Click here to copy URL
Spain Spain · A Coruña
BartonKeyes rating:
7
Drama. Romance Set in antebellum New Orleans during the early 1850's, this film follows Julie Marsden through her quest for social redemption on her own terms. Julie is a beautiful and free spirited, rapacious Southern belle who is sure of herself and controlling of her fiancé Preston Dillard, a successful young banker. Julie's sensitive but domineering personality--she does not want so much to hurt as to assert her independence--forces a wedge ... [+]
Language of the review:
  • es
February 27, 2023
3 of 3 users found this review helpful
Estamos ante una de las varias películas que William Wyler dirigió para la Warner con el protagonismo de Bette Davis, amante en aquella época del futuro director de "Ben-Hur".

"Jezabel", con texto basado en una obra de teatro de Owen Davis, es un melodrama decimonónico de ambiente sureño, lo que la emparenta de alguna manera con el megaclásico "Lo Que El Viento Se Llevó", estrenada un año después.

Las semejanzas con la película de Victor Fleming también se manifiestan en el progreso romántico y sentimental de la protagonista encarnada maravillosamente por una seductora Bette Davis, quien consiguió el Oscar por su valiosa y temperamental actuación.
Fay Bainter por su parte también se llevó la famosa estatuilla en la categoría de mejor actriz secundaria.

Henry Fonda, aunque en esta ocasión no fue premiado por la Academia de Hollywood, está fantástico en su papel como principal protagonista masculino, encauzando firmemente su carrera hacia el estrellato tras sorprender positivamente poco antes con su trabajo en la excelente "Sólo Se Vive Una Vez" de Fritz Lang.

La historia va de más a menos, perdiendo fuelle según avanza la película, y algunos personajes (a pesar del buen trabajo de los intérpretes) carecen del empuje y la fuerza necesarios para provocar la total conexión emocional con el espectador.

No obstante, el gran Wyler da un auténtico recital en cuanto a talento narrativo y en lo que se refiere a la composición de planos y a la construcción de escenas (extraordinaria la secuencia del baile). Además contó para sacar la película adelante con la ayuda de un plantel técnico de primer orden, con un brillante Ernest Haller como director de fotografía, un gran diseño de vestuario de Orry-Kelly, un director artístico del nivel de Robert Haas o un compositor de la magnitud de Max Steiner, exaltando las emociones con su enfática partitura.

Uno de los guionistas del film fue el futuro director John Huston.
BartonKeyes
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow