Click here to copy URL
Cinemagavia rating:
7
Drama A group of women in an isolated Mennonite religious colony in Bolivia as they struggle to reconcile their faith with a string of sexual assaults committed by the colony's men.
Language of the review:
  • es
February 19, 2023
20 of 32 users found this review helpful
*De lo particular a lo universal

Las mujeres de una comunidad cristiana menonita son brutalmente violadas durante años. Tras varios abusos a sus propios hijos, deciden reunirse en el granero para evaluar la situación. Deben elegir entre perdonar a sus agresores o ser excomulgadas; sus opciones son: no hacer nada, quedarse y luchar, o dejar atrás a su comunidad e irse.

Los pros y los contras de cada opinión serán el hilo narrativo de la cinta. Valorar y poner en cuestión cualquier idea, tratando de encontrar la salida menos dolorosa. Entre ellas son muy diferentes, pero las unen dos cosas muy importantes, el amor a sus hijos y la fe.

Sarah Polley utiliza en Ellas hablan un color tenue, rozando el blanco y negro en ocasiones, para remarcar el carácter atemporal de la historia. Lanza preguntas complejas sin apenas ofrecer respuestas y los diálogos se entretejen a través de la ira, el enfado, el trauma, la comprensión y las risas de Claire Foy, Jessie Buckey y Rooney Mara. Y, en estos claroscuros, podremos distinguir incluso la presencia de una Bernarda Alba en su máximo esplendor, interpretada fríamente por Frances McDormand.

*Oscurece el día

La sucesión de monólogos es un escaparate para las propias actrices, haciendo que la película parezca a veces una obra de teatro. De hecho, resulta extraño que ninguna de las actrices esté nominada al Óscar. La reunión se prolonga durante un día e iremos contemplando cómo el sol va decayendo a la vez que la conversación se oscurece, pues el tiempo se acaba y hay que tomar una decisión. La fotografía de Ellas hablan es extremadamente sombría y transmite a la perfección el clima que domina sobre ellas. Del mismo modo, la banda sonora, obra de la gran compositora islandesa Hildur Guðnadóttir, sostiene la opresión y subraya la voz en off de la narradora; es más, no vemos a los violadores, pero podemos sentirlos en la respiración de estas mujeres aterrorizadas.

*Conclusiones

Ellas hablan toma el patriarcado como punto de apoyo para cuestionar la vida entera. No da respuestas fáciles y resulta terrorífica visualmente, no por lo que muestra, sino por todo lo que esconde. Al contrario de otros cineastas más explícitos, Sarah Polley juega con el color y la oscuridad, el encuadre, la música y la desolación que esconde el interior de un granero, para introducir dentro a mujeres de tres generaciones distintas y debatir sobre su mundo, nuestro mundo.

En un momento en el que el cine norteamericano se regocija en sus desmesuras de parque de atracciones, se agradece asistir a un cine que te obliga a dudar de tus propias convicciones.

Tu historia será diferente a la nuestra.

Escrito por Soraya Unión Álvarez
Cinemagavia
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow