Click here to copy URL
elviajero rating:
8
Western Bounty killers led by Loco prey on outlaws hiding out in the snowbound Utah mountains. After Pauline's husband becomes Loco's latest victim, she hires a gunman for revenge; Silence, mute since his throat was cut as a child.
Language of the review:
  • es
June 23, 2021
2 of 2 users found this review helpful
"El gran silencio" es, en el fondo, un spaghetti-western clásico, con su historia de venganzas, su héroe poco heroico, sus malvados retorcidamente perversos, su ambientación en parajes hostiles, sus considerables dosis de violencia y su música de Ennio Morricone.

Pero a la vez esta película es un western atípico y especial, una película peculiar que se salta las convenciones más básicas del género.

Para empezar, el paraje inhóspito no es un desierto lleno de moscas, ni un pueblaco polvoriento azotado por el sol, sino una aldea de montaña donde siempre nieva. Y la partitura de Morricone, en vez de ser operística y grandilocuente (y lo digo en el buen sentido) como en las bandas sonoras que hizo para las películas de Leone, se basa en melodías sencillas y melancólicas que pegan a la perfección con el paisaje invernizo.

Para seguir, hay un romance interracial, hombre blanco y mujer negra para ser precisos, cosa que hasta donde yo sé no aparece en ningún otro western. Y con escena de cama incluida, y no es una escena de cama tosca o violenta, sino tierna, rodada con cierto mimo. Y agradable de ver, no en vano la mujer en cuestión es Vonetta McGee, que aquí debutaba en el cine y luego sería conocida como una de las guapas oficiales (junto a Pam Grier) del "blaxploitation" setentero. "Descubrimiento" que nunca le agradeceré lo suficiente al amigo Sergio Corbucci.

Más aún, aquí los pistoleros parecen temer que sus acciones puedan ser perseguidas por la justicia, y tienen en cuenta las leyes. Aunque sea para torcerlas en su propio beneficio.

La imagen que se da de la figura del cazarrecompensas es abiertamente negativa, en contraste con lo habitual en un género donde la figura del cazarrecompensas a menudo se pinta de forma más o menos heroica.

Y el final, que no comentaré, es único en la historia del western. Para bien o para mal...pero único. Y a mí me ha gustado bastante.

Y todo ello con un tono todavía más áspero de lo habitual en el (sub)género, con una trama sencilla pero interesante y bien desarrollada, con personajes curiosos (el pistolero manco, el cazarrecompensas sádico, el cacique corrupto, la dueña del burdel, el sheriff honrado aunque tosco, la viuda decidida a vengar a su marido) y con interpretaciones en general más que correctas, en especial la de un Klaus Kinski, que sí, que hace de tipo raro y sádico como casi siempre, pero que como casi siempre lo hace muy bien.

Luego, claro, hay algunos fallos de montaje. Y algunos altibajos menores de ritmo. Y Trintignant, que personalmente me ha parecido siempre un actor más bien soso, no hace la actuación de su vida tampoco. Y los que vean la versión española tendrán que sufrir un doblaje bastante cochambroso.

Pero eso no quita para que "El gran silencio" se merezca la consideración de caso único en la historia del género. Y la de gran película. Porque lo es.
elviajero
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow