Click here to copy URL
FreddyFerruzola rating:
9
8.0
10,153
Documentary Isle of Flowers (Portuguese: Ilha das Flores) is a 1989 Brazilian short film by Jorge Furtado. It tracks the path of a tomato from garden to dump with the help of a monotone voiceover and a collection of bizarre images. While a very humorous film, the message it delivers about how human beings treat each other is anything but such. The director himself has stated that the film was inspired by the works of Kurt Vonnegut and Alain ... [+]
Language of the review:
  • es
June 10, 2018
1 of 1 users found this review helpful
La isla de las Flores fue estrenado en 1989, es un cortometraje de 13 minutos, dirigido por el escritor y guionista brasileño Jorge Furtado.

“La inteligencia del telencéfalo altamente desarrollado combinado con la capacidad para hacer movimientos de pinza con los dedos le dio al ser humano la habilidad de realizar un sinnúmero de mejoras en su planeta”. Al principio del documental solo sabemos que existe un lugar llamado: “La isla de las flores” donde Dios no existe y resaltan que lo que veremos no es ficción, pero antes de llegar al lugar anunciado nos presentan una cadena de hechos y situaciones que forman al ser humano y su día a día como especie, como pensamos, actuamos para subsistir en el mundo y como nos diferenciamos de los animales.

Aparentemente somos superiores, más inteligentes y valiosos porque tenemos capacidades que sobresalen como: pensar con racionalidad, producir nuestros propios alimentos, y tenemos otras necesidades como ganar dinero para seguir comiendo, para luego ir al trabajo y seguir produciendo. Y por esto el dinero es importante, porque nos permite tener una buena vida, sobresalir y comer bien. ‘’Todo puede ser cambiado por dinero” resalta Jorge Furtado en un guion que combina el sketch de tv con un formato educativo, que presenta la información de forma muy creativa, gracias a esto la narrativa que nos habla sobre el capitalismo y su impacto en la sociedad; se hace digerible y hasta cierto punto entretenida.

La realidad que vemos es que si existe un “dios” este es el dinero, con el cual cambiamos cosas, compramos y vivimos a nuestro gusto... Entonces: ‘’Doña Anita es un bípedo, mamífero apostólico romano, con telencéfalo altamente desarrollado’’ que va al supermercado a cambiar su dinero por comida, antes de eso alguien vendió esa comida, que entre otras cosas también produce basura. Este ciclo de producción – venta – lucro no es bueno ni malo, es decir, simplemente es la forma en la que funciona el mundo, la pobreza es carencia y la riqueza es exceso, esa realidad queda plasmada de forma excelente en este documental que da una mirada concisa y concreta sobre la economía, la vida y la sociedad e incluso se adelanta al futuro en apenas 13 minutos.

Los seres humanos que viven en esa isla de las flores tienen telencéfalo altamente desarrollado, pero no tienen dinero y por esto tienen que conformarse con sobras y basura, cuando el momento climático llega, nos muestran que un cerdo adquiere más importancia que un ser humano incluso sin tener cerebro o capacidad de trabajo, por dos razones: estos cerdos al ser vendidos producen dinero y tienen un dueño que recibirá los beneficios, es ese momento el que hace que los espectadores pasen de ver un sketch educativo… A recibir una cachetada de realidad social sobre la terrible condición humana que nos rodea, el momento en el que la ironía azota nuestros sentidos, el dinero es el combustible del mundo, animales y cosas pueden llegar a tener más valor que las personas y en ocasiones la libertad o un cerebro desarrollado no son suficientes para sobrevivir.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
FreddyFerruzola
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow