Click here to copy URL
Spain Spain · Madrid
Moody rating:
7
Drama On Thursday, January 15th, 2009, the world witnessed the "Miracle on the Hudson" when Captain Chesley Sullenberger, nicknamed "Sully", glided his disabled plane onto the frigid waters of the Hudson River, saving the lives of all 155 aboard. However, even as Sully was being heralded by the public and the media for his unprecedented feat of aviation skill, an investigation was unfolding that threatened to destroy his reputation and his career. [+]
Language of the review:
  • es
December 11, 2016
2 of 2 users found this review helpful
Cada cierto tiempo Eastwood se ofrece a su ya incondicional público y le deja una película que disfrutar. Y aunque en contadas ocasiones, sobre todo últimamente, su trabajo no sea tan convincente como todos quisiéramos, sin duda ha conseguido volver a engancharnos a su historia sin despeinarse.

No ha necesitado despeinarse porque a su resuelta dirección se le unen dos factores que por sí solos ofrecen muchas garantías. Una de ellas es una historia basada en un hecho real, pero no un hecho cualquiera: el amerizaje de un Airbus el pleno río Hudson, ahí queda eso. Con esta base tan espectacular, Eastwood construye una película que presenta a ese piloto como un héroe anónimo, alguien normal en una situación anormal, todo con bastante contención. El otro pilar del que fiarse por completo es el actor principal y eje de la historia: Hanks, que de vez en cuando también flaquea pero que resulta ser siempre un actor muy eficaz, realiza una gran actuación en un personaje complicado.

Con la experiencia de ambos como aval, “Sully” narra el accidente a través de efectivos flashbacks que dibujan todo el viaje principal mientras en el presente vemos cómo el protagonista es tratado como un héroe por la gente mientras la compañía aérea duda de su maniobra. Esta dualidad no es el núcleo de la película, pero sí muestra el componente humano junto con las llamadas con su esposa tan importante para conocer a la persona detrás de la hazaña.

Sin recurrir en exceso a los efectos digitales, Eastwood es capaz de filmar una película contenida, que se queda con los detalles y que sin ser tan patriótica como era “El francotirador”, lleva su espíritu en las venas con todo ese juicio basado en los aspectos técnicos con el que el directos resuelve su ecuación, una ecuación que es de lo mejor de su filmografía últimamente.
Moody
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow