Click here to copy URL
Spain Spain · Málaga
Nuño rating:
9
Drama Shuhei Hirayama is a widower with a 24-year old daughter. He gradually comes to realize that she should not be obliged to look after him for the rest of his life, and so he arranges a marriage for her.
Language of the review:
  • es
September 27, 2014
22 of 23 users found this review helpful
Ozu nunca se casó, nunca tuvo hijos. Vivió prácticamente toda la vida en compañía de su madre. Era aficionado a la bebida. Se le atribuye un carácter más bien tímido.

Pienso que, quizás, algunos espíritus elevados llegan a comprender con hondura ciertas dimensiones de la vida obviando el paso de haberlas experimentado directamente. Quizás Ozu fuese una de esas almas sensibles. Nunca se casó, nunca tuvo hijos. Su obra captó y desnudó la esencia de las vidas que él no vivió.

...

Todos los personajes son enfocados, en algún momento, al nivel de sus ojos. En las composiciones grupales, nadie domina el plano. La existencia es un escenario donde nadie se impone a nadie; la vida es una obra de protagonismo coral.

Siempre se ha atribuido a la forma de ser japonesa una quieta contención emocional. Quizá la fijeza y sosiego de las imágenes del Cine de Ozu sea reflejo de dicha moderación.

Ozu pronunció dos frases que me sorprenden. "¿Para qué buscar el ruido, si el silencio lo domina todo?"; animándonos a buscar las claves de la emoción en la pureza no mancillada por la evidencia. Y, la más rotunda: "mis películas no son gran cosa"; la inaudita sencillez y humildad del Cine de Ozu deja sin habla, estando la sociedad actual general, y la sociedad cinematográfica en particular, tan trufada de concesiones al ego y reafirmaciones narcisistas.

...

Quizá el Cine de Ozu sea una puesta en imágenes de aquello que escribía el poeta Li Po hace cientos y cientos de años...

"Los pájaros han tornado a sus nidos en bandadas.
Perezosa, la última nube se aleja.
La montaña es mi última compañera.
Ni al uno ni al otro vernos nos cansa".

"Rodeado de flores, ante un jarro de vino,
libo sólo, sin compañera.
Alzo la copa, y convido a la luna.
Ella, mi sombra y yo, venimos a ser tres amigos.
Aunque la luna no puede beber,
y mi sombra en vano sigue a mi persona,
las tomo por transitorias compañeras.
¡Divirtámonos, amigas, antes de que pase la primavera!"

...

Cuentan que la hija de Albert Camus, alarmada al ver a su padre un día sentado en la cama con gesto abatido y taciturno, se acercó a él para preguntarle qué le ocurría. "Que estoy solo", fue su respuesta.

Hemos visto calles, comercios, transeúntes y nubes... todo bañado de luz apacible, a la vez tenue; todo hermoso, con fecha de caducidad; todo moviéndose, en la inercia que detendrá el instante último. En cualquier caso, sentado frente al sake, bebe y espera; y todos, en realidad, en otros lugares, están haciendo lo mismo, hermanados en el mismo acto de espera, en soledad.

Sólo le vemos derramar una lágrima al final, observando los espacios vacíos, ingobernables, casi infinitos, de la vivienda donde le queda vegetar, adormilado ya por los efectos del alcohol. En efecto, está solo... ¿no es ello parte indispensable de la vida?

...

En la lápida de la tumba de Yasujiro Ozu, no puede leerse su nombre, ni sus fechas de nacimiento y defunción; sólo la inscripción de un kanji. "Mu", cuya traducción es "nada".

Gracias.
Nuño
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow