia
PatPe rating:
8
Sci-Fi. Action. War Jyn Erso, a Rebellion soldier and criminal, is about to experience her biggest challenge yet when Mon Mothma sets her out on a mission to steal the plans for the Death Star. With the aid of the Rebels, a master swordsman, and non-allied forces, Jyn will be in for something bigger than she thinks.
Language of the review:
  • es
December 21, 2016
2 of 5 users found this review helpful
Bueno, esto no quiere decir que la película sea mala, porque no lo es. Lo cierto y verdad es que tiene todo lo necesario que admiramos del universo Star Wars y más, pero están estirando más de lo mismo y me parece totalmente innecesario. Vamos a situarnos.

En el principio de los tiempos, George Lucas creo Star Wars – Episodio IV: Una nueva Esperanza; en un contexto de hacer una trilogía, de las tres trilogías que serían este Universo, y lo hizo empezando por el Episodio Cuatro, porque solo confiaba en poder hacer la trilogía intermedia o “Segunda”, pero esto fue a más… Después vinieron los Episodios V y VI: El Imperio Contraataca y El Retorno del Jedi, y con sus más y menos hicieron historia del cine.

Sin entrar en películas del universo expandido de los Ewoks, Película y varias series de Animación… se decidió empezar por el principio y se grabó la “Primera “ trilogía: Episodio I: La Amenaza Fantasma; II: El Ataque de los Clones y III: La Venganza de los Sith.

Todo quedo regulado en la historia y se podrían ver el desarrollo de sus personajes, desde el principio, y así fue; costaba un poco acostumbrarse porque era más que un spin-off, eran tres películas con múltiples historias que nos llevaban desde el origen de los personajes que conocíamos, hasta su final en el Episodio VI.
En el Año 2012 la potente Walt Disney adquirió Lucasfilm y anunció la siguiente y esperada “Tercera” trilogía, que se vio por fin en los cines como el Episodio VII: El Despertar de la Fuerza, donde por fin vemos que fue de nuestros personajes favoritos, que ha sucedido en el tiempo, nos descubren los nuevos protagonistas, acaban con otros y nos dejan con un buen sabor de boca, al verse de nuevo una nueva película, incluso más Star Wars que las ultimas.

Bien todo esto lo explico para situar esta película, que no, no es el Episodio VIII, sino como muy bien dice es Una Historia de Star Wars, llamada Rogue Uno, que es el nombre de la nave que utilizan, y como dije al principio una historia totalmente innecesaria… Esta película es la historia de los que consiguieron los planos de la Estrella de la Muerte, y está situada como la “3,5” del orden cinematográfico. Estos personajes que se mencionaron en el Episodio IV, que conectan directamente con el previo y la continuidad del inicio de la Saga, en aquella “Una Nueva Esperanza”, que hasta han tenido que reproducir digitalmente a algunos de los que tenían un protagonismo y que irremediablemente, ya no podían estar ahí.

Y de ahí la pregunta inicial: Todo esto era necesario? … La respuesta es NO. Estamos deseando ver lo que acontece en el siguiente episodio de esta gran novela, y no necesitamos leer capítulos anteriores, por muy bien producida, efectos especiales, guerreros imperiales, de nuevo Darth Vader, Destructores y Cazas Imperiales, Acorazados, y un largo etcétera que, si es un gusto verlo, pero prefiero avanzar. También te diré que no veras Jedis, Sable laser o “La Fuerza”; hasta que no aparezca el mismísimo Vader… pero como dije quiero ver a su siguiente generación de villano.

Una vez explicado mi punto de vista echemos un vistazo a los actores, donde brilla como Jyn Erso, Felicity Jones y como el Director Orson Krennic, Ben Mendelson, heroína y villano de los que no dejan indiferente a nadie. Los que no se ni porque han grabado ninguna escena con ellos y están de pena y olvido su participación en Star Wars son: Diego Luna, un inexpresivo y esperpéntico Capitán Cassian; que para colmo de males intenta hacer de protagonista; y mi sensación es que parece que lo cogieron , como si hubiese dicho que haría la película gratis con tal de estar, o que se yo… nada justifica su presencia. Y a su lado Forest Whitaker como Saw Gerrera, que les debió parecer tan malo en el montaje, que empezaron a recortar sus escenas hasta casi ni aparecer, ni falta que hace, para lo que hace… Por delante de ellos, en cuanto a personajes de segunda fila y mejores están Donnie Yen como Chirrut Inwe; Jiang Wen como Braze Malbus y hasta incluso el robot K-2SO…

Por último quiero hablar de la Banda Sonora. La Trilogía Original (Segunda) fue la que nos dio a conocer la música identificativa de esta franquicia, y estuvo a cargo del gran John Williams, que ha seguido haciendo variaciones y composiciones alternativas de sus propias partituras, hasta incluso en el Episodio VII: El Despertar de la Fuerza; aunque en ella sacrificaría la famosa “Marcha imperial”. En esta ocasión la Banda Sonora corre a cargo de Michael Giacchino; y al ser una película paralela, pues de entrada no escuchamos la melodía inicial, prácticamente la va descubriendo poco a poco, con una nueva partitura basada en la de Williams, que al final de la misma y de acuerdo a su desarrollo escénico, llegará finalmente en toda su gloria al final del capítulo; donde agradezco de nuevo, que hayan podido contar con la mencionada Marcha Imperial.

Y mi última nota, Lucasfilm anunció que a partir del 2016, se estrenarían una serie de películas paralelas en imagen real… Rogue One, solo ha sido la primera… Yo estaré encantado de ver las siguientes, pero por favor, que sea realmente paralela o del futuro de la historia de Star Wars.
PatPe
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow