Click here to copy URL
Spain Spain · Barcelona
did79 rating:
6
Thriller. Drama Hunter, a newly pregnant housewife, finds herself increasingly compelled to consume dangerous objects. As her husband and his family tighten their control over her life, she must confront the dark secret behind her new obsession.
Language of the review:
  • es
October 10, 2019
52 of 66 users found this review helpful
Hay una norma, no estricta, que impera en todas aquellas operas primas diseñadas/realizadas para competir en festivales especializados, como es la de intentar sacar de una situación cotidiana una idea polémica y transgresora, capaz de levantar ampollas allí por donde es proyectada. Unas con más tino que otras, ofrecen un producto perfectamente manufacturado que pone patas arriba convencionalismos y moralinas baratas. Si uno se detiene a pensar, le viene a la cabeza obras como "Crudo" de Julia Ducournau, donde el incipiente canibalismo era una metáfora sobre el despertar sexual de la protagonista, "Grace" de Paul Solet, donde se analizaba el componente vampírico de la maternidad de forma explícita o "Revenge" de Coralie Fargeat, donde proponía una sexualizada dicotomía moral en el típico producto de "rape & revenge".

Todas ellas comparten una factura formal impecable, una buena dirección de actores y suficientes componentes perturbadores como para trascender más allá de la proyección. Pues bien, el film que nos ocupa, contiene todos estos aspectos resultando todos ellos excelentes, es decir, el director maneja con soltura el espacio, retratando a través de él el estado de ánimo que experimenta el personaje principal (excelente Bennett), empequeñeciéndolo en un entorno que lo oprime a pesar de ser extenso y abierto. Esa cárcel de lujo, como es la casa, esa aparente felicidad que trasmite la pareja perfecta, ese denso bosque que se extiende más allá de la mansión, no son sino barreras que ocultan el verdadero estado de las cosas.

Es ese estado el que llevará a la protagonista a desarrollar un trastorno al que se verá arrojada, a una obsesión compulsiva que hará tambalear el perfecto mundo (o no) en el que vive. Por eso, es la evolución psicológica del personaje principal lo que está perfectamente desarrollado y trabajado en el film, ganándole terreno al elemento transgresor.

¿Y dónde reside la polémica? Pues en esa específica perturbación alimenticia a la que hace referencia el título del film. Tratada con cierta distancia y humor negro, sobretodo en su primera parte, es ahí donde reside la entidad de la película. Pero, como suele pasar con las ideas transgresoras, éstas, en manos inexpertas, suelen derivarse, mutar y finalmente dirigirse hacia otros lugares.

Lo que inicialmente era un film rompedor, al menos en cuanto a concepto, deviene, en su último tramo, un dramático film sobre identidades, diluyendo toda la mala uva expuesta en su primer acto, haciendo cómplice al espectador de ese peculiar hábito que sufre la protagonista, a lo largo de divertidas secuencias.

Es una lástima que esas ideas primigenias, transgresoras y críticas con la sociedad en la que vivimos, que revientan estandartes y muestran todo su artificio oculto, se desarrollen de manera tramposa, para finalmente caer bajo ese manto de corrección que en un principio se critica. Y de ejemplos hay miles.

Lo mejor; Haley Bennett.

Lo peor; ¿Por qué les cuesta tanto a los directores mantener la incorrección durante todo el metraje? ¿Y para qué criticar si al final se acaba cayendo en lo mismo de siempre?
did79
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow