Click here to copy URL
Spain Spain · Shangri-La
Echanove rating:
8
Language of the review:
  • es
June 5, 2022
1 of 1 users found this review helpful
Escribo tras una sesión doble de Eduard Cortés que ha incluido sucesivamente "La Vida de Nadie" y "Otros Días Vendrán" y habiendo escogido para la crítica esta última por parecerme mejor que la primera, aunque también me referiré a ella en algún momento. No cabe duda de que Cortés es un director más que interesante y junto a las que quizás sean su pelis más conocidas, "Los Pelayos" y la para mí algo fallida "Atraco", cuenta con una obra variada y ríquisima que incluye perlas como el casi ignoto telefilme familiar "Con el Diez a la Espalda" con el que me me encontré hace meses por casualidad y que me pareció estupendo.

Lo curioso si se comparan "La Vida de Nadie" y "Otros Días Vendrán" es que, así como la primera está basada en una historia real de la que sale una muy buena película, pero con ciertos defectillos y artificiosidades que la alejan de la vida real (en la relación de Coronado con Marta Etura hay algo que chirría, como otros han escrito antes que yo), la segunda es una historia de ficción que pese a su inverosimilitud -¡demasiada casualidad!- constituye una explosión de realidad y de vida.

Y en el plano interpretativo, si Coronado y no digamos Adriana Ozores (que se sale literalmente de la pantalla de lo inmensa que es su interpretación) lo bordan en la primera, lo de Cecilia Roth y Resines en la segunda ya es directamente de otro planeta. Porque la emoción que te genera Resines en su versión más sobria, y ante un guión tan hondo como este, te lleva a olvidarte de que es un actor. Y, bueno, lo de Cecilia...eso ya es otra cosa, porque uno no sabe si alguna vez ha in-ter-pre-ta-do alguna vez un papel, te suele dar la impresión de que simplemente se coloca delante de una cámara y vive delante de ella, y el visionado de un una película suya, con toda la luminosidad y verdad que aporta, puede llegar a constituir una epifanía.

Toda la película rezuma autenticidad, y en sus fotogramas la acidez y la aspereza se dan la mano con la esperanza. El sexo y el amor. La soledad y el fracaso de la mediana edad. Lo difícil de tantas ancianidades. Y alcanza su cumbre con Cecilia bailando al son del "Stay" de Jackson Brown (yo me levanté del sofá) ante un Resines cohibido y fascinado con el que uno solo puede identificarse. Antes de la abrupta interrupción de la felicidad que constituye la entrada por la puerta del abuelo encarnado por un tremendo Fernando Guillen.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Echanove
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow