Click here to copy URL
Spain Spain · Murcia
Jabi rating:
5
Drama In 1896, Virgina Bolten, a well-known anarchist, arrives in Buenos Aires where she meets her friend Matilde, who works in a thread factory with other women under miserable circumstances. Matilde, Filomena, Rosalía and other workers join together with Virginia to develop a project: edit a journal that reports the exploitation women suffer in the 19th century.
Language of the review:
  • es
May 19, 2011
9 of 9 users found this review helpful
Ni Dios, ni patrón, ni marido es una historia generada a partir de un personaje real, Virginia Bolten (1870-1960?), redactora de la primera publicación feminista latinoamericana denominada “La voz de la mujer”, cuyo lema era “Ni Dios, ni patrón ni marido”, que durante 9 números (editados en la clandestinidad entre 1896 y 1897), dió una perspectiva anarcofeminista en la defensa de los derechos elementales de la mujer y los trabajadores. Los 2000 ejemplares de cada uno de sus números recorrieron fábricas y talleres brindando el espacio para difundir ideales de libertad e independencia insólitos en la época, situando en primer plano el debate sobre el amor libre, el matrimonio, la revolución social y los abusos del poder, e incluso enseñando a las madres a educar a sus hijos en igualdad de derechos. Fue una revista a la que contribuyeron argentinas, italianas y españolas, ya que era un momento de auge de la emigración a ese país. Llamada la Luisa Michel rosarina, fue uno de esos personajes silenciados por la historia que por suerte el tiempo no ha podido borrar. La primera mujer oradora en las concentraciones de obreros en latinoamérica. Su actividad en Argentina y Uruguay fue muy intensa en la defensa de los derechos de las mujeres y los oprimidos.

Ni Dios, ni patrón, ni marido se centra en la etapa de Virginia Bolten en Buenos Aires, y la relación que mantuvo con su amiga Matilde. A través de ella se verá su implicación en la vida de las compañeras de su amiga y las pésimas condiciones laborales reinantes de la hilandería donde trabajaban, decidiéndose a poner en marcha su viejo proyecto de impulsar la edición del primer periódico realizado únicamente por mujeres, un nuevo medio de expresión que denunciara la explotación y las injusticias que sufrían por su género y condición de clase.

Lo más destacable del film es el retrato de las obreras, su toma de conciencia para convertirse en seres independientes, y la creciente empatía con la que seguimos su rebelión contra la autoridad (la de dios, la del patrón y la del marido), transmitiéndonos su energía como pioneras de unas ideas que adelantaron muchas décadas al movimiento feminista.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Jabi
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow