Click here to copy URL
Spain Spain · Shangri-la. Andalucía
Maggie Smee rating:
6
Comedy A group of men are searching for something in the desert. Only one of them knows what they seek. The one they call the Master. Searching in the desert is a dangerous activity. In addition to the dry, bleak landscape and the unrelenting heat of the sun, the one they call the Baptist haunts the dunes. A fool who fell from believer to murderer, the Baptist is enlightened in the ways of both. The men are unsure if they are searching for god ... [+]
Language of the review:
  • es
February 23, 2013
6 of 7 users found this review helpful
Esto de que te inviten a una sesión casi furtiva de una película de la que no tienes mucha información, que no se ha estrenado y ni parece que lo vaya a ser para mayor vergüenza de los distribuidores de este país, me ha trasladado a una época pasada, cuando en un cine-club o un antro ruinoso proyectaban alguna película desconocida, maldita y/o prohibida por la censura franquista. Para más INRI, esta película (que consiguió mínimas ayudas estatales, pero las consiguió al fin y al cabo) tiene tintes religiosos y supuestamente no es rentable, o eso decían algunos productores de cuarta. El argumento en esta ocasión no es nada complicado: un grupo de personas, lideradas libremente por un hombre al que llaman El Maestro, van por un desierto en búsqueda de algo. El Maestro es quien responde a todas las dudas y quien guía sus pasos... Nada que ver, por Dios, con una cosa que se asemejaba a un video familiar amateur que se llamaba “El discípulo”, por poner un ejemplo de cine patrio reciente aunque nadie la haya visto afortunadamente. Pero es que resulta que “12+1” es la segunda película de Chiqui Carabante (director de la marginal “Carlos contra el mundo”), que ganó al premio al mejor director y mejor película en la ZonaZine del festival de Málaga el año pasado. Y aún así no se ha estrenado, insisto. Y es una lástima porque de entrada es mejor que su anterior película, más compacta si cabe, y que destaca aún más entre tanta bazofia reiterativa y mediocridades de nuestro cine.
Su modesta pero acertadísima aportación artística cercana a Pasolini, una hermosa fotografía, notable ambientación musical o un cásting original y variado son sus principales alicientes. Sobre todo al hablar de buenos actores (aunque no todos estén entonados) hacer referencia a sus actrices, que en breves papeles, demuestran su validez. Ya nos gustaría poder verlas más a menudo o que sus nombres nos sonaran más familiares.
Aunque no sea una película equilibrada y tenga algunos “gags” facilones, está bien resuelta y personalmente sí les recomendaría su visión, si consiguen tenerla a su alcance, claro, sobre todo si quieren al menos pasar un rato presenciando “otra historia”, con reminiscencias un tanto pasolinianas, como antes decíamos anteriormente, e incluso cercanas al mundo de Alejandro Jodorowski, pero desde una óptica casi carnavalera, nada plúmbea o intrincada, pero personal. Así que suerte, tanto a los que quieran verla como a la película, para que quizás llegue a estrenarse algún día, se supone, de este año. Y yo hablando de miserias cuando mañana son los Oscars y yo con estos pelos… Ni que fuera ministra para concluir de manera tan frívola mi comentario... Ay, Dios mío.
Maggie Smee
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow