Click here to copy URL
Joaquín Regadera rating:
9
Language of the review:
  • es
June 7, 2008
25 of 27 users found this review helpful
Obra Mayúscula, y maestra, del Cine español, indudablemente muy altamente estimable como obra en sí misma frente a cualquier otra producción universal.
Posee tanta energía, tanta fuerza, tanta agresividad contenida, tal es la creación de personajes en torno a una historia tan bien concebida, que sorprende de pequeños no nos eduquen (al menos mi caso) con ella.

La riquísima elaboración de las secuencias se suma a un montaje que, sin duda, roza la perfección.
Cabe destacar la lucidez fotográfica (Manuel Berenguer) de los momentos más oscuros (argumentalmente), aunque pasa más desapercibida, al menos, para mi miope "mirada", en los momentos más tranquilos, como es de esperar, pero que no por ello dejan de definir a los personajes en ningún momento.
Por otra parte, algunos travellings son verdaderamente sobrecogedores, aunque tengo mis dudas ante el penúltimo, cuando retrocedemos frente a Emilia que corre hacia el viaducto, quizá deberíamos haberla seguido avanzando detrás de ella (dorsalmente), ya que el guión se había desarrollado en suspense (donde el espectador es conocedor de cierta información mientras ella vive en "la ignorancia").
Por supuesto, el siguiente y último travelling, es, a todas luces, de lo más expulsivo que he visto en mi corta carrera.

Sí, dirección y guión de Manuel Mur Oti, en una adaptación de Francisco Pierra y Antonio González Álvarez inspirada en una narración de D. Antonio Zozaya (Dilectísimo Español Republicano y de profunda lealtad a la causa).

El elenco de actores está formado por una impresionante Susana Canales, un estupendo Fernando Rey, y los bien elegidos Luís Prendes y Teresa Casal.
La música, también bien elegida, está compuesta por Jesús García Leoz, alumno predilecto del consagrado y recordado Joaquín Turina (de quien mi bloque edificios en Murcia lleva el nombre).

Sin duda, no haber visto esta película, junto con otras del mismo director, Berlanga y Bardem (por no citar a más, como el subestimado José A. Nieves Conde, Florián Rey, etc), significa no haber visto Nada del Cine patrio.
Joaquín Regadera
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow