Click here to copy URL
Elcinederamon rating:
7
Drama. Comedy. War Sir John Falstaff is the hero in this compilation of extracts from Shakespeare's 'Henry IV' and other plays, made into a connected story of Falstaff's career as young Prince Hal's drinking companion. The massive knight roisters with and without the prince, philosophizes comically, goes to war (in his own fashion), and meets his final disappointment, set in a real-looking late-medieval England.
Language of the review:
  • es
July 4, 2015
4 of 4 users found this review helpful
Campanadas a medianoche de Orson Welles es un drama basado en la edad media y en algunas obras de Shakespeare que mezcla aquí el director hábilmente. Dirigida con un ritmo enérgico y con un estilo que adapta con mucho oficio algunas novelas del genio inglés, es una obra profunda y con detalles jocosos, logrando hacer bien todo lo que se propone dentro de un lenguaje lírico y antiguo para transportarte a una obra de teatro con cámaras que te acercan al protagonista de un modo personal y subjetivo del director, concluyendo un notable film que deja buenas sensaciones fílmicas tras su visionado para los seguidores del género y de Orson Welles.
La fotografía en blanco y negro es sugestiva al lugar al estar repleta de detalles que te transportan, logrando una labor confortante a ratos y cautivadora para dejar claro la mano magistral y estéticamente cuidada de su director. La música es dulce en sus melodías evocadoras por un lado y alentadoras y rítmicas por otro, estimulando e incluso inquietando al público cuando la acción aparece en un apropiado acompañamiento musical. Los planos y movimientos de cámara consuman una soberbia labor técnica a través del uso de los subjetivos, primeros y primerísimos planos, generales, cámara en mano, seguimiento, avanti, retroceso e informales para añadir dramatismo y desconcierto al film pero con mucha elegancia.
Las actuaciones son deslumbrantes y genuinas. Como protagonistas Orson Welles está auténtico y lúcido en un gran papel como es habitual en él, siendo remarcables los acompañamientos de Keith Baxter, John Gielgud, Jeanne Moreau, Margaret Rutherford, Marina Vlady y Fernando Rey entre otros. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones sugerentes a la época y personajes en una detallada tarea que te transportan in situ junto con los decorados y los exteriores.
El guion, escrito por el director y basado en obras de William Shakespeare y el libro de Raphael Holinshed, tiene momentos jocosos dentro del drama que es y es muy indicada para el cinéfilo clásico exigente que le gusten las obras adaptadas de Shakespeare, aunque no mantiene el alto listón todo el rato y permite que el espectador se relaje y pierda algo de interés, peri finaliza una notable obra del director que desde luego y en líneas generales gusta y no decepciona. Esto se lleva a cabo con una narrativa con voz en off explicativa y directa, siendo el resto clásico e incluso antiguo en un educado y lírico lenguaje.
Concluyendo, la considero una obra notable en la filmografía del director y una de varias que toma como base a Shakespeare, tallando una película que eso sí, no mantiene el alto nivel todo el rato y en ocasiones deja al espectador que se relaje y deje de prestar algo de atención, pero en líneas generales es una obra muy completa y clásica para satisfacer a los cinéfilos más exigentes. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, movimientos de cámara, vestuarios, caracterizaciones y narrativa que vuelven a Campanadas de medianoche, en un film profundo y digno de visión para los seguidores del director y de las obras de Shakespeare.
Elcinederamon
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow