Click here to copy URL
Spain Spain · León
bixo rating:
8
Drama. War. Adventure During the Punic Wars in the third century B.C. the little girl Cabiria, and her nurse Croessa, are abducted during the confusion caused by an eruption of Mount Etna. Cabiria is sold in Carthage to be sacrificed in the temple of Moloch. Fulvio Axilla, a Roman spy, and his slave, Maciste, rescue her and she ends up in the care of Queen Sophonisba. Ten years later, after many wars and alliances, Carthage falls to the Romans and Cabiria returns home with Fulvio. [+]
Language of the review:
  • es
January 7, 2013
6 of 6 users found this review helpful
Las innovaciones técnicas y espectacularidad de ‘Cabiria’ van mucho más allá de las características propias del movimiento colosal al que pertenece, esta película es mucho más que sus faraónicos decorados o los miles de extras que la pueblan. Películas anteriores del mismo género épico, tales como ‘La vida de Jesús’ (Pathé, 1910) o ‘Quo Vadis?’ (Enrico Guazzoni, 1912), de semejantes proporciones y presupuestos disparatados, se enfrentaban junto al resto de proyectos de la época a la problemática de incluir planos cerrados, que resaltaran los personajes y sus acciones, entre planos más generales en los que transcurría la acción. Grabar las escenas por separado y mezclarlas durante el montaje parecía la única solución posible hasta que Pastrone y su ayudante de dirección, Segundo de Chomón, descubrieron un medio para moverse sin rupturas de planos generales a planos medios usando un ‘juguete’ inventado quince años antes por R. W. Paul. El ‘carello’ (como lo denominaron) les permitía acercar, alejar o desplazar la cámara en las escenas que lo requerían con tal desparpajo que pronto se utilizó la expresión de ‘movimientos Cabiria’ para referirse al rodaje de este tipo de secuencias. El complejo uso del traveling en esta película no sólo agilizó la narración y acentuó más si cabe sus gigantescas proporciones, sino que ante todo revolucionó el mundo del cine al exprimir las posibilidades de la que es, en palabras de crítico de cine Mark Cousins, la herramienta más sensual de todas con las que un director cuenta.
bixo
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow