Click here to copy URL
JulesVincent rating:
8
Drama. War Based on real events that took place in 1905. The battleship Potemkin has just returned from the war with Japan and its crew is about to mutiny due to the brutal treatment and poor rations. When one morning they are served maggot-infested meat, the sailors end up rebelling. They tire of the officers' humiliating and unfair treatment. With this mutiny begins the revolutionary trail through Odessa and all of Russia against the Tsar's troops. [+]
Language of the review:
  • es
November 28, 2023
2 of 2 users found this review helpful
Década de los años 20, emergiendo y destacando quizá la figura por antonomasia del buen cine mudo. Un Charles Chaplin que ya por aquellos años había dado a luz dos pesos pesados como fueron "El Chico" y "La quimera del oro", ambas excelentes películas rodadas de una manera que podríamos entender y situar casi más cerca de la obra de teatro, con largos planos fijos en los que los protagonistas se situaban ante cámara y exponían sus virtudes interpretativas. En la misma época surgió esta película dirigida por Eisenstein, con planteamiento diametralmente opuesto, donde la construcción de la tensión narrativa surge a partir de una sucesión de múltiples escenas de escasa duración, enlazadas con un sobresaliente montaje que consigue dar sentido al conjunto, pudiendo decirse aquello de "el todo es más que la suma de las partes", pues tomadas de manera aislada, muchas de sus escenas no representan nada en sí mismas ni cuentan nada que no dependa siempre del antes y el después. Una especie de cadena en la que todos y cada uno de los eslabones son necesarios para entender y disfrutar el conjunto, no habiendo ni tiempo ni forma para sacar el jugo a una escena en concreto si es cogida aisladamente del resto. Lo contrario pasaba con Chaplin, pues muchas de sus escenas representan joyas en sí mismas, pudiendo ser tomadas individualmente y puestas como valioso ejemplo de la globalidad de su obra.

¿Significa eso que "El acorazado Potemkin" es una película grosera, mal ejecutada o aburrida? EN ABSOLUTO, pues es el ejemplo perfecto de cómo el dinamismo en el montaje se puede utilizar para proyectar el dinamismo en la historia. Esto a día de hoy ha mutado en muchas películas en un mal uso que convierte a muchas de ellas en auténticos bodrios más cercanos al videoclip, puesto que no existe nexo entre escena y escena y el resultado global seguiría siendo el mismo si eliminásemos alguna de ellas o cambiásemos su orden. Lo que maravilla de la obra de Eisenstein es cómo la argamasa del montaje crea atracción visual en pantalla, más aún teniendo en cuenta que antes de esta película dicho concepto era inexistente.

Me parece genial la manera en la que acabar desembocando en el planteamiento revolucionario comunista soviético a partir de la excusa del menú y el motín en el barco. Fantástica la metafórica imagen de la carne descompuesta, con los gusanos disfrutando de su sabor y de las larvas campando a sus anchas por su superficie para demostrar el estado de putrefacción social por el que se ha de atravesar durante largo tiempo para que las masas acaben levantándose contra el poder opresor. Algo que siempre ha ocurrido y siempre seguirá sucediendo, siempre y cuando el aborregamiento social extremo no lo impida, por lo que "El acorazado Potemkin" siempre podrá ser mostrada como ejemplo de tal calado social y jamás pasará de moda. Muestra del progresivo descontento y de la creciente disconformidad social extendiendo sus ramificaciones hasta el último de los rincones para que acabe considerándose un levantamiento y un enfrentamiento a grandísima escala. Así se ejemplifica aquí a través de una muerte que consigue atravesar las fronteras del braco y llegando a tierra firme para que se extienda de manera exponencial y el terror y la barbarie se adueñen de la situación. Fantásticas las escenas de las escaleras, con los cosacos avanzando sobre las multitudes y la viva imagen de la sinrazón personificada en ese carrito de bebé y en ese rostro femenino horrorizado con lo acontecido y no menos espectacular esa música progresivamente acelerándose cual marcha atrás hacia unos hechos de consecuencias imprevisibles.

Una embarcación en la que todo se forjó y a la que todos buscarán como figura mesiánica revolucionaria.
Una pequeña joya del cine mudo.
JulesVincent
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow