Click here to copy URL
Spain Spain · Cines Astoria Alicante
Bloomsday rating:
8
Drama A young woman, Karin, has recently returned to the family island after spending some time in a mental hospital. On the island with her is her lonely brother and kind, but increasingly desperate husband (Max von Sydow). They are joined by Karin's father (Gunnar Björnstrand), who is a world-traveling author that is estranged to his children. The film depicts how Karin's grip on reality slowly slips away and how the bonds between the ... [+]
Language of the review:
  • es
August 8, 2013
16 of 17 users found this review helpful
"Atravieso paredes, ¿lo sabías?".
--

1)
Hace poco cité unas líneas del libro de Bergman 'La linterna mágica' donde el sueco hablaba de Tarkovski. El realizador pregonaba la capacidad para el cine onírico del realizador ruso, y se fustigaba reconociendo que él no había podido, pese a intentarlo, llegar tan lejos.

--
“Cuando el cine no es documental, es sueño. Por eso Tarkovski es el más grande de todos; con gran naturalidad se mueve por la morada de los sueños. No da explicaciones. Después de todo, ¿qué podría explicar?”. Ingmar Bergman.
--

Y yo, grosso modo, estoy de acuerdo. Pero con matices. En esta cinta −hay más en su filmografía: la figura iconográfica de la muerte en 'El séptimo sello', los sueños de juventud de 'Fresas salvajes', etc.− hay un momento donde se le puede hacer justicia en ese sentido poético y darle, como poco, medalla de plata.

2)
El film ofrece lo habitual en este cineasta: un espacio acotado (ambiente cerrado); doble representación (pequeñas piezas teatrales, en este caso, en otras puede ser el monólogo en off narrador, el pseudo-documental…) como canalización de una ficción dentro de otra ficción; pocos personajes; diálogos sobre lo divino y sus cuitas existenciales vestigio de lecturas kierkegaardianas de juventud; diálogos sobre lo humano y sus cuitas psicoanalíticas, familiares y sexuales que acaban fundiéndose en lo mismo[*] … Un cine casi muchas veces más intelectual que trascendente.

--
[*] Dice Juan Miguel Company en 'Ingmar Bergman': “¡Papá ha hablado conmigo!. Sustituya el lector la palabra papá por la de Dios y tendrá delimitada la metáfora de la función paterna en el film“.
--

3)
Pero entonces ella (ese objeto de estudio de Gunnar Björnstrand llamado Harriet Andersson) oye el rumor de los murmullos apoyada en una pared de papel ajado, con la marea del éter reflejada en su rostro. Las grietas de ese papel por donde se filtra la locura. Esos susurros alucinados a través del tiempo le gritan que no hay nada, que no somos nada y que dios es un monstruo con forma de araña.

No me tomen dios como nota teodicea sino como esa necesidad que tenemos de explicar la conciencia humana y su determinismo o libertad. En palabras del propio autor: “he absorbido el cristianismo con la leche materna, es evidente que hay arquetipos que han permanecido en el fondo de mi conciencia (…) Que algunos fenómenos sean idénticos a los de la concepción cristiana“.

4)
En momentos así, en los susurros, Bergman consiguió aquello que decía estar buscando. También en poderosas imágenes metafóricas como el uterino casco de un bote encallado, pero sobre todo en ese reflejo de una locura que no es locura, sino existencia humana desnuda y sincera. Esa grieta que nos abre la temporalidad y el transcurrir. El susurro que nos impulsa a la oración como forma de salvación.

La imagen como un espejo donde vernos reflejados en la locura de un personaje de ficción.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Bloomsday
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow