Click here to copy URL
GonzaloyGracias rating:
6
War. Drama It focuses on the evacuation of Allied soldiers from Belgium, the British Empire, Canada, and France, who were cut off and surrounded by the German army from the beaches and harbor of Dunkirk, France, between May 26- June 04, 1940, during Battle of France in World War II.
Language of the review:
  • es
September 12, 2017
1 of 1 users found this review helpful
"Dunquerke" de Christopher Nolan es una película sobre uno de los episodios de la II Guerra Mundial más dramáticos y desastrosos: la capitulación sin honor de Francia, la destrucción de su ejército, y la derrota infringida al cuerpo expedicionario británico por el ejército alemán y, por ende, por el totalitarismo.
Aquí voy a romper un principio que me propuse cuando inicié mis colaboraciones en esta sección: no hacer una reseña negativa. Toda regla tiene su excepción. Ahí va. Sobre estos hechos la propaganda británica elaboró un episodio de heroísmo, como lo fue salvar a una parte de su ejército y a una parte del de sus aliados, con la intención de mantener el espíritu de resistencia de la metrópoli ante una inminente invasión nazi. En ese momento, 1940, era necesario y encomiable, y hasta justificable que se ocultara las miserias propias. Pero que Nolan nos quiera volver a vender esa propaganda en 2017 -la misma-, sin revisión ni crítica… Pues no. No me sorprende que nuestros vecinos y chovinistas franceses estén indignados.
Pero vayamos a lo cinematográfico. Nolan, director de grandes películas siempre al borde de la desmesura ("Origen", Interstellar…), no construye una película bélica sino una de acción, centrada en un conjunto de episodios que se desarrollan en una hora, un día y una semana. Este aparato conceptual no puede ocultar que su mera pretensión es transmitir sensaciones: las sensaciones de horror, miedo y angustia de los soldados cercados, con la incertidumbre de si podrían salir sanos y salvos de la batalla de supervivencia. Sensorialidad y fisicidad producidas para conmocionar al espectador, cercanas al concepto de videojuego, espíritu y concepto muy alejado al del cine clásico que persigue regalarnos emociones. En este film solo percibo impostura, solo impostura. A esto contribuye una de las más ramplonas actuaciones de Kenneth Branagh, de una pomposidad insufrible, a los que ya nos tiene acostumbrados como actor y director.
Es una película, además, sin personajes: no hay espacio para crearlos, por tanto no pueden evolucionar dramáticamente. Y, sobre todo, es una película sin narratividad. No hay historias de soldados que contar, y las que cuenta ya las conocemos, con toda su carga de tópicos y mentiras. "Clash", película egipcia comentada en estas páginas, funcionaba de la misma manera, intentando transmitirnos el miedo y la incertidumbre de unos detenidos en un furgón policía. Pero esa película de sensaciones lo conseguía, en mi opinión, mientras que esta de Nolan me deja frío, como si hubiera presenciado, como he comentado, un videojuego, con ese mismo distanciamiento ante figuras que no desprenden emociones, aunque sí sensaciones elementales.Si como dice Stephen King una película de terror es buena si experimentamos el miedo, esta película seguiría ese principio, pero sin el resultado buscado
Como dice Jordi Costa: “cabe preguntarse si todas las imágenes, sin el espectacular diseño de sonido y sin la banda sonora de Hans Zimmer, poseerían la suficiente elocuencia expresiva como para defender por sí solas…” Un servidor piensa que no.
GonzaloyGracias
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow