Click here to copy URL
vircenguetorix rating:
5
Adventure. Drama A plantation owner, living in a South American jungle, sends off to New Orleans for a mail-order-bride. When the woman finally arrives, she finds life difficult in the steamy, uncivilized landscape. In addition to bearing the pain of a loveless marriage, she soon faces a natural disaster of near biblical proportions when a multitudinous brigade of fire ants threatens to destroy the entire estate.
Language of the review:
  • es
July 11, 2007
31 of 57 users found this review helpful
Tal y como se ha dicho ya, es cierto que “Cuando ruge la marabunta” ha envejecido bastante mal, pero ya no sólo por los efectos especiales o porque la relación hombre-mujer resulte indignante. No, todo eso es lo de menos.

Lo que sí importa es el sentido colonial de estos norteamericanos en la selva amazónica brasileña resolviendo los problemas de la pobre gente. Es una película que recoge claramente ese sentido de la doctrina Monroe de “América para los americanos”, se entiendo que para los anglosajones, blancos y protestantes claro está. Visionar esta obra supone constatar aquello de que todo lo que está más allá de Río Grande es el patio trasero de los EE.UU. Ver como se alteran ríos, se construye en medio de la selva, se contratan o se despide mano de obra... todo ello sin la opinión de las autoridades locales resulta bochornoso.

Es más, los brasileños aparecen como auténticos micos que sin fuerza ni ingenio deben esperar a que el Tarzán blanco Heston pueda ayudarles a salvarse del desastre final. Y es que la década de los 50 es la década del cine de aventuras colonial con mucha diferencia –no hace decir que por ejemplo hay decenas de películas sobre la India-, y esto es doblemente curioso ya que es la década de la descolonización en todo el Tercer Mundo y a priori los norteamericanos sus paladines en Naciones Unidas. Pero Hollywood sigue otro rollo. Recapacitemos. ¿Para qué aparece el extranjero en las películas americanas? Sólo para dos cosas: Primera. Como lugar exótico y marco geográfico donde desarrollar una historia de amor entre dos estadounidenses o bien como sinónimo de peligro. Un norteamericano fuera de su país supone para ellos un motivo de riesgo y seguro que lo van a intentar matar. Esto explica que el 95% de los estadounidenses no tengan pasaporte y nunca hayan viajado al extranjero.

En “Cuando ruge la marabunta” se dan las dos opciones; es por un lado un escenario para que se desarrolle la historia de amor de una bellísima Eleanor Parker con el superhombre Charlton Heston, que por otra parte le queda el papel de terrateniente de miedo claro está. Y por otro supone el peligro de que quieran las benditas hormigas (animal más inteligente, trabajador y fascinante en la naturaleza es difícil de encontrar) arrebatarle la finca al señor que como él mismo dice antes había la nada –menudo caradura- y de paso poder salvar a los pobres nativos para que sigan trabajando como esclavos en la haciendo del señorito de sol a sol porque es lo mejor que les puede pasar.

Desde el punto de vista cinematográfico la cosa tampoco mejora. El director Byron Haskin (“De la Tierra a la Luna”, “Las aventuras de Simbad”) no sabe combinar con destreza el drama y la aventura y lo que hace es dedicar tres cuartas partes a lo primero y el último cuarto a la acción, cuando de lo que se trataba era de saber complementarlo, cosa que no ocurre.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
vircenguetorix
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow