Click here to copy URL
Argentina Argentina · San Luis
Ceferino rating:
7
Drama Based on the lives of the inseparable Von Erich brothers, who made history in the competitive world of professional wrestling in the early 1980s. Through tragedy and triumph, under the shadow of their domineering father and trainer, the brothers seek immortality on the sport's biggest stage.
Language of the review:
  • es
May 11, 2024
Be the first one to rate this review!
The Iron Claw.

El director Sean Durkin puede estar muy orgulloso de su producto, del que espero que con el tiempo recoja más adeptos en su recorrido, y es que no esperaba absolutamente nada de The Iron Claw, y terminó siendo una enorme sorpresa en la que puede contener y absorber eficientemente todas sus etapas constructivas, sus emociones y su energía para trasladar un relato muy potente.

Un mensaje que nos traslada a la profundidad de las relaciones familiares, más precisamente de las uniones entre hermanos de una forma muy transparente y con la seguridad de estar haciéndolo bien, para así tocar íntimamente a cada uno de sus protagonistas, conformando en ellos estructuras que los irán moldeando ante los cachetazos de la vida en un ejercicio bien llevado sobre la resiliencia, la superación personal y la muy cruda vulnerabilidad que en fin se ven obligados a mostrar haciéndolos aún más humanos.

Primero que nada, este largometraje tiene la virtud de atrapar en todas sus capacidades, se torna muy inmersiva convirtiéndola en algo que se pasa volando debido al buen manejo que posee de su ritmo dinámico y acogedor, con fragmentos muy electrizantes, otros súper dramáticos y también dándole un buen lugar a la emocionalidad, que para mi gusto esto no intenta llegar a los golpes bajos sino que sencillamente nos permite hacernos parte de la historia y logra escalar en profundidad en el espectador.

Uno de sus grandes aliados a la hora de permitirse ser inmersiva, es la buena utilización de su banda sonora que se encuentra en manos de Richard Reed Parry, que eficientemente genera todo un vinculo alrededor de la película envolviendo sus distintas mutaciones, los momentos deportivos resultan increíbles, con unas coreografías preciosas transmitiendo la adrenalina propia y esa comunión entre el fan y el luchador.

El guion y la dirección del propio Durkin resultan sumamente solventes, logrando aspirar a un magnetismo conceptual que se ve reflejado en compañía de todos los elementos de los que dispone, absorbe de esos componentes y a la vez les entrega la certeza y confianza de poder desarrollarse para complementar el trabajo pasándolo del texto y llevándolo a la acción.

La vinculación de sus cuatro protagonistas está muy bien realizada, con las actuaciones de Zac Efron, Jeremy Allen White, Harris Dickinson y Stanley Simons, que se complementan entre si y que además se les regala su buen espacio a cada uno para poder explayarse como personajes sin hacer perder fuerza a la historia general, sin dudas la actuación que sobresale de entre todas las buenas interpretaciones, es la de Zac Efron, en el que quizás estemos ante la actuación de su carrera, con la complejidad que lo abarca y el sacrificio tanto físico como psicológico que refiere adentrarse en su papel. Mención especial para Lily James que es un de los puntos femeninos fuertes de la trama y puede amoldarse perfectamente como complemento de los protagonistas.

Si puedo desestructurar un poco las divisiones de sus etapas, diría que hay una buena parte constructiva y de presentación hacia su cuento, para así darle paso a un frenético estado de energía y vitalidad que va transformándose poco a poco en incertidumbre y dolor para asimilar las fragilidades de las personas asumiéndolos introspectivos para que puedan crecer y aprender, los últimos 15 minutos realmente resultan muy duros emocionalmente y que le ponen el moño a un elemento del que no esperaba realmente nada y me dejó con un nudo en la garganta.

Calificación: 7.6
Ceferino
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow