Click here to copy URL
Havezethario rating:
10
Comedy An adaptation of Hunter S. Thompson's novel of the same name. The film details a whacky search for the "American Dream", by Thompson and his crazed, Samoan lawyer. Fueled by the massive amount of drugs they purchased with an advance from a magazine to cover a sporting event in Vegas; they set out in the Red Shark. Encountering police, reporters, gamblers, racers, and hitchhikers; they search for some undefinable thing know only as the ... [+]
Language of the review:
  • es
August 8, 2009
5 of 7 users found this review helpful
...pero sólo para los que tienen cojones. ¡Y nosotros los tenemos enormes!"

Terry Gilliam es un genio de los delirios, el surrealismo, el simbolismo y el exceso, y esta película le sirve como retrato personal de una generación contracultural, situada en los EEUU de América en el clímax de la guerra de Vietnam, una generación que intentó sin éxito transformar su mundo y su sociedad en un paraíso de oportunidades. Esto se expresa en las aventuras y desventuras de un periodista llamado Raoul Duke y su abogado, el Dr Gonzo, dos drogatas enviados a Las Vegas para realizar un reportaje sobre una carrera de Motocross.

"Fear and loathing in Las Vegas" es una cruel, cruda, simpática, comunicativa, optimista y divertida odisea a través de un choque entre cultura y contracultura y un documental exagerado sobre el apático cinismo del Sueño Americano, visto en clave de periodismo gonzo. Los dos protagonistas, sus vivencias y el caos que generarán allá donde pisen y con aquel que tenga la mala suerte de coincidir con sus huellas son un reflejo de una juventud condicionada por una sociedad agitada y fracturada. Estos dos personajes, idiotas, desequilibrados, viciosos y prestos a lo que sea, son hijos del caos y la crisis. "Toda la energía fluye según los antojos del gran imán. Qué idiota fui al desafiarle..." Eso es la película: un acertadísimo viaje cíclico de dos personajes por Las Vegas, en un examen situacional de momento y lugar, deformando la realidad y la mente humana con éter y ácido. Un choque de ideologías, "Paz" contra "Pacificación", de cuyos restos surgen mentes que aprovechan la bestialidad como dominio de lo real. Todo acorde a la situación, nada intercambiable.

Johnny Depp y Benicio del Toro (actor que hasta ahora no me había gustado) nos ofrecen una divertidísima interpretación de un choque entre locura cínica y sinceridad cuerda. Su presencia en un coche que cruza el desierto, las luminosas calles de Las Vegas y los laberínticos y psicodélicos casinos, acompañados de caóticas canciones del Rock'n Roll primigenio hacen de esta película un fresco incomparable. Para mí, sin duda, la película de yonquis por excelencia, una locura aún más paranoica y temblorosa que "12 Monos", del mismo director. No he leído la novela de Hunter S. Thompson, pero joder, ya le tengo ganas. Esta película de por sí irradia una incomparable poesía coloquial que quiero saborear en las páginas. ¡Les animo a saborearlas en el celuloide!

"No tiene sentido pelear ni de nuestro lado ni del de ellos. Teníamos todo el momentum; navegábamos cresta de una inmensa y bellísima ola. Y ahora, menos de cinco años después, puedes ir hasta la cumbre de alguna colina en Las Vegas y mirar al Oeste, y, con la mirada apropiada, casi podrás ver el lugar donde finalmente la ola rompió contra la tierra y comenzó a retroceder."
Havezethario
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow