Click here to copy URL
Elcinederamon rating:
8
Mystery Dr. Ben McKenna, his wife Jo and their son Hank are on a touring holiday of Africa when they meet the mysterious Louis Bernard on a bus. The next day Bernard is murdered in the local marketplace, but before he dies he manages to reveal details of an assassination about to take place in London. Fearing that their plot will be revealed, the assassins kidnap Hank in order to keep the McKenna's silent. Ben and Jo go to London and take matters into their own hands.  [+]
Language of the review:
  • es
October 19, 2013
2 of 4 users found this review helpful
El hombre que sabía demasiado de Alfred Hitchcock, es un drama de intriga y espionaje, remake de la cinta del mismo nombre del año 1934. Dirigida con un ritmo dinámico, es algo enredada al principio, pero conforme avanza la trama se van aclarando los hechos, y realizada de forma íntima y subjetiva del director, con resultado impecable, emocionante y portentoso.
La fotografía, es alusiva y bella en todo momento, con sensacional definición y colores estimulantes para el espectador. La música, genial como siempre de la mano de Bernard Herrmann, usando sonidos tanto confortantes como inquietantes, acordes a la historia, y destacando por encima de todo, la oscarizada canción "Qué será será" cantada por Doris Day.
Las actuaciones, son muy completas y verosímiles. Con James Stewart brillante, con carácter y acierto, y Doris Day encantadora y manifiestamente emotiva, lejos de su arquetipo habitual de interpretación cómica. Con unos vestuarios y caracterizaciones sugerentes, elegantes y trabajados artísticamente según el personaje.
El guion, es algo intricando, absorbente y desde luego sustancioso, con detalles de intriga y enigmas que no se descubren hasta los últimos minutos, manteniendo la tensión y el suspense de forma certera, y culminante en un doble final maravilloso. Empleando en él, una narrativa clásica y correcta. Y destacando aparte, unos planos y movimientos de cámara sobrios y bien cuidados en detalles.
En conclusión, la considero una obra esencial en la filmografía del director, por ser soberbia, magistral y emotiva. Muy recomendable para los amantes del buen cine clásico, por su música, guion y argumento, actuaciones y dirección, que cumplen en sus respectivas funciones con la labor de entretener, intrigar y mantener el suspense, de un público entregado al director.
Elcinederamon
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow